Alianzas

Alianzas

OMS/E. Soteras Jalil
© Imagen

Se han establecido numerosas asociaciones, redes, alianzas e iniciativas sanitarias mundiales dedicadas a llamar la atención respecto de alguna necesidad no satisfecha, apoyar la coordinación, prestar ayuda financiera a los países y/o proporcionar plataformas comunes para el trabajo conjunto mediante la combinación de las ventajas comparativas de diferentes partes interesadas, en particular el sector público, entidades del sector privado, organizaciones no gubernamentales, fundaciones filantrópicas e instituciones académicas.

La Política relativa a la participación de la OMS en alianzas mundiales en pro de la salud y a los acuerdos de acogida aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en virtud de la resolución WHA63.10 (2010) proporciona un marco para orientar las evaluaciones y las decisiones de la OMS concernientes a su posible participación en diferentes tipos de alianzas en pro de la salud.

Política relativa a la participación de la OMS en alianzas mundiales en pro de la salud y a los acuerdos de acogida

De conformidad con la Política, en todas las situaciones en que la Secretaría identifique la necesidad de establecer una alianza, o se le pida que participe en una alianza, la Secretaría examinará esas peticiones con arreglo a los criterios siguientes:

  • La alianza demuestra que aporta un claro valor añadido a la salud pública.
  • La alianza tiene un objetivo claro concerniente a una esfera prioritaria de la labor de la OMS.
  • Las alianzas se rigen por normas y criterios técnicos establecidos por la OMS.
  • La alianza apoya objetivos nacionales de desarrollo.
  • La alianza asegura la participación apropiada y adecuada de las partes interesadas.
  • Las funciones de los asociados son claras.
  • Se han evaluado los costos de transacción, los posibles beneficios y los riesgos relacionados con una alianza.
  • La consecución de los objetivos de salud pública tiene precedencia sobre los intereses particulares de los participantes.
  • La alianza dispone de un mecanismo independiente de evaluación externa y/o de autoseguimiento.

El término «alianzas» se utiliza genéricamente para aludir a diversas estructuras organizativas, relaciones y acuerdos establecidos dentro y fuera de la OMS para fortalecer la colaboración y lograr mejores resultados sanitarios. Esas estructuras abarcan desde entidades incorporadas oficialmente y dotadas de un sistema de gobernanza propio, hasta colaboraciones más sencillas con diversas partes interesadas. Para designar esas alianzas se suelen utilizar términos tales como «asociación», «alianza», «red», «programa», «proyecto de colaboración», «campañas conjuntas» o «equipo de tareas», si bien esta lista no representa una tipología.

El concepto «alianzas oficiales» se refiere a asociaciones dotadas o no de personalidad jurídica propia, que cuentan con una estructura de gobernanza (p. ej., una junta o un comité directivo) que adopta decisiones relativas a dirección, planes de trabajo y presupuestos. En la actualidad, la OMS es la organización anfitriona de cuatro alianzas no establecidas como personas jurídicas, conocidas como «alianzas acogidas».

Como parte de sus funciones básicas, la OMS gestiona también algunas iniciativas de colaboración que están plenamente bajo su control administrativo y responsabilidad, y respecto de las cuales no existen acuerdos de gobernanza independientes. Estas iniciativas están concebidas como medios para colaborar con múltiples partes interesadas.

En el contexto de su interacción con alianzas y otros acuerdos de colaboración, y según proceda, la OMS aplica la Política relativa a la participación de la OMS en alianzas mundiales en pro de la salud y a los acuerdos de acogida, y el Marco para la colaboración con agentes no estatales.

Marco de la OMS para la colaboración con agentes no estatales

Lista de alianzas mundiales en pro de la salud

La OMS participa en un gran número de otras alianzas y acuerdos de colaboración. El documento que figura a continuación presenta una visión general de esas alianzas y acuerdos de colaboración, así como del papel que en ellos desempeña la OMS.

Alianzas y acuerdos de colaboración en los que participa la OMS