Derechos de autor, licencias y permisos

 

La OMS es partidaria del acceso abierto a las publicaciones resultantes de sus actividades, como parte fundamental de su misión y como beneficio público que es preciso fomentar siempre que sea posible.

La política de la OMS sobre el acceso abierto se aplica a:

  • todas las publicaciones de la OMS (CC BY-NC-SA 3.0 IGO);
  • los artículos o capítulos aparecidos en publicaciones que no sean de la OMS cuyos autores o coautores formen parte del personal de la OMS (CC BY 3.0 IGO o CC BY-NC 3.0 IGO);
  • los artículos o capítulos aparecidos en publicaciones que no sean de la OMS cuyos autores o coautores sean personas o instituciones financiadas total o parcialmente por la OMS (CC BY 3.0 IGO o CC BY-NC 3.0 IGO).

La mayor parte del contenido de las publicaciones de la OMS es propiedad de la Organización, aunque también pueden incluir materiales atribuidos a otras fuentes publicadas. Normalmente se requerirá la autorización del editor para reproducir esos materiales. Para más información, consulte el aviso sobre derechos de autor que figura en la publicación correspondiente.

Permisos y licencias

No se requiere permiso de la OMS para utilizar los materiales publicados bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Organizaciones intergubernamentales (CC BY-NC-SA 3.0 IGO).

Es importante señalar que:

  • Las publicaciones de la OMS no pueden utilizarse para promover o respaldar productos, servicios u organizaciones específicas.
  • El logotipo de la OMS no puede utilizarse sin una autorización escrita de la Organización.
  • La OMS no ofrece ningún tipo de garantía, ya sea explícita o implícita. La Organización no será responsable en ningún caso por los daños y perjuicios que pudieran derivar del uso de sus materiales.

La licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO permite a los usuarios copiar, reproducir, reimprimir, distribuir, traducir y adaptar libremente la obra para fines no comerciales, siempre y cuando se reconozca la autoría de la OMS utilizando la siguiente forma de cita propuesta:

[Título]. [Lugar de publicación]: Organización Mundial de la Salud; [Año]. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Para utilizar los materiales de la OMS que no se encuentren disponibles bajo la licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO se requiere el permiso de la Organización. A continuación se indican algunos de los usos posibles de esos materiales:

  • reproducción, reimpresión y traducción de figuras, cuadros, mapas, fotos, etc.
  • reproducción, reimpresión y traducción de obras completas
  • concesión de licencias sobre materiales u otras informaciones técnicas en productos y servicios relacionados con bases de datos electrónicas

 

Para solicitar permiso para utilizar dichos materiales, sírvase completar el siguiente formulario de solicitud (en inglés).

Traducciones y adaptaciones

Cuando se realice una adaptación o una traducción de una publicación de la OMS disponible bajo la licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO, se debe incluir el siguiente descargo de responsabilidad, según corresponda:

Para las traducciones: «La presente traducción no es obra de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS no se hace responsable del contenido ni de la exactitud de la traducción. La edición original en inglés será el texto auténtico y vinculante»: '[Título]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, [Año]. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO'».

Para las adaptaciones: «Esto es una adaptación de una obra original: '[Título]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, [Año]. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO'. La presente adaptación no es obra de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS no se hace responsable del contenido ni de la exactitud de la adaptación. La edición original en inglés será la versión auténtica y vinculante»».

Las licencias que puedan concederse sobre tales adaptaciones o traducciones deberán estar basadas en las mismas condiciones, u otras similares. Nótese que la licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO solo puede ser utilizada por organizaciones creadas en virtud de un tratado u otro instrumento regido por el Derecho Internacional, que gocen de personalidad jurídica internacional propia y que no estén sujetas a ninguna legislación nacional, como por ejemplo los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones intergubernamentales y las organizaciones internacionales.

Otras licencias similares que podrían utilizarse son la CC BY-NC-SA 3.0 o la CC BY-NC-SA 4.0.

Usos comerciales

Se requiere permiso para llevar a cabo cualquier uso o conceder cualquier licencia que tenga un carácter comercial en relación con materiales de la OMS, lo que incluye, por ejemplo, su utilización en el contexto de una actividad de este tipo. Las solicitudes pueden presentarse completando el siguiente formulario de solicitud (en inglés).

Concesión de licencias sobre las clasificaciones de la OMS

Las Terminologías y la Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI de la OMS) de la OMS son:  

  • la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE), 
  • la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)
  • y la Clasificación Internacional de Intervenciones Sanitarias (ICHI).   


Estas clasificaciones ya están disponibles en la plataforma CIE-11 (https://icd.who.int ), bajo la licencia Atribución-SinDerivadas 3.0 Organizaciones intergubernamentales (CC BY-ND 3.0 IGO) de Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 IGO (CC BY-ND 3.0 IGO) y pueden utilizarse con fines comerciales o no comerciales, siempre que no se adapten los códigos y se cite su procedencia. Para más información sobre aspectos específicos de la licencia de la CIE, consulte las Condiciones de uso y el acuerdo de licencia de CIE-11.   

También se puede acceder a los códigos a través de una interfaz de programación de aplicaciones, previa inscripción en esta página: https://icd.who.int/icdapi. Las propuestas de modificación de la CIE-11 pueden presentarse en nuestro sitio web: https://icd.who.int/es.  

 La OMS concede a los gobiernos, representados en su caso por las instituciones pertinentes, el derecho de traducir la CIE-11 y otras clasificaciones. Las traducciones se llevan a cabo y se ponen a disposición directamente a través de la plataforma de traducción de la CIE-11. Las solicitudes de traducción se deberán tramitar mediante un acuerdo por escrito y deben enviarse a la dirección icd@who.int.

Para más información, visite la página: https://icd.who.int/es.

 

Formulario de solicitud para obtener permiso

de reproducir, reimprimir o traducir material de la OMS protegido por derechos de autor

En inglés

Directrices de la OMS sobre

la utilización de enlaces