La OMS y la Asamblea Mundial de la salud: una reseña

La OMS y la Asamblea Mundial de la salud: una reseña

Introducción a la Organización Mundial de la Salud y a la Asamblea Mundial de la Salud

WHO
© Imagen

Actualización más reciente: 17 de mayo de 2023

¿Qué es la OMS?

Dedicada al logro del bienestar de todas las personas y guiada por la ciencia, la Organización Mundial de la Salud lidera y apoya medidas de aplicación mundial para ofrecer a todas las personas, en todas partes, las mismas oportunidades de llevar una vida segura y sana.

Desde 1948 somos el organismo de las Naciones Unidas especializado en la salud que conecta a naciones, asociados y comunidades que trabajan para promover el grado máximo de salud que se pueda lograr para todas las personas, independientemente de su raza, religión, género, ideología política o condición económica o social.

Hoy en día trabajamos con 194 países, y en primera línea en más de 150 lugares, liderando la respuesta mundial a las emergencias de salud, previniendo enfermedades, abordando problemas de salud desde su propio origen y ampliando el acceso a medicamentos y a la atención de salud.

La misión de la OMS es promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las personas vulnerables.

¿Qué es la Asamblea Mundial de la Salud?

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio principal de la OMS y está compuesto por 194 Estados Miembros. Cada año, normalmente en mayo, delegados de todos los Estados Miembros se reúnen para acordar prioridades y políticas de la Organización.

En la Asamblea, delegados de países toman decisiones sobre metas y estrategias en materia de salud, las cuales servirán de guía para su propia labor de salud pública y para la labor de la Secretaría de la OMS de hacer avanzar al mundo hacia una mejor salud y bienestar para todos. La Asamblea Mundial de la Salud también sirve como foro para informar sobre el rendimiento en las áreas de trabajo establecidas, a fin de determinar lo que se ha logrado y decidir estrategias para subsanar las deficiencias.