Día Mundial del Sida 2024

Día Mundial del Sida 2024

Emprendamos la senda de los derechos: Mi salud, mi derecho

Se puede poner fin al sida si los derechos de todas las personas están protegidos. Con los derechos humanos en el centro y las comunidades a la cabeza, se puede poner fin al sida como amenaza de salud pública de aquí a 2030. 

El 1 de diciembre la OMS se une a sus asociados y comunidades para celebrar el Día Mundial del Sida 2024. Con el lema «Emprendamos la senda de los derechos: Mi salud, mi derecho», la OMS apela a mandatarios y ciudadanos de todo el mundo a defender el derecho a la salud subsanando las desigualdades que entorpecen los progresos hacia el fin del sida. 


Haz que tu opinión cuente

Este 1 de diciembre, alza la voz por la equidad en la salud. Ayúdanos a lograr que todas las personas, dondequiera que estén, tengan derecho a servicios de atención de salud de calidad en la lucha contra el VIH y el sida.

 

 

Se calcula que en 2023 había 39,9 millones de personas con VIH en todo el mundo

Unas 630 000 personas murieron por causas relacionadas con el VIH en 2023

Se estima que 1,3 millones de personas contrajeron el VIH en 2023

 

Mensajes clave

A woman is holding a HIV and STI prevention kit

La salud es un derecho humano

Todas las personas deberían tener acceso a los servicios de salud que necesitan, en el momento y lugar en que los necesiten, incluidos los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH. Proteger los derechos significa garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención de salud, sin discriminación alguna e independientemente de su estado serológico con respecto al VIH, antecedentes, género o lugar de residencia. 

 

HIV and Syphilis rapid test strips

La prevención empodera y protege

Empoderar a las personas dándoles acceso a herramientas de prevención del VIH, formación y servicios conexos contribuye a proteger su salud y sus derechos. La igualdad de acceso a la prevención es crucial para evitar nuevas infecciones.

 

A woman is posing in front of a painted wall

Combatir la estigmatización y la discriminación

La estigmatización y la discriminación socavan la lucha contra el sida. Proteger los derechos humanos es esencial para lograr la universalidad de la atención del VIH y acabar con los obstáculos al acceso.

 

 
People are sitting at a table outside a parked van

Dar prioridad a las poblaciones clave, vulnerables y marginadas y conseguir llegar a ellas 

Poner fin al sida requiere dar prioridad a todas las personas con VIH, en riesgo de contraerlo o de verse afectadas por el virus, y colaborar con ellas, en particular las poblaciones vulnerables y marginadas (niños, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas transgénero, consumidores de drogas inyectables, trabajadores sexuales y personas recluidas en centros de internamiento, así como sus parejas). Ello es esencial para garantizar una respuesta eficaz y duradera al VIH que respete el derecho a la salud.

 

A man is sitting in the waiting room at a medical facility

Promover el acceso a tratamientos vitales para lograr la supresión de la carga viral del VIH

Con un diagnóstico temprano y tratamiento antirretrovírico ininterrumpido, las personas con VIH pueden vivir mucho tiempo y gozar de buena salud, al igual que las personas VIH-negativas. Si se acata el tratamiento antirretrovírico prescito, es posible llegar a una carga vírica indetectable y mantenerse en ella, lo que significa un riesgo nulo de transmisión, empodera a las personas y protege a las comunidades.

 

Progresos hacia un futuro sin sida

Al proteger el derecho a la salud de todas las personas y reducir el número de nuevas infecciones, podemos lograr una generación sin sida y garantizar la sostenibilidad de la respuesta al VIH.