Día Mundial del Sida 2021

Mensajes clave y llamamiento a la acción

 

Mensajes clave

1. Renovar el compromiso para poner fin al VIH

La persistencia de las desigualdades y los retos que plantea la pandemia de COVID-19 exigen un esfuerzo renovado para poner fin al VIH como amenaza para la salud pública hasta el 2030.

2. Hacer frente al VIH y a la COVID-19 conjuntamente

Debemos hacer frente a los retos específicos que presenta la pandemia de COVID-19 para las personas con VIH.

3. Prestar especial atención a la equidad

Debemos garantizar que todo el mundo, en cualquier lugar, tenga el mismo acceso a la prevención, las pruebas, el tratamiento y la atención en relación con el VIH, así como a las vacunas y los servicios relacionados con la COVID-19.

4. Concentrarse en los que se han quedado atrás

La OMS recomienda dedicar una atención especial a los países y las poblaciones que siguen sin ser tenidos en cuenta en la respuesta mundial al VIH y el sida. Entre ellos se encuentran los diversos grupos de personas marginadas en cada país, incluidos los grupos de población clave de personas que corren un alto riesgo de infección por el VIH

.

Llamamiento a la acción

Personal sanitario

  • Defender el mantenimiento de servicios esenciales de alta calidad para el VIH durante la pandemia de COVID-19.
  • Incorporar la atención para el VIH a las intervenciones sanitarias habituales.
  • Prestar una atención amable, respetuosa con los derechos humanos y sin estigmas.
  • Hacer lo posible por estar capacitados e informados sobre la prevención y el control de las infecciones y de utilizar las medidas adecuadas.
  • Proteger su seguridad y la de las personas a las que cuidan.

 

Ministerios de Salud, comisiones nacionales sobre el sida y otros responsables de la salud pública

  • Adoptar medidas decididas para reactivar y mantener los servicios esenciales relacionados con el VIH durante la pandemia de COVID-19.
  • Asignar recursos suficientes para mejorar la calidad de los servicios relacionados con el VIH y hacerlos más resilientes y sostenibles.
  • Dedicar una atención especial a llegar a las poblaciones vulnerables y las poblaciones clave en la respuesta al VIH, incluidas las mujeres embarazadas y los bebés.
  • Ampliar los servicios de alta calidad relacionados con el VIH de manera flexible y sostenible a los jóvenes en riesgo, los adolescentes, las mujeres embarazadas y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
  • Empoderar a las comunidades para combatir el estigma y la discriminación.
  • Apoyar y empoderar al personal sanitario de primera línea (profesionales de la enfermería y la partería y agentes de salud comunitarios) para que presten servicios de alta calidad relacionados con el VIH, y reconocer su contribución fundamental en la prestación de tales servicios.
  • Asegurar equipos de protección personal y artículos de higiene de manos apropiados y suficientes, y proporcionar un entorno de trabajo seguro y propicio a fin de mejorar la seguridad de las condiciones de trabajo en los centros sanitarios.

 

Líderes comunitarios

  • Garantizar que se mantengan los servicios esenciales relacionados con el VIH en la comunidad.
  • Llegar a las poblaciones clave y vulnerables y ayudarles a acceder a los servicios relacionados con el VIH cuando lo necesiten.
  • Garantizar que los adolescentes, los jóvenes en riesgo, las mujeres embarazadas y los bebés reciban una atención adecuada que incorpore servicios relacionados con el VIH.
  • Combatir el estigma y la discriminación para garantizar que todo el mundo se sienta seguro para acceder a los servicios relacionados con el VIH.
  • Apoyar a los agentes de salud comunitarios y los profesionales de la enfermería y la partería para que presten servicios relacionados con el VIH a todos los miembros de la comunidad.

 

Gestores de programas de VIH

  • Centrar la atención en las poblaciones clave y vulnerables al prestar servicios relacionados con el VIH.
  • Apoyar y empoderar al personal sanitario de primera línea para que presten servicios de alta calidad relacionados con el VIH a todas las personas que los necesitan.
  • Reconocer la contribución esencial de los profesionales de la enfermería y de la partería en la prestación de los servicios relacionados con el VIH.
  • Ofrecer una formación adecuada en materia de servicios relacionados con el VIH al personal sanitario de primera línea.

 

Asociados para el desarrollo

  • Asegurar un abastecimiento ininterrumpido que cubra las necesidades esenciales de productos básicos, suministros y servicios relacionados con el VIH y la COVID-19.
  • Invertir en el fortalecimiento de la capacidad del personal sanitario para que presten servicios de calidad relacionados con el VIH.
  • Apoyar la atención centrada en las personas, incluida la prestación de servicios diferenciada y el reparto de fármacos para varios meses para todas las poblaciones.