Acerca del Día Mundial del Paludismo 2021
En el Día Mundial del Paludismo 2021, la OMS y sus asociados reconocerán los logros de los países que se están acercando a la eliminación de la enfermedad, así como de los que ya han cruzado la línea de meta. Con su ejemplo están alentando a otros a acabar con la enfermedad y crear un mundo en el que nadie muera de paludismo.
Según el Informe Mundial 2020 sobre el paludismo, el número de países con menos de 100 casos autóctonos –un fuerte indicador de que la eliminación de la enfermedad está a su alcance– aumentó de 6 a 27 entre 2000 y 2019. Durante ese mismo período de tiempo, diez de esos países fueron declarados oficialmente libres de paludismo por la OMS.
En 2020, a pesar de una crisis sanitaria mundial sin precedentes, los países afectados por la enfermedad siguieron avanzando hacia la eliminación de esta. A pesar de la pandemia de COVID-19, varias naciones pudieron mantener controlado el paludismo, lo que les permitió encaminarse hacia la certificación de su eliminación que concede la OMS. La certificación se obtiene cuando un país puede demostrar, más allá de toda duda razonable, que ha interrumpido la cadena de transmisión local de la enfermedad durante al menos tres años consecutivos.Iniciativa E-2020
Iniciativa E-2020
Gracias a la «iniciativa E-2020», la OMS apoya desde 2017 a un grupo de 21 países con una baja carga de paludismo para que alcancen sus objetivos de eliminación. Antes de que se celebre el Día Mundial del Paludismo, la OMS publicará un nuevo informe en el que se resumirán los avances y las lecciones extraídas en esos 21 países. También se anunciará un nuevo grupo de países «E-2025», es decir, países con posibilidades de lograr cero casos autóctonos de paludismo para el año 2025.
Tendencias mundiales
Aunque un número creciente de países con una baja carga de paludismo están avanzando hacia la eliminación de la enfermedad, el ritmo de avance de los países con una alta carga de morbilidad se ha ralentizado. A nivel mundial, solo se ha producido una modesta reducción de las muertes por paludismo en los últimos cinco años y el número anual de casos se ha mantenido en gran medida igual. Para incrementar los avances en la lucha contra la enfermedad, la OMS y la Alianza para Hacer Retroceder el Paludismo lanzaron en 2018 la respuesta «De alta carga a alto impacto».
Evento virtual sobre cómo alcanzar la meta de paludismo cero

El 21 de abril, la OMS y la Alianza para Hacer Retroceder el Paludismo celebrarán conjuntamente un foro virtual centrado en el tema principal del Día Mundial del Paludismo: la eliminación de la enfermedad. Diversos líderes de países, trabajadores de la salud de primera línea, agentes de salud comunitarios y asociados mundiales se reunirán para debatir sobre su experiencia en la lucha por eliminar la enfermedad y para alentar a los demás a que logren la meta de paludismo cero.