Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

17 de septiembre de 2021

WHO / Rada Akbar
© Imagen

Mensajes clave

Mujeres embarazadas o en el periodo que rodea al parto

  • Acuda a todas sus citas y a las de su bebé durante el embarazo y después del parto.
  • Participe activamente en su propio cuidado y en el de su bebé.
  • Comuníquese abiertamente con el equipo de salud y plantee cualquier pregunta o duda que tenga sobre sí misma o sobre su bebé.
  • Solicite el apoyo del acompañante de su elección durante el parto.
  • Prepárese física y mentalmente para el parto y para los primeros días tras el nacimiento de su bebé.

Cónyuges o parejas, familias y comunidades

  • Apoye a su cónyuge o su pareja durante el embarazo y el parto.
  • Alce la voz para defender los derechos que tienen sus seres queridos a una atención segura y respetuosa durante el embarazo y después del parto.
  • Siga las precauciones de seguridad para evitar la transmisión de la COVID-19 y otros riesgos para la salud pública en sus interacciones sociales y cuando visite el establecimiento de salud.
  • Contribuya a iniciativas comunitarias de apoyo a las madres, los recién nacidos y el personal de salud.
  • Participe activamente y colabore con los responsables de formular políticas para establecer servicios de maternidad y neonatología más seguros.

Personal de salud

  • Hacer todo lo posible para que el parto sea una experiencia positiva para todas las mujeres y los recién nacidos y prestar en todo momento una atención segura y de calidad.
  • Generar un entorno de confianza e implicar a las mujeres en la toma de decisiones durante el parto.
  • Aplicar medidas de seguridad durante el embarazo, el parto y el periodo perinatal, velando en todo momento por la seguridad de la medicación, la seguridad quirúrgica, la seguridad hematológica, la seguridad radiológica, la seguridad de los dispositivos médicos, la higiene y la prevención de infecciones.
  • Trasladar al supervisor o a un colega cualquier inquietud con respecto a la seguridad durante el parto o cualquier sospecha de maltrato a una madre o a un bebé.
  • Colaborar con el resto de los miembros del equipo: cuanto más cohesionado esté el equipo, mayor será la seguridad del parto.

Dirigentes y administradores de los servicios de atención sanitaria

  • Invertir de forma prioritaria en la seguridad, el bienestar, la capacidad y la supervisión de apoyo del personal de salud con miras a garantizar la seguridad de la asistencia sanitaria.
  • Establecer una cultura de seguridad en la que el personal de salud no tenga miedo de comunicar cualquier problema de seguridad a fin de mejorar los sistemas.
  • Promover un entorno en el que se implique a las mujeres en la toma de decisiones compartidas durante el parto, de forma que se mantenga en todo momento su dignidad, privacidad y confidencialidad y se evite cualquier maltrato.
  • Garantizar que todos los partos sean atendidos por personal cualificado y que se permita la presencia del acompañante que prefiera la mujer durante el parto.
  • Contar con infraestructura adecuada (agua, electricidad, etc.) y con los suministros oportunos para garantizar la higiene y la prevención y control de infecciones.

Instancias normativas y directores de los programas

  • Invertir en los sistemas de salud: asignar recursos suficientes para un acceso equitativo a servicios de maternidad y neonatología seguros y de calidad.
  • Contar con personal de salud competente y suficiente y establecer un entorno de trabajo seguro y propicio.
  • Crear mecanismos para hacer partícipes a las mujeres, las familias, las comunidades, las asociaciones de profesionales de la salud y la sociedad civil a fin de conseguir servicios de maternidad y neonatología más seguros.
  • Elaborar y aplicar orientaciones actualizadas sobre el parto seguro y respetuoso.
  • Establecer sistemas de notificación y aprendizaje para orientar las mejoras en la atención de las madres y los recién nacidos.