Participants practice media interviews during a simulation exercise
Completar el proceso de solicitud
¿Puedo solicitar todos los puestos de pasantía vacantes que quiera?
No hay límite en cuanto al número de puestos de pasantía vacantes que puede solicitar. Sin embargo, asegúrese de proporcionar una carta de presentación específica para cada puesto que solicite en lugar de utilizar una carta de presentación genérica para todas las solicitudes.
¿Qué información debo facilitar en mi solicitud en línea (a través de Stellis)?
El proceso de solicitud requiere completar un perfil en Stellis que abarque:
- las cuestiones sobre la admisibilidad;
- la información sobre la educación;
- los estudios en curso;
- los conocimientos de idiomas y la experiencia (incluida la titulación, la formación, las publicaciones y los conocimientos de informática); y
- su motivación para solicitar el puesto de pasantía específico o genérico en la OMS.
No tengo experiencia profesional. ¿Podrían darme algún consejo para cumplimentar la sección sobre la «Experiencia»?
Los estudiantes que carecen de experiencia profesional pueden tener dificultades para cumplimentar la sección sobre la experiencia. Sugerencia: examine su experiencia teniendo en cuenta su carrera académica o cualquier actividad que haya realizado. Muestre de qué forma esas experiencias le han proporcionado habilidades y competencias para trabajar en equipo, adoptar decisiones y resolver problemas. Podrían estar relacionadas con su formación actual o con una situación personal.
¿Cómo redactar una carta de motivación/presentación?
En la declaración de motivación (es decir, la carta de presentación), describa su motivación para solicitar la pasantía específica o genérica de la OMS que haya elegido. Describa cómo cree que podría contribuir al trabajo específico que se describe en el puesto, y cómo le beneficiaría la experiencia de realizar una pasantía en la OMS. Incluya toda la información adicional que considere pertinente para facilitar el proceso de selección. No utilice una carta genérica. Su carta de presentación debe estar adaptada al puesto específico que solicita.
¿Qué información debe contener mi carta de presentación?
Especifique los motivos por los que solicita la pasantía en la OMS. Le animamos a que exponga el tipo de aptitudes y experiencia que cree poder aportar a la OMS. La carta no debe exceder de tres párrafos. Escriba una carta específica para cada puesto que solicite.
¿Debo presentar documentación que demuestre que he superado un examen de idioma reconocido oficialmente?
Durante el proceso de contratación, se le puede pedir que demuestre que sus capacidades lingüísticas están al mismo nivel que se ha indicado en su solicitud. Esto puede incluir una prueba oral y/o una solicitud de confirmación oficial de que ha superado un determinado examen de idioma.
Después de enviar mi solicitud de pasantía en línea para una vacante genérica, ¿necesito tomar alguna medida adicional para que el/los departamento(s) específico(s) que me interesa(n) examinen mi solicitud?
No es necesario que tome ninguna medida adicional después de enviar su solicitud. La Oficina de la OMS en la que haya presentado su solicitud se encargará de examinarla. Funcionarios de esa Oficina se pondrán en contacto con usted directamente si es preseleccionado para una pasantía.
¿Puedo ponerme en contacto con funcionarios del departamento de la OMS en el que estoy interesado para pedir más información sobre la estructura y las tareas relacionadas con la pasantía que he solicitado?
Si usted es seleccionado para realizar una pasantía, la persona de contacto pertinente de la Oficina de la OMS se pondrá en contacto con usted.
¿Cuánto tiempo tardaré en tener noticias?
Tenga en cuenta que solo se establecerá contacto con los candidatos seleccionados. Sin embargo, el tiempo de respuesta variará. Si no recibe respuesta en un periodo de entre cuatro y ocho semanas desde el vencimiento del plazo de presentación de solicitudes para la pasantía vacante, puede suponer que no ha sido preseleccionado en esa ocasión.
¿Cómo se prepara una entrevista?
Si es preseleccionado para una pasantía en la OMS, la unidad técnica se pondrá en contacto con usted para realizar una entrevista. La realización de la entrevista podrá incluir también una prueba escrita. Durante la misma, le recomendamos que formule todas las preguntas y solicite las aclaraciones que sean necesarias para tener un conocimiento pleno de lo que se le pedirá durante la asignación. También es importante que comprenda lo que le puede aportar la experiencia de aprendizaje y le animamos a que formule preguntas relacionadas con los objetivos de aprendizaje indicados en la descripción del puesto.
No he sido seleccionado para una pasantía, ¿puedo volver a solicitar otras pasantías?
Sí, puede volver a solicitar cualquier puesto de pasantía vacante si cumple los requisitos mínimos de admisibilidad.
Información general
Si soy seleccionado, ¿qué tipo de trabajo me asignarán?
El puesto de pasantía que solicitó define el tipo de tareas que se le asignarán durante su pasantía en la OMS. Si solicitó una pasantía sobre la base de un aviso de vacante genérico, las atribuciones específicasse examinarán durante la entrevista.
¿Cuánto dura una pasantía en la OMS?
La duración de las pasantías en la OMS oscila entre un mínimo de seis (6) semanas y un máximo de 24 semanas. Las semanas deben ser consecutivas. La unidad técnica correspondiente determinará la duración
total de cada pasantía en función de las necesidades de trabajo y otros factores. Cada pasantía, independientemente de su duración total, es una pasantía a tiempo completo. Cada persona solo puede realizar una pasantía
en la OMS.
¿Tengo que estar en la Oficina de la OMS a tiempo completo?
Las pasantías en la OMS son a tiempo completo. En Ginebra, los pasantes deben trabajar de lunes a viernes, ocho horas al día. Los días y horarios de trabajo pueden diferir en función del lugar de destino. Los días y
horarios de trabajo se examinarán durante la entrevista.
¿Puedo realizar mi pasantía en dos lugares distintos, por ejemplo, una parte de la pasantía en un país y otra parte en otro país?
La pasantía solo podrá realizarse en un lugar. No es posible realizarla en dos lugares distintos.
Debido a exigencias de mi universidad, solo puedo realizar una pasantía en determinadas fechas. ¿Es posible realizarla en esas condiciones?
Si se le preselecciona para un puesto de pasantía, y una Oficina de la OMS se pone en contacto con usted para realizar una entrevista, hablará de su disponibilidad directamente con la unidad técnica.
La mayoría de los puestos de pasantía publicados en el sitio web proporcionan información sobre el período de tiempo concreto previsto para la pasantía anunciada. Si sabe que no va a estar disponible durante el período
indicado, le rogamos que se abstenga de solicitar ese puesto de pasantía.
¿Se evaluará mi pasantía?
Al finalizar la pasantía participará en una evaluación realizada por su supervisor. La evaluación se archivará electrónicamente en los registros del Departamento de Recursos Humanos de la OMS.
¿Recibiré un certificado al finalizar mi pasantía en la OMS?
Sí, se expiden certificados a los pasantes que lo soliciten. Además, cada pasante puede pedir a su supervisor que redacte una carta de recomendación al finalizar su pasantía.
¿Puedo redactar mi tesis durante mi pasantía en la OMS?
No existe ninguna disposición relativa al hecho de que usted redacte su tesis durante una pasantía. Si es seleccionado para realizar una pasantía, deberá hablar de ello con su supervisor, ya que cualquier arreglo al respecto
quedaría a la discreción de este. Sin embargo, tenga en cuenta que al aceptar la pasantía no se le permite revelar ni hacer uso de ninguna información inédita o confidencial que llegue a su conocimiento en el curso
de su asignación y, salvo autorización expresa de la Organización Mundial de la Salud, no se le permite publicar ningún informe o documento sobre la base de información obtenida durante su asignación, bien
sea durante el transcurso de esta como después de su finalización.
Mi escuela/patrocinador me exige que obtenga un acuerdo propuesto por mi escuela/patrocinador y firmado por la OMS. ¿Es posible obtenerlo?
La relación que se establece respecto de una pasantía vincula directa y exclusivamente a la OMS con el candidato a realizarla. Todos los acuerdos se emiten únicamente por iniciativa de la OMS, como documentos jurídicos de la Organización.
La OMS no acepta firmar ningún acuerdo propuesto o exigido por un patrocinador, universidad o institución equivalente. El único documento que firma la OMS es la carta de oferta de pasantía de la Organización, que, a
su vez, debe ser firmada directamente por el candidato a pasante como condición para iniciar una pasantía.
El servicio de orientación profesional de mi universidad desearía firmar con la OMS un acuerdo marco sobre la colocación de pasantes, ¿con quién deberían ponerse en contacto?
La OMS no suscribe acuerdos marco con ninguna entidad externa en relación con la colocación de pasantes.
¿Ayudará la OMS a encontrar un alojamiento adecuado?
La Organización no ayuda a los candidatos a pasantes a encontrar alojamiento. Sin embargo, en la guía de bienvenida para los pasantes de la OMS o en las notas informativas, según el lugar de destino, se proporciona información y consejos para encontrar alojamiento.
A la hora de encontrar alojamiento, se recomienda abstenerse de efectuar pagos anticipados o proporcionar «sumas como garantía» antes de su llegada (y se aconseja NO transferir fondos a Western Union o a bancos que no se encuentren
en el lugar de destino).
¿Puedo ser contratado como funcionario de la OMS después de mi pasantía?
El programa de pasantías de la OMS no guarda relación con las actividades de empleo de la OMS y no debería haber ninguna expectativa al respecto. La finalidad del programa de pasantías es complementar los estudios de los pasantes. Los pasantes de la OMS no podrán ser nombrados para puestos de personal sin condición de funcionario en la OMS durante los tres meses siguientes a la finalización de sus pasantías. Sin embargo, esta restricción no se aplicará a los puestos de personal temporero o de contratación a más largo plazo si el puesto vacante se hubiera anunciado y hubiera terminado el correspondiente proceso competitivo. Todo empleo en la OMS estará sujeto a los procedimientos de contratación y selección establecidos. Los pasantes y los que ya hubieran finalizado sus pasantías podrán presentarse libremente como candidatos externos a cualquier puesto vacante abierto a candidatos externos y para el que estén cualificados.
Admisibilidad
Estoy interesado en presentar una solicitud de pasantía, pero hace unos meses he obtenido mi título oficial. ¿Puedo aun así presentar una solicitud?
Los candidatos pueden presentar solicitudes hasta seis meses después de la obtención de su título oficial.
¿Pueden solicitar pasantías los estudiantes de doctorado?
Sí, los estudiantes de doctorado pueden optar a las pasantías.
Estoy matriculado para obtener una licenciatura, ¿puedo presentar una solicitud?
Se acepta una titulación de grado siempre y cuando se hayan completado al menos tres años de estudios a tiempo completo para la obtención de esta titulación antes de la fecha de inicio de la pasantía.
Estoy cursando una maestría en línea, ¿puedo aun así presentar una solicitud?
Sí, los aspirantes a titulaciones en línea pueden optar a las pasantías, dependiendo de la carga de trabajo y del estado de acreditación de la universidad.
En la actualidad, no estoy matriculado en un programa de licenciatura. ¿Puedo aun así solicitar una pasantía?
Los candidatos pueden solicitar una pasantía si presentan su solicitud para el puesto de pasantía vacante en los seis meses siguientes a la obtención de su última titulación.
¿Qué idiomas debo dominar?
Deberá dominar uno de los idiomas de trabajo de la oficina de destino. El idioma concreto dependerá del lugar en que se realice la pasantía y se indicará en el aviso de la vacante que usted solicite. Algunas prácticas
pueden requerir el conocimiento de más de un idioma. Tenga en cuenta que los idiomas oficiales de la OMS son el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso, pero pueden variar de una región
a otra. En algunos lugares de destino el conocimiento del idioma local puede ser una ventaja.
¿Debo presentar documentación que demuestre que he superado un examen de idioma reconocido oficialmente?
Durante el proceso de contratación, se le puede pedir que demuestre que sus capacidades lingüísticas están al mismo nivel que se ha indicado en su solicitud.
¿Qué tipo de visado u otros permisos necesito para realizar una pasantía en la OMS?
Tenga en cuenta que un pasante no puede, bajo ninguna circunstancia, realizar una pasantía en el país anfitrión del lugar de destino con un visado de turista.
Incumbe a cada pasante la responsabilidad de obtener los visados necesarios. Cuando son seleccionados, los candidatos a pasantes reciben una carta de confirmación de su pasantía y también pueden pedir a su Oficina de la OMS una carta específica de apoyo para solicitar el visado. Esas dos cartas pueden utilizarse como documentos de apoyo para la solicitud del visado.
Candidatos que solicitan pasantías en Suiza:
Tenga en cuenta que las autoridades suizas consideran que las actividades realizadas en el marco de programas de pasantías de las organizaciones internacionales que tengan lugar en territorio suizo corresponderán a la categoría de empleo remunerado.
Los candidatos a pasantes deben consultar con la Embajada de Suiza en sus respectivos países el tipo de visado que se les exigirá en Suiza para realizar una pasantía en la OMS. Cada persona tiene unos antecedentes de viaje personales únicos, y a veces una combinación de pasaportes y nacionalidades, y tendrá que considerar lo que se le exigirá específicamente. El candidato a pasante sufragará todos los costos de los visados.
Disposiciones relativas a los pasantes de la OMS
¿Tiene un pasante derecho a días libres durante la pasantía?
Los pasantes tienen derecho a disfrutar de tiempo libre personal durante la pasantía en la OMS, lo que equivale a 2,5 días al mes. Los pasantes pueden optar por utilizarlos cada mes, o por acumular días a lo largo del período de la pasantía, de acuerdo con el supervisor.
¿Tiene un pasante derecho a una licencia por enfermedad?
No se espera que un pasante trabaje si está enfermo, pero es importante que la Organización esté informada de cualquier ausencia. Los requisitos de notificación siguen la misma práctica habitual que se exige a los funcionarios.
¿Proporciona la OMS un seguro de enfermedad y accidentes a los pasantes?
Sí, la OMS proporciona a todos los pasantes un seguro de enfermedad y accidentes durante toda la pasantía. La confirmación de este seguro se podrá consultar en la sección de términos y condiciones de la carta de oferta de pasantía.
¿Puedo obtener apoyo económico de la OMS?
A partir de enero de 2020, los pasantes podrán recibir apoyo económico de la OMS. La cuantía máxima posible se indicará en el aviso del puesto de pasantía vacante y variará en función del lugar de destino donde se realice la pasantía. En el caso de un aviso de vacante genérico, se proporcionará información en la etapa de la entrevista.
¿Proporcionará la OMS vales de comida?
Dependiendo de la situación y las instalaciones del lugar de destino, los pasantes podrán recibir vales de comida específicos para utilizarlos en días laborables (de lunes a viernes), o una cantidad en efectivo para utilizarla en los almuerzos en días laborables. Los pasantes destinados en Ginebra recibirán vales de comida diarios por un valor de 15 francos suizos que podrán utilizar en las cafeterías de la OMS. En lo que respecta a otros lugares de destino, las disposiciones y los importes se le comunicarán durante la entrevista.
¿Reembolsará la OMS los gastos de viaje de ida y vuelta al lugar de destino?
Se podrán cubrir los gastos de viaje aprobados de algunos pasantes de países menos desarrollados y de ingresos medios.