Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 - preguntas frecuentes

¿Qué es el Acelerador?
El Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) es la solución integral más completa a nivel mundial para poner fin a la fase aguda de la devastadora pandemia de COVID-19. Reúne a gobiernos, organizaciones sanitarias, científicos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y filántropos con el objetivo de acelerar el desarrollo y la producción de pruebas, tratamientos y vacunas contra la COVID-19 y el acceso equitativo a los mismos.
El Acelerador ACT es un marco de colaboración. No es un órgano de toma de decisiones ni una nueva organización. Se creó en respuesta a un llamamiento de los líderes del G20 en marzo de 2020 y la OMS, la Comisión Europea, Francia y la Fundación Bill y Melinda Gates lo pusieron en marcha en abril de 2020.
¿Cuál es el objetivo del Acelerador?
El objetivo del Acelerador ACT es poner fin a la pandemia de COVID-19 lo antes posible reduciendo la mortalidad por COVID-19 y las manifestaciones más graves de la enfermedad gracias al desarrollo acelerado, la asignación equitativa y la distribución a gran escala de las vacunas, los tratamientos y los medios de diagnóstico. Ello permitirá acabar más rápidamente con la crisis sanitaria y económica, al tiempo que se restablece la plena actividad económica y social a nivel mundial a corto plazo y se facilita un alto nivel de control de la COVID-19 a medio plazo.

¿Quiénes son los asociados?
Las organizaciones mundiales del ámbito de la salud participantes son: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza Gavi para las Vacunas, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial), el Unitaid, la Fundación para la Innovación en materia de Nuevos Diagnósticos (FIND), el Wellcome Trust, el Grupo del Banco Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates.
¿Cómo se organiza y administra el Acelerador ACT?
El Acelerador ACT está codirigido por nueve organizaciones punteras mundiales en el ámbito de la salud. No es una nueva entidad jurídica o decisoria, sino que se trata de una estructura de apoyo creada para facilitar la labor de los asociados encargados de la ejecución y el intercambio transversal de conocimientos.
El Acelerador ACT consta de cuatro pilares de trabajo: medios de diagnóstico, tratamientos, vacunas (también denominado COVAX) y conexión de los sistemas de salud, un pilar que sustenta los otros tres. La gestión de cada pilar corre a cargo de dos o tres organismos asociados. Además, la OMS dirige la línea de trabajo transversal denominada acceso y asignación.
- El pilar de los medios de diagnóstico está codirigido por la FIND y el Fondo Mundial, con la participación de la OMS. Su objetivo es identificar rápidamente medios de diagnóstico nuevos e innovadores e introducir en el mercado 500 millones de pruebas de diagnóstico rápido asequibles y de gran calidad a mediados de 2021, destinadas a las poblaciones de los países de renta baja o media.
- El pilar de los tratamientos está dirigido por el Unitaid y el Wellcome Trust, con la participación de la OMS. Su objetivo es desarrollar, fabricar, adquirir y distribuir 245 millones de tratamientos destinados a las poblaciones de los países de renta baja o media en un plazo de 12 meses.
- El pilar de las vacunas – también denominado COVAX – está dirigido por la CEPI, la Gavi y la OMS, y su función consiste en velar por que las vacunas se desarrollen lo más rápidamente posible, se fabriquen en cantidades adecuadas – sin comprometer su inocuidad – y se hagan llegar a quienes más las necesitan. A principios de 2021, su objetivo es obtener dos mil millones de dosis por medio del Mecanismo COVAX, una cartera activamente gestionada de vacunas candidatas que utiliza una amplia gama de tecnologías. Todos los países participantes, con independencia de su nivel de ingresos, tendrán las mismas oportunidades de acceso a estas vacunas una vez que estas se hayan desarrollado. Para más información, sírvanse consultar las explicaciones de la Gavi sobre la gobernanza del Mecanismo COVAX.
- El pilar de conexión de los sistemas de salud sustenta los otros tres pilares y está dirigido por el Banco Mundial, el Fondo Mundial y la OMS. Su objetivo es fortalecer los sistemas de salud y las redes comunitarias locales que tienen dificultades para hacer frente a la COVID-19, así como eliminar los estrangulamientos existentes en los sistemas de salud que puedan obstaculizar la puesta a disposición e implantación de herramientas nuevas y ampliadas contra la COVID-19. También trata de garantizar suministros suficientes de equipos de protección personal (EPP) esenciales y de oxígeno médico en los países de renta baja o media a fin de proteger a los trabajadores de primera línea y mejorar la capacidad de los sistemas de salud para salvar vidas.
- La línea de trabajo acceso y asignación está dirigida por la OMS, la cual orienta la labor del Acelerador ACT relativa a los procesos mundiales de acceso, asignación y reglamentación (incluida la precalificación por la OMS).
Los coorganizadores de cada pilar tienen la plena responsabilidad de presentar los argumentos a favor de la inversión en este ámbito. La entidad receptora gestiona las subvenciones y la presentación de informes financieros a los donantes. La gobernanza oficial de los pilares corre a cargo de los consejos de administración y los órganos rectores de los asociados en la ejecución.
La OMS también alberga una estructura de apoyo, el Centro del Acelerador ACT, que garantiza el intercambio de conocimientos entre los distintos pilares del Acelerador ACT. El Centro elaborará un informe con carácter periódico sobre los planes de trabajo y los objetivos generales.
El Acelerador ACT cuenta asimismo con un Consejo de Facilitación, cuya función principal es ofrecer asesoramiento y orientaciones de alto nivel para los pilares, los dirigentes y los asociados del Acelerador ACT, así como proporcionar liderazgo y promover la iniciativa a nivel mundial.
¿Quién tendrá acceso a las herramientas elaboradas en el marco del Acelerador ACT?
Un principio fundamental en el que se basa el Acelerador ACT es la necesidad de que las herramientas utilizadas para luchar contra la COVID-19 se distribuyan equitativamente entre aquellos que más las necesitan, según lo establecido en la línea de trabajo Acceso y asignación. El dispositivo de asignación equitativa de las vacunas contra la COVID-19 por medio del Mecanismo COVAX se basa en la idea de que el hecho de que una persona tenga acceso a las pruebas, los tratamientos y las vacunas contra la COVID-19 no debe depender del lugar en el que viva. Para más información, sírvanse consultar nuestras preguntas y respuestas sobre la accesibilidad y asignación de las vacunas.
¿Qué se ha logrado hasta ahora?
Desde el 19 de noviembre de 2020, fecha de la puesta en marcha del Acelerador ACT, los pilares de los medios de diagnóstico, los tratamientos y las vacunas y el pilar de conexión de los sistemas de salud han permitido obtener los resultados siguientes:
- El pilar de los medios de diagnóstico ha permitido invertir en la innovación para conseguir pruebas más rápidas y precisas, asequibles y más fáciles de utilizar, aumentando la capacidad de fabricación y garantizando que las pruebas puedan realizarse a escala. Se han evaluado más de 50 pruebas diagnósticas y, el 28 de septiembre de 2020, los asociados del Acelerador ACT anunciaron que pondrían a disposición de los países de renta baja o media 120 millones de pruebas de detección de la COVID-19 rápidas, asequibles y de calidad.
- El pilar de los tratamientos tiene por objeto encontrar los tratamientos más prometedores para todas las personas del mundo y velar por que las comunidades más marginadas también puedan beneficiarse de ellos. En el marco de este pilar, se están analizando más de 1.700 ensayos clínicos de tratamientos prometedores y se ha obtenido dexametasona para 2,9 millones de pacientes de países de renta baja. Asimismo, se ha logrado un acuerdo para facilitar el acceso futuro a tratamientos con anticuerpos monoclonales en los países de renta baja o media.
- El pilar de las vacunas – también denominado COVAX – representa la cartera más extensa y diversificada de vacunas contra la COVID-19 a nivel mundial, y actualmente comprende más de 10 vacunas candidatas. En el marco de este pilar también se creó el Mecanismo COVAX para la adquisición de vacunas a nivel mundial, en el que participan más de 180 países.
- En el marco del pilar de conexión de los sistemas de salud, se ha realizado una encuesta en más de 100 países a fin de detectar los estrangulamientos y las deficiencias en materia de capacidad de los sistemas de salud, y se ha trazado un mapa de las necesidades de los sistemas para la puesta a disposición de herramientas contra la COVID-19 en cuatro de las seis Regiones de la OMS.
En el informe de situación y plan sobre el Acelerador ACT, publicado el 24 de septiembre de 2020, se esbozan las aspiraciones, los resultados logrados hasta la fecha y el plan del Acelerador ACT. Este se complementa con dos argumentarios de inversión, en los que se exponen las razones económicas a favor de la inversión en el Acelerador ACT:
- El primer argumentario a favor de la inversión en el Acelerador ACT se publicó en septiembre de 2020.
- En la fase de ampliación de la iniciativa se definieron las prioridades urgentes y necesidades de financiación del Acelerador ACT, publicadas el 10 de noviembre de 2020, donde se indican los compromisos contraídos hasta la fecha, las necesidades urgentes y lo que se precisa para 2021.

¿Qué es el Consejo de Facilitación del Acelerador ACT y quiénes son sus miembros?
El Consejo de Facilitación del Acelerador ACT fue presentado oficialmente durante una reunión virtual de sus miembros celebrada el 10 de septiembre de 2020, en la que estos formularon una declaración sobre el Acelerador ACT. La segunda reunión, en la que se examinaron los progresos realizados en el marco de la iniciativa, se celebró el 3 de noviembre de 2020.
Sus principales funciones son brindar asesoramiento y orientaciones de alto nivel para los pilares, los dirigentes y los asociados del Acelerador ACT, así como proporcionar liderazgo y promover la iniciativa a nivel mundial. La composición del Consejo se ha establecido cuidadosamente a fin de garantizar una representación adecuada y diversa de los líderes y asociados mundiales, e incluye a miembros del Acelerador ACT, donantes, actores influyentes en los mercados y grupos de cooperación regional. Está copresidido por Noruega y Sudáfrica y auspiciado por la Comisión Europea y la OMS.
La lista completa de sus miembros figura en el mandato oficial del Consejo de Facilitación del Acelerador ACT.¿Cómo se siguen y gestionan los compromisos contraídos en el marco de los distintos pilares? ¿Cuáles son los compromisos contraídos hasta la fecha?
El rastreador de compromisos contraídos en el marco del Acelerador ACT es una herramienta que permite informar de forma transparente sobre los compromisos financieros contraídos respecto de los pilares y organismos del Acelerador ACT. Permite rastrear los compromisos contraídos ante los codirigentes del Acelerador ACT, que se llevan a la práctica de acuerdo con los presupuestos de los distintos pilares (como se indica en las prioridades urgentes y necesidades de financiación del Acelerador ACT , de fecha 10 de noviembre de 2020).
El rastreador de financiación de la salud en el contexto de la COVID-19 de la Unidad de Investigación de la revista The Economist informa de los compromisos contraídos en el marco de la respuesta a la COVID-19 y en materia de investigación más en general y más allá del alcance del Acelerador ACT, por ejemplo, en el marco del Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la OMS, los institutos nacionales, la Iniciativa sobre los Medicamentos para las Enfermedades Desatendidas (DNDi), la Alianza Mundial para la Investigación y Desarrollo de Antibióticos (GARDP) y otras iniciativas multilaterales.
Sírvanse consultar el rastreador de compromisos contraídos en el marco del Acelerador ACT para obtener la información más reciente.