Fecha límite: 14 de marzo a las 23:59 h (hora central de Europa)
La OMS desea conocer su opinión sobre el proyecto de marco centrado en las personas para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en el sector de la salud humana.
Los destinatarios de esta consulta son expertos y organizaciones que trabajen en el ámbito de la RAM a escala nacional, regional y mundial:
- Funcionarios de ministerios de salud que trabajen a nivel nacional o subnacional, entre ellos responsables normativos y directores de programas.
- Miembros del mecanismo de coordinación multisectorial para la RAM
- Personal de salud que trabaje en las comunidades, centros de atención primaria, centros de atención secundaria/terciaria o a largo plazo, y laboratorios.
- Asociaciones profesionales, incluidas las de médicos, enfermeros o farmacéuticos.
- Organizaciones de la sociedad civil, incluidos los grupos de defensa de los pacientes, las organizaciones juveniles, etc.
- Organizaciones del sector privado, incluidos los proveedores de asistencia
- Organizaciones no gubernamentales interesadas en la RAM
- Organizaciones confesionales
- Organizaciones intergubernamentales que ayuden a los países a hacer frente a la RAM
- Donantes que contribuyan a aplicar los planes de acción nacionales contra la RAM
- Otros asociados en la ejecución en el ámbito de la RAM
Se piden opiniones sobre el proyecto de marco centrado en las personas (véase el enlace, más abajo), concretamente sobre: 1) la estructura del marco y 2) las 13 medidas de alto nivel y los pasos prioritarios para su aplicación. Las observaciones se pueden enviar mediante una encuesta disponible en línea (véase el enlace, más abajo).
Las organizaciones pueden utilizar la versión Word de la encuesta (aquí) para recopilar sus contribuciones y enviarlas a la dirección AMR_PCF@who.int.
Panorama general
Desde 2015, año en que los Estados Miembros de la OMS adoptaron el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, 170 países han establecido un plan de acción nacional sobre la RAM. Sin embargo, muy pocos están aplicando realmente su plan, y se centran en determinadas actividades sin tener en cuenta la interdependencia entre las distintas esferas técnicas. Para hacer frente a la RAM de forma eficaz y sostenible, es preciso aplicar un enfoque más holístico y basado en los programas que sitúe a las personas, sus necesidades y las dificultades que encuentran en el centro de la respuesta.
Muchos países se plantean revisar su plan de acción nacional contra la RAM. Habida cuenta de la urgencia con que se deben aplicar estos planes, el marco propone un conjunto de 13 medidas de alto nivel en el sector de la salud humana que pueden ayudar a elaborar y revisar un plan de acción nacional 2.0 que abarque a varios sectores. El marco se basa en el principio de «no dejar a nadie atrás» establecido en los ODS y ofrece oportunidades para ampliar la participación de la comunidad y superar las principales desigualdades en materia de salud, sobre todo en relación con el género, la equidad, la inclusión de la discapacidad y las desigualdades que sufren grupos poblacionales clave en situación de vulnerabilidad, como los migrantes y los refugiados.
Objetivos del marco centrado en las personas
Basándose en el Plan de Acción Mundial sobre la RAM, el marco centrado en las personas propone un enfoque programático que aborda las necesidades en la esfera de la salud, las expectativas de las personas y las comunidades y las dificultades relativas a la RAM que encuentran, desde la exposición a las infecciones hasta sus intentos por acceder a los servicios de salud, el diagnóstico y el tratamiento, y trata de solventar las principales deficiencias de los sistemas de salud que contribuyen a crear obstáculos a lo largo de este recorrido. Con este marco se pretende facilitar la integración de las intervenciones contra la RAM en las actividades de fortalecimiento de los sistemas de salud como parte de las estrategias de la atención primaria, mediante la creación de capacidad en los países para aplicar el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y las iniciativas de preparación y respuesta frente a las pandemias.
En última instancia, el objetivo del marco centrado en las personas es reducir las consecuencias negativas de la RAM en los pacientes en términos de morbilidad, mortalidad y discapacidad, sin dejar a nadie atrás y asegurando el acceso equitativo a servicios preventivos y al diagnóstico, el tratamiento y la atención oportunos y de calidad.
Proceso y próximos pasos
La estructura del proyecto de marco y las 13 medidas de alto nivel se elaboraron mediante consultas internas de la OMS, el asesoramiento multidisciplinario de expertos y el examen de las pruebas disponibles. Los resultados de la consulta pública ayudarán a seguir elaborando el marco, las medidas de alto nivel y los pasos prioritarios.
Para facilitar su aplicación en los países, la OMS está elaborando orientaciones específicas y detalladas para cada una de las 13 medidas de alto nivel. A continuación, el marco se aplicará experimentalmente en los países y se revisará en consecuencia.