Homenaje a la labor humanitaria cotidiana de los trabajadores sanitarios: #ThanksHealthHero

19 de agosto de 2015

Jim Campbell, director del Departamento del Personal Sanitario de la OMS y director ejecutivo de la Alianza Mundial en pro del Personal Sanitario 

La mayoría de los trabajadores sanitarios probablemente no se conciban a sí mismos como trabajadores humanitarios. Pero el trabajador humanitario es alguien que busca promover el bienestar de los demás, y eso es exactamente lo que hacen los trabadores sanitarios todos los días.

Por ello, para celebrar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria el 19 de agosto, la OMS desea reconocer a aquellos trabajadores humanitarios que han dedicado sus vidas a mejorar la salud de otros en medio de dificultades, peligros y adversidades indecibles. Desde hoy y hasta la Cumbre Mundial Humanitaria prevista para mayo de 2016, se invita a las personas de todo el mundo a enviar mensajes para rendir homenaje los esfuerzos de los trabajadores sanitarios a través de las redes sociales utilizando #ThanksHealthHero.

OMS

A menudo más preocupados por la salud de otros que por su propia seguridad personal, muchos trabajadores sanitarios brindan atención en circunstancias extremadamente difíciles. Innumerables historias dan cuenta de su heroísmo y determinación ya sea en medio de conflictos o crisis humanitarias, o en entornos desprovistos de recursos.

En los lugares del mundo afectados por los conflictos, los trabajadores sanitarios y los establecimientos de salud con demasiada frecuencia están expuestos a la violencia y la inseguridad. Solo en 2014, los informes de la OMS indican que 605 trabajadores sanitarios murieron como consecuencia de distintos ataques. Esta tendencia continúa en 2015, puesto que cientos de trabajadores sanitarios han muerto en zonas de conflicto y mientras luchaban contra brotes epidémicos como el del ebola. Por ejemplo, en Yemen cinco trabajadores sanitarios fueron asesinados y 14 resultados heridos en el mes de junio. También se han venido multiplicando los ataques constantes, repetidos y localizados en la República Centroafricana, Iraq, Siria y en otras zonas de conflictos, lo que ha afectado el acceso de las personas a la atención vital de salud.

La crisis provocada por el ebola en África occidental ha puesto una vez más de relieve la vulnerabilidad de los trabajadores sanitarios frente a las enfermedades infecciosas. De los 880 trabajadores sanitarios infectados con ebola, 510 perdieron la vida. En un informe de la OMS sobre las infecciones de los trabajadores sanitarios se concluyó que estos son entre 21 y 32 veces más propensos a infectarse con ebola que la población en general.

“El trabajador humanitario es alguien que busca promover el bienestar de otros, y eso es exactamente lo hacen los trabajadores sanitarios todos los días”.

Jim Campbell, director del Departamento del Personal Sanitario de la OMS y director ejecutivo de la Alianza Mundial en pro del Personal Sanitario

Desde principios de 2014, la OMS y la Alianza Mundial en pro del Personal Sanitario han venido coordinando la elaboración de una nueva estrategia mundial de recursos humanos para la salud con proyección hasta 2030, que se basará en los últimos datos empíricos disponibles para abordar los desafíos actuales y futuros de los trabajadores sanitarios. La estrategia reconoce la necesidad de respaldar a los trabajadores sanitarios, que realizan diariamente realizan tareas humanitarias en diversos entornos. En los planes de los trabajadores sanitarios es necesario tener en cuenta las estrategias para apoyar adecuadamente, motivar y retener a los trabajadores sanitarios durante las épocas de desastres, en los contextos posteriores a los desastres y en los entornos de bajos ingresos.

Quedan apenas algunas semanas para participar en la consulta pública sobre la estrategia mundial de recursos humanos para la salud con proyección hasta 2030. Es importante que todos contribuyan a garantizar que la estrategia refleje plenamente las necesidades de los prestadores de servicios de salud de todo el mundo, así como de aquellos que confían en su atención y conocimientos especializados.

Es nuestro deber garantizar a esos miles de trabajadores sanitarios, para quienes la pasión y el compromiso con su trabajo tienen prioridad ante todo, una estrategia mundial sólida que permita incrementar en las próximas generaciones la cantidad de trabajadores sanitarios y el respaldo que reciben.

Haga su aportación a la estrategia mundial de recursos humanos para la salud con proyección hasta 2030 a más tardar el 31 de agosto de 2015 visitando la página de consulta que figura a continuación.

Autores

James Campbell

Director
Departamento de Personal Sanitario
OMS

Destacado