Conferencia sobre el Cambio Climático COP25‎

2–13 de diciembre de 2019
Madrid, España)

Entre el 2 y el 13 de diciembre de 2019 tendrá lugar en Madrid (España) la 25.a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Acogerá la 25.a Conferencia de las Partes (COP25) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el 51.a periodo de sesiones de los órganos subsidiarios de la CMNUCC, a saber, el Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE 51) y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT 51).

La anterior conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP24), celebrada en Katowice (Polonia), se centró en completar la labor relativa al programa de trabajo del Acuerdo de París, que consiste en un conjunto de decisiones dirigidas a poner en práctica el tratado. Las Partes adoptaron un paquete de medidas sobre el clima que incluye decisiones sobre casi todas las cuestiones que forman parte del mandato del programa de trabajo de París.

Para la COP25, que inicialmente estaba previsto celebrar en Santiago de Chile, se recibió el mandato de la CMNUCC de resolver los temas pendientes relacionados con el paquete de medidas sobre el clima, entre ellos:

  • las disposiciones del artículo 6 del Acuerdo de París que permitirían a los países cumplir una parte de sus objetivos nacionales de mitigación mediante mecanismos de mercado como los mercados de carbono;
  •  los registros públicos de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) al Acuerdo de París;
  •  las notificaciones de los esfuerzos de adaptación en el marco del Acuerdo de París.

 

Además, en la COP25 se abordarán diversas cuestiones importantes para la labor de la OMS en relación con el cambio climático y la salud humana, entre ellas:

  •  el Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y los Daños relacionados con las Repercusiones del Cambio Climático;
  •  la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático;

  • la creación de capacidad;
  •  cuestiones relativas a los países menos adelantados (PMA);
  •  el Foro sobre las repercusiones de la aplicación de las medidas de respuesta;
  • el género y el cambio climático;
  • la segunda revisión de la adecuación del Artículo 4.2 de la CMNUCC (Compromisos)

 

Los órganos subsidiarios de la CMNUCC debatirán diversas cuestiones adicionales que son de interés para el nexo entre clima y salud, entre ellas:

  • Los plazos comunes para las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) al Acuerdo de París;
  •  la labor conjunta de Koronivia sobre agricultura;
  • los Planes Nacionales de Adaptación (PNA);
  • la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas

 

Para acceder al programa provisional completo de la COP25, puede utilizar el siguiente enlace.

Participación de la OMS en la COP25

En su calidad de organismo encargado de la salud en el sistema de las Naciones Unidas, la OMS participa activamente en el proceso de la CMNUCC. En la COP23, que se celebró en Bonn en 2018, la OMS y la Presidencia de la COP23 lanzaron una Iniciativa Especial de la OMS sobre el Cambio Climático y la Salud en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. En la COP24, que se celebró en Polonia en 2019, la OMS y la comunidad sanitaria mundial presentaron el informe especial sobre salud y cambio climático de la COP 24.

En la COP25, la OMS presentará los compromisos relacionados con la salud que adoptaron los gobiernos y otros agentes financieros en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Acción Climática 2019, celebrada en Nueva York. Más de 53 gobiernos nacionales y 87 gobiernos subnacionales, que abarcan en total a una población de más de 1000 millones de personas, han suscrito ya los compromisos y se han obligado de este modo a proporcionar aire limpio a sus ciudadanos. Por otro lado, se está comenzando a lograr el apoyo financiero necesario para hacer realidad estos compromisos gracias a los compromisos financieros dirigidos a aumentar la inversión para mejorar la resiliencia de los sistemas de salud al cambio climático y la calidad del aire, así como la destinada a crear el Clean Air Fund.

Asimismo, la OMS presentará en la COP25 una nueva serie de perfiles de país relativos al clima y la salud, así como un informe relativo a la encuesta mundial sobre salud y cambio climático, que pretende realizar un seguimiento de los progresos alcanzados por más de un centenar de gobiernos en relación con los principales indicadores de salud y cambio climático.

Además, la comunidad mundial de la salud, en colaboración con la OMS, organizará en paralelo con la COP25 una cumbre sobre cambio climático y salud, que reunirá a una amplia representación de los agentes sobre el terreno para debatir sobre el estado mundial del clima y la salud.