Datos y cifras
- La cardiopatía reumática es la enfermedad cardiaca que las personas menores de 25 años contraen con más frecuencia.
- Se estima que la cardiopatía reumática afecta a unos 55 millones de personas en todo el mundo y se cobra aproximadamente 360 000 vidas al año, la gran mayoría de ellas en países de ingreso bajo o mediano.
- La enfermedad es el resultado de los daños que uno o varios episodios de fiebre reumática, una reacción inflamatoria autoinmune a una faringitis causada por estreptococos del grupo A (faringitis estreptocócica o amigdalitis estreptocócica), causan a las válvulas cardiacas.
- Es más frecuente en la infancia y puede provocar la muerte o una discapacidad de por vida.
- La prevención de la cardiopatía reumática pasa por combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida y de vivienda para prevenir las infecciones estreptocócicas y por tratar estas infecciones sin demora con antibióticos.
Panorama general
La cardiopatía reumática es un problema de salud pública grave que, sin embargo, puede prevenirse. La enfermedad comienza como una faringitis y/o una infección cutánea provocada por una bacteria llamada Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A), que puede transmitirse fácilmente de una persona a otra, como sucede con otras infecciones de las vías respiratorias superiores. Las infecciones por estreptococos son muy comunes en la infancia.
En algunas personas, esta infección estreptocócica lleva al sistema inmunitario a reaccionar contra los tejidos del cuerpo, lo que, entre otras cosas, hace que las válvulas cardiacas se inflamen y cicatricen. Esto se conoce como fiebre reumática. La cardiopatía reumática es el resultado de la inflamación y la cicatrización de las válvulas cardiacas como consecuencia de la fiebre reumática.
Factores de riesgo
La fiebre reumática afecta principalmente a los niños y los adolescentes de los países de ingreso bajo y mediano y de comunidades marginadas, incluidas las Poblaciones Indígenas, sobre todo allá donde la pobreza es generalizada y el acceso a los servicios de salud, limitado. El riesgo de que la enfermedad aparezca es mayor en las personas que viven en espacios hacinados y cuyas condiciones de vida son malas.
Allá donde la fiebre reumática y la cardiopatía reumática son endémicas, esta última es la principal cardiopatía observada en las mujeres embarazadas, y causa una importante morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Las mujeres embarazadas que presentan una cardiopatía reumática corren el riesgo de sufrir resultados adversos, como arritmias cardiacas e insuficiencia cardiaca por el aumento de la volemia, que redobla la presión sobre las válvulas cardiacas. No es extraño que las mujeres ignoren que sufren una cardiopatía reumática hasta el embarazo.
Pese a que la enfermedad se ha erradicado en muchas partes del mundo, sigue siendo frecuente en el África Subsahariana, Oriente Medio, Asia Central y Meridional y el Pacífico Sur, así como entre los inmigrantes y los adultos de edad en los países de ingreso alto, especialmente entre los Pueblos Indígenas.
Signos y síntomas
Los síntomas de la fiebre reumática pueden incluir:
- fiebre
- dolor en las articulaciones, especialmente en las rodillas, los tobillos, los codos y las muñecas
- un dolor que se desplaza entre las distintas articulaciones
- cansancio
- movimientos corporales espasmódicos e incontrolables, conocidos como corea
- nódulos indoloros debajo de la piel, cerca de las articulaciones, y/o una erupción cutánea formada por anillos rosados con un centro claro (ambos signos son raros)
- soplo cardiaco
Los síntomas de los daños a las válvulas cardiacas asociados a la cardiopatía reumática pueden incluir:
- dolor o malestar torácicos
- dificultad respiratoria
- hinchazón del estómago, las manos o los pies
- cansancio
- taquicardia o arritmia cardiaca.
Tratamiento
La cardiopatía reumática no tiene cura, y los daños a las válvulas cardiacas son permanentes. Los pacientes afectados por una cardiopatía reumática grave a menudo deberán pasar por el quirófano para sustituir o reparar la válvula o válvulas dañadas. En función de la gravedad de la enfermedad, también pueden ser necesarios fármacos para tratar los síntomas de una insuficiencia cardiaca o de anomalías del ritmo cardiaco. Asimismo, puede ser preciso administrar fármacos que diluyen la sangre para reducir el riesgo de trombosis. En el caso de enfermedad grave, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar o sustituir las válvulas cardiacas. Estas intervenciones no suelen ser posibles en los entornos de ingreso bajo y, cuando lo son, los costos pueden ser demasiado elevados si no están cubiertas por los planes nacionales de salud, lo que somete a las familias a una mayor presión financiera.
Prevención
Dado que la cardiopatía reumática es el resultado de la fiebre reumática, es importante prevenir esta fiebre. Tratar la faringitis estreptocócica con antibióticos adecuados prevendrá la fiebre reumática.
Una vez se haya determinado que un paciente ha tenido fiebre reumática, es importante prevenir infecciones estreptocócicas adicionales, ya que esto podría causar un nuevo episodio de fiebre reumática y daños adicionales a las válvulas cardiacas. La estrategia para prevenir una infección estreptocócica adicional consiste en tratar al paciente con antibióticos durante un largo periodo de tiempo. El tratamiento antibiótico más eficaz para prevenir nuevas infecciones es la bencilpenicilina benzatínica, que se administra mediante inyección intramuscular cada 3-4 semanas a lo largo de muchos años.
En los países donde la cardiopatía reumática es endémica, las estrategias de prevención, control y eliminación principales incluyen:
- mejorar el nivel de vida;
- ampliar el acceso a las pruebas de detección y a una atención adecuada para las personas que han contraído o podrían haber contraído una infección estreptocócica y fiebre reumática/cardiopatía reumática y tratar las complicaciones debidas a la cardiopatía reumática con fármacos;
- garantizar un suministro constante de antibióticos de calidad garantizada para la prevención primaria y secundaria; y
- planificar, desarrollar e implementar programas viables para la prevención y el control de la cardiopatía reumática, que se apoyen en un seguimiento y una vigilancia adecuados, en cuanto que componentes integrados de las respuestas de los sistemas nacionales de salud.
Retos
La cardiopatía reumática puede prevenirse con un manejo eficaz de la faringitis estreptocócica; sin embargo, en esta etapa temprana no suele tratarse. Puede que las familias carezcan del tiempo o el dinero para acceder a un establecimiento de atención de la salud, o que no busquen atención porque no son plenamente conscientes de los posibles riesgos de una faringitis estreptocócica no tratada. También cabe la posibilidad de que los trabajadores de la salud carezcan de los conocimientos necesarios para diagnosticar y tratar debidamente la faringitis estreptocócica. Si no se trata la faringitis, puede derivar en fiebre reumática.
En la actualidad, una gran proporción de las personas que padecen una cardiopatía reumática no reciben diagnóstico alguno o lo reciben en una etapa tardía, cuando los daños al corazón son muy graves. La cardiopatía reumática sigue siendo la causa principal de complicaciones cardiacas maternas durante el embarazo. En muchos países donde las cardiopatías reumáticas son endémicas, el acceso a la cirugía de las válvulas cardiacas, un procedimiento que salva vidas, es escaso o inexistente. Las medidas para evitar que una cardiopatía reumática se agrave requieren tratamientos a largo plazo y un sistema de salud en condiciones de prestar este servicio. Además, dado que se trata de un tratamiento a largo plazo, las visitas periódicas a un establecimiento de atención de la salud pueden resultar costosas y complicadas para los pacientes, y algunos pacientes pueden evitar las inyecciones por la incomodidad o el miedo a eventos adversos.
Un requisito previo esencial para tratar la faringitis y para prevenir una infección recurrente es disponer de un suministro constante de bencilpenicilina benzatínica. No obstante, este antibiótico tiende a ser escaso en todo el mundo. Los altos costos de fabricación y unos precios de compra bajos han expulsado a algunos fabricantes del mercado, al tiempo que la demanda del medicamento va en aumento. Cuando las existencias del medicamento se agotan, los esquemas terapéuticos a largo plazo necesarios se ven interrumpidos.
Invertir en un suministro seguro de bencilpenicilina benzatínica de calidad garantizada evitará que se repita la situación de escasez a escala mundial y contribuirá a las iniciativas mundiales para aumentar el acceso a medicamentos esenciales de calidad garantizada, seguros, eficaces y asequibles como parte de la cobertura sanitaria universal.
Respuesta de la OMS
En 2018, la Asamblea de la Salud adoptó la resolución WHA71.14, en la que se pedía a la OMS que pusiera en marcha una respuesta mundial coordinada a la cardiopatía reumática y la fiebre reumática. A raíz de esta resolución, en 2024, la Organización publicó las directrices de la OMS sobre la prevención y el diagnóstico de la fiebre reumática y la cardiopatía reumática. Además, las oficinas regionales de la OMS que trabajan con los Estados Miembros han elaborado planes de trabajo para poner en marcha estas intervenciones con el fin de prevenir la cardiopatía reumática y atender a las personas que ya viven con ella como parte del conjunto de intervenciones esenciales de la OMS contra las enfermedades no transmisibles (PEN de la OMS) o del PEN-PLUS en la Región de África de la OMS.
Garantizar un suministro constante y de calidad de bencilpenicilina benzatínica es también una prioridad clave del 13.º Programa General de Trabajo de la OMS, más concretamente de la prioridad estratégica relativa a la cobertura sanitaria universal y el acceso a medicamentos, vacunas y productos de salud. Además, la Hoja de ruta de la OMS para el acceso a medicamentos, vacunas y otros productos sanitarios 2019-2023 y el Grupo de Trabajo Técnico de la OMS sobre la bencilpenicilina benzatínica están trabajando para corregir los problemas relacionados con la oferta y la demanda mundiales de esta bencilpenicilina y garantizar la disponibilidad en el mercado, cuando sea necesario, de un producto de calidad garantizada, seguro y eficaz.