Las diez causas principales de defunción

7 de agosto de 2024

En 2021, las diez causas principales de defunción totalizaron 39 millones de fallecimientos, es decir, el 57 % de los 68 millones de muertes que se produjeron en todo el mundo.

Las causas principales de defunción en el mundo, según el número total de vidas perdidas, están asociadas a dos grandes esferas: las enfermedades cardiovasculares (cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares) y las enfermedades respiratorias (COVID-19, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones de las vías respiratorias inferiores). La COVID-19 irrumpió como la segunda causa principal de defunción a escala mundial.

Las causas de defunción pueden agruparse en tres categorías: enfermedades transmisibles (enfermedades infecciosas y parasitarias y afecciones maternas, perinatales y nutricionales), enfermedades no transmisibles (crónicas) y lesiones.

Causas principales de defunción en el mundo

A nivel mundial, 7 de las 10 causas principales de defunción en 2021 correspondían a enfermedades no transmisibles, que representaban el 38 % de todas las defunciones, o el 68 % del total de las diez causas principales.

 

Causas principales de defunción en 2021 en el mundo

 

Chart showing deaths by category globally

 

La causa principal de defunción a escala mundial es la cardiopatía isquémica, responsable del 13 % de todas las muertes en el mundo. Desde el año 2000, el mayor aumento en cuanto al número de defunciones corresponde a esta enfermedad, que ha pasado de 2,7 millones a 9,1 millones en 2021. La COVID-19, causa de defunción de nueva aparición, se cobró 8,8 millones de vidas en 2021 y, por consiguiente, hizo perder un puesto en esta clasificación a prácticamente todo el resto de causas. El accidente cerebrovascular y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica pasaron de ser la segunda y la tercera causas de defunción a convertirse en la tercera y la cuarta causas en 2021, y representaron aproximadamente el 10 % y el 5 % del total de muertes, respectivamente. 

Las infecciones de las vías respiratorias inferiores siguen siendo la enfermedad transmisible más mortal a escala mundial, excepción hecha de la COVID-19, y se sitúan como la quinta causa de defunción. No obstante, el número de defunciones ha disminuido considerablemente: en 2021 se cobraron 2,5 millones de vidas, 370 000 menos que en 2000.                       

También aumentaron las muertes por otras enfermedades no transmisibles. El número de fallecimientos por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón ha pasado de 1,2 millones en el año 2000 a 1,9 millones en 2021, y ocupa ahora el sexto lugar entre las causas principales de defunción. 

En 2021, la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia figuraban como la séptima causa de defunción, con 1,8 millones de muertes. Afectan de forma desproporcionada a las mujeres: el 68 % de los fallecidos por Alzheimer y otras formas de demencia en el mundo son mujeres. 

La diabetes también figuraba entre las diez causas principales de defunción, después de experimentar un importante aumento porcentual del 95 % desde 2000. 

Otras enfermedades que estaban entre las diez causas principales de defunción en 2000 ya no se encuentran en la lista, como el VIH y el sida. Las muertes por el VIH y el sida han disminuido en un 61 %, de modo que ha pasado de ser la séptima causa de defunción en el mundo en 2000 a la 21.ª en 2021. Igualmente, las muertes debidas a enfermedades diarreicas han caído en un 45 %, y estas enfermedades han pasado de ser la sexta causa principal de defunción en 2000 a la 13.ª en 2021.

Por su parte, las enfermedades renales han aumentado, pasando del 19.º lugar al noveno, y el número de fallecimientos aumentó en un 95 % entre 2000 y 2021.

Principales causas de defunción por grupo de ingresos

El Banco Mundial clasifica las economías del mundo en cuatro grupos de ingresos (1), basados en el ingreso nacional bruto: bajo, mediano bajo, mediano alto y alto.

 

Causas principales de defunción en el mundo en 2021 en los países de ingreso bajo

 

Chart showing ranked causes of death in low-income countries

 

Los habitantes de los países de ingreso bajo tienen una probabilidad mucho mayor de morir de una enfermedad transmisible que de una enfermedad no transmisible. Pese al descenso registrado a nivel mundial, ocho de las diez causas principales de defunción en 2021 en los países de ingreso bajo correspondían a enfermedades transmisibles. 

El paludismo, la tuberculosis y el VIH y el sida siguen figurando entre las diez causas principales. No obstante, el número de fallecimientos debidos a estas disminuyó considerablemente. El mayor descenso entre las diez causas principales de defunción en este grupo de ingresos corresponde al VIH y el sida, con un 63 % menos de muertes en 2021 con respecto a la cifra de 2000. 

Las enfermedades diarreicas también son una importante causa de defunción en los países de ingreso bajo, y en 2021 ocupaban el séptimo lugar en esta clasificación. Estas enfermedades, sin embargo, están en retroceso y han registrado la tercera mayor disminución entre las diez causas principales en cuanto al número de muertes (en los países de ingreso bajo, la caída fue de un 38 % entre 2000 y 2021). 

Las muertes debidas a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son particularmente infrecuentes en los países de ingreso bajo en comparación con la situación en otros grupos de ingresos. Esta enfermedad no figura entre las diez causas principales en los países de ingreso bajo, pero sí en todos los demás grupos.

Mientras que la causa principal de defunción en los países de ingreso bajo en 2021 fueron las infecciones de las vías respiratorias inferiores, la COVID-19 solo ocupaba el sexto lugar en esta clasificación, el puesto más bajo en todos los grupos de ingresos, con 258 000 defunciones.

 

Causas principales de defunción en el mundo en 2021 en los países de ingreso mediano bajo

 

Chart showing ranked causes of death in lower middle-income countries

 

En los países de ingreso mediano bajo, las diez causas de defunción están repartidas por igual: cinco enfermedades no transmisibles y cinco enfermedades transmisibles, y el primer lugar de la lista lo ocupa la COVID-19, una causa nueva, con más de cuatro millones de fallecimientos en 2021. La diabetes es una causa de defunción cada vez más frecuente en este grupo de ingresos: ha pasado del 14.º lugar al octavo, y el número de muertes por esta enfermedad ha aumentado en más de un 100 % desde el año 2000. 

La tuberculosis y las enfermedades diarreicas, que figuran entre las diez causas principales de defunción en este grupo de ingresos, siguen siendo un problema importante. Sin embargo, estas categorías de enfermedades experimentaron un notable descenso en el número absoluto de fallecimientos; entre 2000 y 2021, las defunciones debidas a estas enfermedades cayeron en un 47 %, aproximadamente. El mayor aumento en términos absolutos corresponde a la cardiopatía isquémica, que ha pasado de más de 1,4 millones de muertes en el año 2000 a 3,2 millones en 2021. El VIH y el sida han sido la causa que más ha caído en la clasificación con respecto a la lista anterior de las diez causas principales de defunción en el año 2000, pasando del séptimo al 19.º lugar.

 

Causas principales de defunción en el mundo en 2021 en los países de ingreso mediano alto

 

Chart showing ranked causes of death in upper middle-income countries

 

En los países de ingreso mediano alto se ha producido un notable incremento de los fallecimientos por cáncer de pulmón, que han aumentado en 442 000 personas, una cifra que multiplica por más de 2,5 el número de defunciones en los otros tres grupos de ingresos combinados. Además, los países de ingreso mediano alto continúan presentando una elevada incidencia del cáncer de estómago, a diferencia de lo que sucede en el resto de grupos de ingresos, y siguen siendo el único grupo en que esta enfermedad figura entre las diez causas principales de defunción. 

Las muertes por cardiopatía isquémica han aumentado en más de 1,4 millones, el segundo mayor incremento en cualquier grupo de ingresos en términos de número absoluto de fallecimientos por esta causa, y que es inferior en 40 000 personas al aumento registrado en los países de ingreso mediano bajo. En 2021, la cardiopatía isquémica se situó en segundo lugar, muy cerca de los accidentes cerebrovasculares en términos absolutos, y un lugar por delante de la COVID-19. 

Dejando de lado la COVID-19, en los países de ingreso mediano alto solamente hay una enfermedad transmisible, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, entre las diez causas principales de defunción. En 2021, estas infecciones ocupaban el octavo lugar, tres puestos menos que en el año 2000.

 

Causas principales de defunción en el mundo en 2021 en los países de ingreso alto

 

Chart showing ranked causes of death in high-income countries

 

En los países de ingreso alto, el número de defunciones debidas a las diez enfermedades principales ha aumentado desde el año 2000, sobre todo por el envejecimiento de la población. Excepcionalmente, las cardiopatías isquémicas, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer de estómago figuran entre las causas incluidas en esa lista de las diez principales cuyas cifras totales de fallecimientos han disminuido entre 2000 y 2021, en un 15 %, un 18 % y un 19 %, respectivamente. El grupo de los países de ingreso alto es el único en el que el número de muertes por estas tres enfermedades ha descendido. No obstante, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares continúan figurando entre las tres primeras causas de defunción en esta categoría de ingresos, con un total combinado de más de 2,6 millones de muertes en 2021. Además, están aumentando las muertes por cardiopatías hipertensivas. Como reflejo de una tendencia mundial, la incidencia de esta enfermedad ha aumentado en más de un 100 %, pasando de ocupar el 16.º lugar en 2000 al décimo en 2021. 

Las muertes debidas a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias también han aumentado de manera drástica, y prácticamente se han multiplicado por cuatro desde el año 2000. Esta causa ocupa ahora el cuarto lugar en los países de ingreso alto, y va camino de situarse entre las tres primeras, superando a los accidentes cerebrovasculares.

La COVID-19 se cobró 1,2 millones de vidas y ascendió hasta el segundo lugar en 2021 en el grupo de países de ingreso alto. Al igual que en los países de ingreso mediano alto, solo otra enfermedad transmisible, la infección de las vías respiratorias inferiores, aparece entre las diez causas principales de defunción.

¿Por qué debemos conocer las causas de defunción? 

Es importante saber por qué mueren las personas para mejorar su forma de vivir. Medir cuántas personas mueren cada año ayuda a determinar la eficacia de nuestros sistemas de salud y a dirigir los recursos hacia donde más se necesitan. Por ejemplo, los datos sobre mortalidad pueden ayudar a orientar las actividades y la asignación de recursos en el sector de la salud, así como en otros sectores, como el transporte, la alimentación y la agricultura, y el medio ambiente. 

La COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de que los países inviertan en sistemas de registro civil y de estadísticas vitales que permitan el recuento diario de las defunciones y orientar las labores de prevención y tratamiento. También ha puesto de manifiesto la fragmentación inherente a los sistemas de recopilación de datos en la mayoría de los países de ingreso bajo, donde las instancias normativas siguen sin saber con certeza cuántas personas fallecen y por qué motivo. 

La Organización Mundial de la Salud elabora normas y mejores prácticas para la recopilación, el tratamiento y la síntesis de datos mediante la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), consolidada y mejorada. Esta plataforma digital facilita la notificación de datos oportunos y exactos sobre las causas de defunción, de manera que los países puedan generar y utilizar sistemáticamente información sanitaria que se ajuste a las normas internacionales. 

La recopilación y el análisis sistemáticos de datos de alta calidad sobre las defunciones y las causas de defunción, así como sobre la discapacidad, desglosados por edad, sexo y ubicación geográfica, es esencial para mejorar la salud y reducir las muertes y la discapacidad en todo el mundo. 

 

Nota editorial 

Las Estimaciones Mundiales de la Salud de la OMS, de las que procede la información para esta nota descriptiva, ofrecen datos exhaustivos y comparables relacionados con la salud, entre ellos la esperanza de vida, la esperanza de vida sana, la mortalidad y morbilidad y la carga de morbilidad a nivel mundial, regional y nacional, desglosados por edad, sexo y causa. En las estimaciones publicadas en 2024 se informa sobre las tendencias anuales, desde el año 2000 hasta 2021, de más de 160 enfermedades y lesiones. 

 


Referencias

1. The World Bank. World Bank Country and Lending Groups. https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups