Demencia

27 de enero de 2021

La demencia es un síndrome —generalmente, de naturaleza crónica o progresiva— caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el sentido de la realidad.

Está causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro, como la enfermedad de Alzheimer y los accidentes cerebrovasculares.

Según los cálculos, 50 millones de personas padecen demencia, y se prevé que esta cifra se triplique en 2050. Es una enfermedad que tiene un efecto abrumador no solo en las personas afectadas, sino también en sus familiares y cuidadores. Todos los países necesitan conocer mejor esta enfermedad para combatir estigmas y malentendidos que siguen estando muy extendidos y que impiden que muchas personas sean diagnosticadas y atendidas.

La demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento

Aunque la demencia afecta principalmente a los ancianos, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Está causada por varias enfermedades cerebrales que deterioran la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar las actividades cotidianas.

 

OMS/T. Pietrasik
© Imagen

La demencia supone una pesada carga económica para la sociedad

Se calcula que el costo anual de esta enfermedad en el mundo es de US$ 818 000 millones. Casi el 85% de estos costos no están asociados a la atención sanitaria, sino que guardan relación con la atención familiar y social. De acuerdo con las previsiones, el costo anual de la atención de las personas con demencia alcanzará en 2030 los US$ 2 billones.

 

Los hábitos saludables pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia

Se puede reducir el riesgo de padecer demencia haciendo ejercicio regularmente, no fumando, evitando el uso nocivo del alcohol, controlando el peso, tomando una alimentación saludable y manteniendo una tensión arterial y unas concentraciones sanguíneas adecuadas de colesterol y glucosa.

 

Las iniciativas encaminadas a satisfacer las necesidades de las personas con demencia mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores

Varias organizaciones de la sociedad civil ponen en marcha iniciativas encaminadas a satisfacer las necesidades de las personas con demencia, entre ellas: cafeterías donde las personas afectadas pueden intercambiar experiencias y pedir consejo; señalización especial para los lugares públicos que facilita la orientación y el desplazamiento de los afectados; y campañas de recogida de fondos que se destinan a la investigación.

 

/