10 datos sobre la tuberculosis

29 de octubre de 2024

Alrededor de una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria de la tuberculosis. Tan solo una pequeña proporción de las personas infectadas enfermarán de tuberculosis.

El riesgo de enfermar de tuberculosis es mucho mayor entre las personas con sistemas inmunitarios debilitados. Una persona que vive con el VIH tiene, aproximadamente, 13 veces más probabilidades de desarrollar tuberculosis activa.

La estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS, adoptada por la Asamblea de la Salud en mayo de 2014, ofrece a los países un modelo para poner fin a la epidemia de tuberculosis, reduciendo la mortalidad y la incidencia de esta enfermedad y eliminando los costos catastróficos. La estrategia incluye una serie de metas de impacto a nivel mundial que prevén, por un lado, reducir las muertes por tuberculosis en un 90% y los nuevos casos en un 80% entre 2015 y 2030 y, por otro lado, velar por que ninguna familia tenga que hacer frente a costos catastróficos debidos a esta enfermedad.

En 2023, las Naciones Unidas celebraron su segunda reunión de alto nivel sobre la tuberculosis, en la que se implicó a los jefes de Estado y de gobierno en el debate sobre la situación de la epidemia de tuberculosis y la forma de ponerle fin. La declaración política resultante reafirma los compromisos y metas ya existentes e incluye otros nuevos para el periodo comprendido entre 2023 y 2027.

Organización Panamericana de la Salud
© Imagen

Se estima que en 2023 enfermaron de tuberculosis 10,8 millones de personas en todo el mundo.

Se estima que en 2023 enfermaron de tuberculosis 10,8 millones de personas en todo el mundo: 6,0 millones de hombres, 3,6 millones de mujeres y 1,3 millones de niños y adolescentes jóvenes. Aunque la tuberculosis está presente en todos los países y grupos de edad, es una enfermedad que se puede curar y prevenir.

OMS
© Imagen

Un total de 1,25 millones de personas murieron de tuberculosis en 2023 (incluidas 161 000 personas con VIH).

En total, 1,25 millones de personas murieron de tuberculosis en 2023 (incluidas 161 000 personas con VIH). Probablemente, la tuberculosis ha vuelto a ser, a escala mundial, la principal causa de mortalidad debida a un solo agente infeccioso, después de que, durante tres años, la enfermedad por coronavirus (COVID-19) hubiera ocupado ese lugar. También fue la principal causa de muerte entre las personas con VIH y una causa importante en los fallecimientos relacionados con la resistencia a los antimicrobianos.

OMS
© Imagen

En 2023, los 30 países con una carga elevada de tuberculosis representaron el 87% de los nuevos casos de la enfermedad.

En 2023, los 30 países con una carga elevada de tuberculosis representaron el 87% de los nuevos casos de la enfermedad. Ocho países concentran los dos tercios del total: Bangladesh, China, Filipinas, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán y República Democrática del Congo.

Tobias Hofsäss
© Imagen

En 2023 enfermaron de tuberculosis 1,3 millones de niños y adolescentes jóvenes en todo el mundo.

En 2023 enfermaron de tuberculosis 1,3 millones de niños y adolescentes jóvenes en todo el mundo. Los proveedores de atención de salud suelen pasar por alto la tuberculosis infantil y adolescente, que puede ser difícil de diagnosticar y tratar. A nivel mundial, la cobertura del tratamiento en 2023 solo fue del 55% entre los niños y los adolescentes jóvenes.

La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas con VIH.

La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas con VIH. El 6,1% de todos los casos nuevos de tuberculosis en 2023 correspondían a personas que viven con el VIH: esta proporción ha ido disminuyendo de manera constante desde hace varios años. En 2023, 464 000 personas que vivían con el VIH enfermaron de tuberculosis, y la carga fue más elevada en los países de la Región de África de la OMS.

La cobertura mundial de las pruebas de detección del VIH en las personas con tuberculosis continuó siendo elevada en 2023, con un 80%. La cobertura mundial del tratamiento antirretrovírico para las personas que viven con el VIH con tuberculosis diagnosticada y notificada fue del 89% en 2023.

OMS
© Imagen

La tuberculosis multirresistente sigue constituyendo una crisis de salud pública y una amenaza para la seguridad sanitaria.

La tuberculosis multirresistente sigue constituyendo una crisis de salud pública y una amenaza para la seguridad sanitaria. Solo dos de cada cinco personas con tuberculosis farmacorresistente tuvieron acceso al tratamiento en 2023. En algunos casos, un tratamiento inadecuado puede provocar una forma aún más grave de tuberculosis multirresistente. La tuberculosis previa a ser extensamente resistente y la tuberculosis ultrarresistente son formas de tuberculosis que responden a un número aún menor de los medicamentos disponibles.

OMS
© Imagen

Se calcula que los esfuerzos mundiales por luchar contra la tuberculosis han salvado 79 millones de vidas desde el año 2000.

Se calcula que los esfuerzos mundiales por luchar contra la tuberculosis han salvado 79 millones de vidas desde el año 2000, pese a que persisten importantes brechas terapéuticas y de diagnóstico. La tasa de éxito del tratamiento para las personas con tuberculosis que fueron tratadas con esquemas terapéuticos de primera línea fue del 88% en 2022.

OMS/N. Tesfaye
© Imagen

A nivel mundial, la incidencia de la tuberculosis aumentó en un 4,6% entre 2020 y 2023, con lo que se invirtió la disminución registrada durante la mayor parte de los últimos dos decenios, que fue del 2% anual, aproximadamente.

A nivel mundial, la incidencia de la tuberculosis aumentó en un 4,6% entre 2020 y 2023, con lo que se invirtió la disminución registrada durante la mayor parte de los últimos dos decenios, que fue del 2% anual, aproximadamente. Pese a todo, este descenso está lejos de la disminución anual del 10% necesaria para alcanzar en 2025 las metas de la Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS y, posteriormente, la media anual del 17% entre 2025 y 2035.

De los 10,8 millones de personas que se estima que enfermaron de tuberculosis en 2023, solo se detectaron 8,2 millones.

De los 10,84 millones de personas que se estima que enfermaron de tuberculosis en 2023, solo se detectaron y notificaron 8,16 millones, lo que provocó una brecha de 2,7 millones de casos. Acabar con la epidemia de tuberculosis para 2030 es una de las metas de salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los progresos para reducir la carga de la tuberculosis requieren de una financiación suficiente y sostenida durante muchos años.

En la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis celebrada en 2023, los Estados Miembros se comprometieron a movilizar como mínimo USD 22 000 millones para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de la tuberculosis de aquí a 2027. La financiación mundial disponible para servicios esenciales relacionados con la tuberculosis ha disminuido, y ha pasado de USD 6500 millones en 2019 a USD 5700 millones en 2023, una cifra que apenas representa el 26% de la meta mundial, a saber, USD 22 000 millones. La financiación para actividades de investigación y desarrollo relacionadas con la tuberculosis, que en 2022 ascendió a USD 1000 millones, también sigue estando muy por debajo de la meta mundial de USD 5000 millones anuales, cifra a la que será difícil llegar en vista del nivel global de inversión.

/