/

Ocho cosas que hay que saber acerca de la gripe pandémica

11 de marzo de 2019

Existe un riesgo permanente de que se produzca una pandemia de gripe. Esto puede ocurrir cuando se propaga un nuevo virus gripal que es patógeno para el ser humano, pero nunca le ha afectado anteriormente.  

Los virus gripales son imprevisibles: no podemos saber ni el momento ni el lugar donde se producirá la próxima pandemia. Sin embargo, es inevitable que se produzca una nueva pandemia de gripe. En este mundo interconectado, la cuestión no es si se producirá otra pandemia, sino cuándo.  

Para proteger a las personas de todo el mundo de esta amenaza, la OMS ha publicado la Estrategia Mundial contra la Gripe 2019 2030. Se trata de la estrategia contra la gripe más completa y ambiciosa elaborada por la OMS. En ella se establece un marco de colaboración entre la OMS, los países y los asociados a fin de prepararse para la gripe, prevenirla y controlarla. 

1. Se producirá otra pandemia de gripe, la cuestión es cuándo

Sabemos que en un momento dado se producirá otra pandemia de gripe. En 1918 tuvo lugar el evento infeccioso más devastador que se haya registrado en la historia: la pandemia de gripe de 1918. Desde entonces se han producido otras tres pandemias: en 1957, en 1968 y en 2009 (H1N1). El riesgo de que un nuevo virus gripal se transmita del animal al ser humano y pueda causar una pandemia es real y nos alerta de la necesidad de continuar preparándonos para una pandemia.  

2. La gripe ya es un problema importante de salud pública 

Se estima que, cada año, hay 1000 millones de casos en todo el mundo, de los cuales entre 3 y 5 millones son graves y provocan entre 290 000 y 650 000 defunciones debido a complicaciones respiratorias asociadas a la gripe. Reducir las consecuencias de la gripe mediante la mejora de la vigilancia, la preparación y el control ayuda a los países a prepararse para una pandemia.

Ayude a prevenir la gripe vacunándose cada año. Es la manera más eficaz.

3. Estamos mejor preparados que antes, pero todavía no es suficiente 

Aunque se ha trabajado mucho para prepararse para una pandemia, todavía queda mucho por hacer. Es fundamental que todos los sistemas de salud del mundo estén preparados para prevenir y combatir la gripe. Necesitamos que nuestros sistemas de salud sean fuertes y robustos.

4. Estamos todos conectados

Como estamos todos conectados, es esencial colaborar para que el mundo esté preparado ante una gripe pandémica. La OMS, los países y los asociados trabajarán de consuno para lograr los objetivos de la estrategia y armonizarán las capacidades mundiales y nacionales para la prevención y la detección rápida de la gripe y la respuesta a la misma.

5. Necesitamos mejores instrumentos para combatir la gripe 

Gracias a esta estrategia, se desarrollarán mejores instrumentos para prevenir, detectar, controlar y tratar la gripe, por ejemplo, vacunas, antivíricos y tratamientos más eficaces. La meta es hacerlos accesibles a todos los países.

6. Afecta a todos los países 

Una de las metas principales de la estrategia es fortalecer las capacidades de los países en materia de vigilancia, respuesta, prevención, control y preparación. Para ello, en ella se insta a cada país a contar con un programa sólido de lucha contra la gripe.

7. La preparación cuesta menos que la respuesta

El costo de un gran brote de gripe superará con creces el de la prevención. Una pandemia grave puede causar millones de muertes en todo el mundo y tener consecuencias sociales y económicas generalizadas. Se estima que la preparación frente a pandemias cuesta menos de US$ 1 por persona y año, lo cual equivale a menos del 1% del costo estimado para responder a una pandemia.

8. La Estrategia Mundial contra la Gripe no sirve solo para la preparación contra la enfermedad 

Invirtiendo en medidas destinadas a la prevención, el control y la preparación, los países experimentarán ventajas que van más allá de las relacionadas con la gripe gracias al fortalecimiento de sus sistemas de salud. Los países pueden vincular sus esfuerzos contra la gripe con otras iniciativas nacionales y mundiales destinadas a la seguridad sanitaria y la cobertura sanitaria universal.