La Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales ofrece un conjunto reconocible de medicamentos seleccionados con el fin de ayudar a los países a determinar de qué manera satisfacer sus necesidades prioritarias en materia de salud.
La intensificación del uso del sulfato de zinc podría salvar las vidas de los 760 000 niños menores de cinco años que anualmente mueren por diarrea en todo el mundo. Utilizado con sales de rehidratación oral, el zinc puede atenuar la gravedad de los episodios de diarrea en la infancia y reducir la mortalidad. Por ello, la Organización Mundial de la Salud añadió una pastilla de 20 mg de zinc en su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de 2011.
El zinc es ahora uno de los más de 350 medicamentos incluidos en la actual Lista Modelo de Medicamentos Esenciales que la OMS recomienda como las mejores opciones para trastornos importantes en todo el mundo. Cada medicamento se selecciona mediante un proceso basado en pruebas científicas, en función de su inocuidad, eficacia y relación entre el precio y el valor.
Usos de la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales

La Lista Modelo está concebida como la piedra angular que los países pueden utilizar para confeccionar sus propias listas nacionales de medicamentos esenciales. Asimismo, puede ayudar a las instancias decisorias nacionales a reducir los costos al facilitarles la identificación de medicamentos importantes para satisfacer las necesidades de los países en materia de salud. Además, desempeña una importante función de promoción: la inclusión en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales pone de relieve los posibles efectos de los productos, mientras que la supresión de la lista puede indicar claramente que un producto ha dejado de ser adecuado.
La Lista es útil también para organizaciones no gubernamentales y del sector privado: “La Lista es uno de los proyectos más importantes de la OMS en los últimos 35 años,” dice el Dr. Manica Balasegaram, Director Ejecutivo de la Campaña de Acceso de Médicos Sin Fronteras. “Utilizamos la Lista como un instrumento para señalar los medicamentos de uso prioritario. Me gustaría que se convirtiera en un instrumento más sólido aún, al servicio de los países en desarrollo; un instrumento para la innovación y el cambio.”
En entornos de altos ingresos la Lista ofrece a las compañías de seguro una regla de oro neutral para los reembolsos en países que disponen de sus propias listas nacionales de reembolso de medicamentos.
Antecedentes de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales
En 1977, la Organización Mundial de la Salud elaboró la primera Lista de Medicamentos Esenciales, que incluía 220 medicamentos. Desde entonces, el Comité de Expertos de la OMS en Uso de Medicamentos Esenciales se reúne cada dos años para actualizar la Lista Modelo mediante un proceso transparente. Cualquier entidad (particulares, gobiernos, empresas farmacéuticas o asociaciones médicas) puede proponer una adición. Para ello debe aportar pruebas científicas de la inocuidad y eficacia del medicamento, así como de su buena relación costo-eficacia. Además, debe demostrar que el medicamento es esencial para satisfacer necesidades de atención de salud prioritarias y que está disponible en cantidades suficientes.
“La Lista es uno de los proyectos más importantes de la OMS en los últimos 35 años.”
Dr. Manica Balasegaram, Director Ejecutivo de la Campaña de Acceso de Médicos Sin Fronteras
Cada solicitud se somete al examen de dos de los aproximadamente 12 expertos que integran el Comité, elegidos entre un grupo consultivo de expertos más numeroso. La revisión se publica en el sitio web de la OMS (el revisor no se identifica para evitar cualquier posible intento de influencia) y se deja abierta a la formulación de comentarios. Por último, el Comité se reúne en pleno durante cinco días para recopilar la Lista Modelo, antes de presentarla para su aprobación final por parte del Director General de la OMS.
Adaptar la Lista Modelo a las necesidades actuales
En los últimos decenios, los cambios en la lista han reflejado la evolución de los problemas de salud pública, por ejemplo mediante la adición de medicamentos antirretrovirales contra el VIH y formulaciones para tratar enfermedades no transmisibles.
En 2007, la creciente sensibilización de las autoridades de reglamentación respecto de que los niños no se consideraban específicamente en relación con los medicamentos dio lugar a una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud, en la que se pedía a los Estados Miembros que facilitaran el acceso a los medicamentos pediátricos esenciales. Más adelante, en ese mismo año, la OMS puso en marcha la iniciativa “Medicamentos a la medida de los niños” y publicó su primera Lista Modelo de Medicamentos Pediátricos Esenciales.
La Dra. Margaretha Helling-Borda, una de los cuatro integrantes de la Secretaría de la OMS que prestó apoyo al primer Comité de Expertos en 1977, señala que uno de los principales beneficios para los países ha sido el establecimiento de criterios para la selección de medicamentos. “Eso es muy importante, y también lo es el hecho de que esos criterios y el proceso hayan sido establecidos por la OMS, y que esos medicamentos estén científicamente avalados. Cada país puede hacer lo que quiera, pero debe tener un ejemplo de los criterios y del proceso de selección de los medicamentos óptimos para satisfacer las necesidades de sus pueblos.”
Próxima actualización de la Lista
El Comité de Expertos revisará la 17ª Lista Modelo de Medicamentos Esenciales del 8 al 12 de abril de 2013. Se prevé que la Lista actualizada estará disponible en el tercer trimestre de 2013.