UNICEF Belize
Although 20% of the population of Belize is aged between 10 and 19, adolescents are underserved by the healthcare system.
© Imagen

Belice da un paso adelante para priorizar los desafíos de salud a que se enfrentan sus jóvenes

A pesar de que el 20% de la población de Belice tiene entre 10 y 19 años, los adolescentes no están suficientemente atendidos por el sistema de salud.

11 de abril de 2018

Jared Cain, de 18 años, del sur de la ciudad de Belice (Belice), conoce muy bien el sonido de los disparos.

"Solo en las últimas dos o tres semanas ha habido múltiples tiroteos en mi barrio", dice Cain, miembro del Belize Children's Advisory Body y del Belize Family Life Association Youth Advocacy Movement. "Es frecuente oír disparos por la ventana mientras estudio o juego a videojuegos con amigos."

La violencia, en particular el homicidio, la violencia sexual y el acoso escolar, es un problema importante para la salud de los adolescentes en Belice. Los adolescentes varones son más propensos a abandonar la escuela y a participar en pandillas violentas u otras actividades ilegales.

"No debemos preocuparnos por los hombres adultos armados", dice Caín. "Deberíamos centrarnos en cómo quitar las armas de las manos de los jóvenes de nuestro país."

Establecimiento de la estrategia nacional para la adolescencia

Aunque una de cada cinco personas en Belice tiene entre 10 y 19 años de edad, los programas de salud del país no atienden suficientemente a los adolescentes. Además de la violencia, los adolescentes tienen altas tasas de embarazos, enfermedades de transmisión sexual, lesiones por accidentes de tránsito, obesidad y depresión.

Aunque existen intervenciones como los anticonceptivos gratuitos y la educación sexual, los adolescentes de Belice no tienen acceso a los servicios, se enfrentan a la estigmatización o la vergüenza o no reciben suficiente información. Los programas de prevención de la violencia no han alcanzado la escala e intensidad necesarias para lograr resultados. Los servicios de asesoramiento y salud mental son sumamente escasos.

Para mejorar la situación, la OMS está colaborando con el Ministerio de Salud de Belice, el UNICEF, el UNFPA y otras partes interesadas para elaborar una estrategia nacional de salud del adolescente que abarque todos los problemas de salud de manera integral, en lugar de centrarse en uno o dos de ellos.

"Los adolescentes se enfrentan a numerosos problemas de salud que afectan a su capacidad de prosperar y desarrollar su pleno potencial", dice el Dr. Julio J. Sabido, Oficial Médico de Salud Materno-Infantil del Ministerio de Salud de Belice. "Invertir en los adolescentes tendrá un impacto inmediato y duradero en su salud y en la de las generaciones futuras".

Belice es uno de los primeros países en plasmar en un plan nacional las medidas mundiales aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (AA-HA!): orientación para apoyar la aplicación en los países, presentadas por la OMS en 2017. En la orientación sobre la aplicación de la iniciativa AA-HA! se detallan varias intervenciones, como una educación sexual integral o políticas para limitar el acceso a las armas de fuego, que los países pueden poner en práctica en el marco de sus planes nacionales.

Con el fin de redactar una hoja de ruta preliminar y comprender plenamente el proceso, una delegación de Belice participó en una reunión de orientación sobre la iniciativa AA-HA! para los países del Caribe en noviembre de 2017. Cuatro meses después, el Ministerio de Salud celebró la primera reunión de partes interesadas con el fin de presentar la hoja de ruta y proponer un plan de trabajo para elaborar la estrategia nacional.

Actualmente se están celebrando consultas con otras partes interesadas locales y nacionales para recabar más información. El país tiene previsto poner en marcha su primera estrategia nacional de salud de los adolescentes de aquí a diciembre de 2018.

"Es esencial que tengamos una amplia consulta con los grupos interesados para que nuestra estrategia nacional no sólo refleje las prioridades nacionales, sino también las comunitarias", dice la Dra. Susan Kasedde, Representante del UNICEF en Belice.

Garantizar que se escuchen las opiniones de los adolescentes

La participación significativa de los adolescentes y los jóvenes también es fundamental para el diseño, la aplicación y la aceptación de la estrategia de salud de los adolescentes de Belice. El UNICEF prestará apoyo a 130 representantes adolescentes de los órganos consultivos de la infancia que operan en municipios de todo el país para que se sumen a otras partes interesadas y contribuyan a la elaboración de la estrategia.

"Somos muy conscientes de que el país no puede elaborar una estrategia sobre salud del adolescente impactante sin escuchar las opiniones de sus jóvenes", dice el Dr. Sabido. "Necesitamos todas sus perspectivas para diseñar un plan que redunde positivamente en su salud y bienestar."

Lezli McCulloch, de 18 años, es una de las defensoras de la juventud que está a favor del plan. Después de haber visto la estigmatización a la que se enfrentan las adolescentes cuando se quedan embarazadas y de haber aprendido muy poco sobre salud sexual y reproductiva en la escuela, McCulloch espera que la estrategia ofrezca más recursos a las adolescentes en el futuro.

"Quiero que se proporcionen mejores servicios a los adolescentes, especialmente servicios que ayuden a reducir la violencia armada y el embarazo adolescente", dice. "Nos hemos visto afectados durante demasiado tiempo y se han perdido demasiadas vidas. Se debería hacer más por nosotros".