El Niño, un calentamiento del centro al este del Océano Pacífico tropical, está afectando en 2015-2016 a más de 60 millones de personas, sobre todo en África oriental y meridional, el Cuerno de África, Latinoamérica y el Caribe, y la región de Asia-Pacífico.
Las graves sequías y la inseguridad alimentaria conexa, las inundaciones, las lluvias y el aumento de la temperatura debidos a El Niño están causando diversos problemas de salud, entre ellos brotes de enfermedades, malnutrición, estrés calórico y enfermedades respiratorias.
Aunque se prevé que los efectos climáticos adversos de El Niño remitan para mediados de 2016, se espera que sus efectos sobre la salud duren todo el 2016 y años ulteriores. Es necesario prestar atención urgente en estos momentos. Si bien la OMS trabaja en estrecha colaboración con sus asociados para brindar apoyo a cerca de 30 países en la preparación y respuesta a el El Niño, deben cubrirse importantes défits de financiación para prevenir muertes y enfermedades evitables.
De los US$ 3600 millones que se necesitan para la respuesta humanitaria a El Niño, el sector sanitario precisa cerca de US$ 460 millones. La OMS requiere US$ 51 millones para dispensar atención sanitaria urgente.
Puede que el fenómeno de La Niña se produzca en la segunda mitad del 2016, lo que causará más condiciones extremas y más problemas de salud. Con independencia de ambos fenómenos, la OMS insta a los países a prepararse para todos los riesgos climáticos.
OMS/Y Shimizu
El aumento de las temperaturas y los regímenes de lluvias más variables pueden reducir a menudo el rendimiento de los cultivos, lo cual pone en peligro la seguridad alimentaria.
OMS/C. Black
Las condiciones de sequía se están dando en Centroamérica, África oriental y meridional, Papua Nueva Guinea y los países insulares del Pacífico.
OMS
Las condiciones de El Niño pueden causar diversos problemas de salud, entre ellos brotes de enfermedades, malnutrición, estrés calórico y enfermedades respiratorias.
OMS/A. Craggs
El riesgo de enfermedades transmisibles se incrementa cuando hay un acceso limitado a los alimentos, al agua y al saneamiento.
OMS/Y. Shimizu
Debido a que hay cerca de 1,5 millones de personas afectadas por El Niño en Papua Nueva Guinea, la OMS y sus asociados están proporcionando agua y suministros médicos para que los centros de salud puedan seguir salvando vidas.
OMS/D. Rodriguez
Asimismo, las precipitaciones por encima de la media causadas por El Niño pueden provocar inundaciones y aumentar las enfermedades propagadas por los mosquitos, como la malaria, el dengue, la fiebre chikungunya o la infección por el virus de Zika.
OMS/Y. Shimizu
Para proteger a las personas de las enfermedades transmitidas por mosquitos, como la malaria y el dengue, la OMS y sus socios distribuyen mosquiteros.
OMS/M. Kokic
Lograr la participación de las comunidades para hacer frente a las consecuencias del cambio climático sobre la salud antes de que se produzcan puede ayudarlas a comprender los riesgos de manera que estén en condiciones de adoptar medidas para proteger su salud.
OMS/C. Black
La OMS sigue haciendo un seguimiento de los efectos del cambio climático y respondiendo a estos para ayudar a los gobiernos a prepararse y atender las necesidades de salud.
OMS/Y. Shimizu
La OMS y sus asociados están colaborando estrechamente para apoyar la respuesta de cerca de 30 países a los efectos de El Niño sobre la salud. Para dispensar atención sanitaria vital, el sector sanitario necesita casi US$ 460 millones.