Las emergencias sanitarias llegan con poco o nulo aviso. Salvar vidas y evitar la propagación de una enfermedad o los efectos colaterales de un desastre natural requiere disponer rápidamente de los recursos de auxilio sobre el terreno, que consisten fundamentalmente en personal cualificado y con experiencia.
«El personal suplementario debe estar sobre el terreno rápidamente para prestar apoyo a las labores de emergencia de la OMS, pero en las situaciones de emergencia es difícil seleccionar al personal adecuado y negociar los contratos», señala el Dr. Richard Brennan, Director de Operaciones de Gestión de Emergencias en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS ha encontrado la forma de suplir esta carencia de personal cualificado para las emergencias mediante el Programa de Asociados Permanentes (SBPP, del inglés Standby Partnership Programme), creado en 2013 a partir de las experiencias adquiridas durante el brote del virus del Ébola en África occidental.
El SBPP establece un vínculo entre la OMS y un grupo de organizaciones cuasigubernamentales dedicadas a las labores de emergencia y de socorro. Estas mantienen sus propias listas de profesionales experimentados y cualificados que están disponibles para trabajar en las actividades de emergencias mediante un breve preaviso, incluso en lugares que entrañan peligro.
«El personal de reserva ha sido crucial a la hora de dar apoyo a las operaciones de la OMS de respuesta a las situaciones de emergencia del Yemen, Siria, Somalia y el Sudán del Sur y al brote de ébola en África occidental», comenta el Dr. Brennan.
El sistema de despliegue se ha diseñado en aras de la rapidez y la simplicidad. La oficina de la OMS en el país envía una solicitud a sus colegas de la sede de Ginebra, donde la revisan y la transfieren a los asociados permanentes. Estos responden en un plazo de 48 horas, proporcionando una lista de personas disponibles para su despliegue en un máximo de 72 horas. Esto significa que (siempre que no haya problemas con los visados) un experto puede estar sobre el terreno en menos de una semana.
En un principio, los despliegues duran de tres a seis meses, aunque pueden prorrogarse hasta dos años por mutuo acuerdo.
«El SBPP nos da acceso a un conjunto de competencias más amplio que el que tenemos internamente, lo cual nos permite dar una respuesta rápida, flexible y escalable en cuanto se producen las situaciones de emergencia», explica Indu Ajay Gautam, Oficial Técnico para los Asociados Permanentes en la OMS.
«Por ejemplo, en los últimos despliegues de emergencia hemos conseguido llevar sobre el terreno a expertos en cambio climático, gestión de la información y organización de datos, lo cual no habría sido posible si solo hubiésemos contado con nuestro propio personal».
Para la OMS no es solo la celeridad con la que se pone a disposición la ayuda de emergencia de especialistas lo que hace que el SBPP sea crucial para una respuesta rápida efectiva, sino que el Programa también contribuye a colmar un déficit de financiación, ya que los asociados permanentes son quienes asumen los costos de los expertos (salario, viáticos, viajes y seguros). Actualmente están adheridas al Programa nueve organizaciones, entre ellas el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido como asociado donante.
Las organizaciones del SBPP también se benefician de él por el hecho de que su personal y sus contratistas adquieren experiencia, formación y aptitudes a nivel internacional.
«El despliegue rápido fue una gran experiencia», dice Joe Swan, que estuvo desplegado durante seis meses por RedR Australia para trabajar en las labores de respuesta sanitaria a la crisis de Siria. «Tuve mucha suerte al participar en varios proyectos. El trabajo fue significativo y ciertamente tengo la impresión de que mi aportación fue fructífera».
El valor del SBPP queda reflejado en la manera en que ha crecido desde su introducción. En 2013, el primer año, hubo 11 despliegues. En 2016 el Programa ya proporcionaba ayuda experta sobre el terreno en 18 países, con más de 213 meses de trabajo de expertos, y asistencia por valor de más de US$ 4,2 millones. En 2017, se desplegaron expertos de nueve ámbitos de especialidad distintos para 223 meses-persona en 16 países, y los asociados proporcionaron ayuda «gratuita» por un valor de US$ 3,35 millones.
Asociados permanentes actuales
- CANADEM
- DSS WATER (Organismo de Servicios a las Empresas de los Países Bajos)
- DEMA (Organismo de Gestión de Emergencias de Dinamarca)
- DFID (como asociado donante)
- iMMAP
- MSB (Agencia Sueca de Contingencias Civiles)
- NRC (Consejo Noruego para los Refugiados)
- RedR Australia
- Save the Children (Reino Unido)