La OMS y el UNICEF están liderando a nivel mundial la Iniciativa de Promoción de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es reforzar el compromiso político en pro de la lactancia materna, de manera que la tasa de lactancia materna exclusiva se sitúe en al menos el 50% de aquí a 2025.
Mientras su hermoso hijo de 10 meses salta en su regazo, Le Huong Giang, de 28 años, explica lo preocupada que estaba por el tema de la lactancia materna y lo orgullosa que se siente por todo lo conseguido en el último año. Durante el embarazo, temía que no iba a ser capaz de alimentar a Huy durante sus seis primeros meses de vida solo con leche materna.
Lo que la hizo cambiar de opinión fue un anuncio que vio por televisión unos meses antes de dar a luz. El anuncio estaba producido por el programa Alive & Thrive, y en él aparecían unos bebés preciosos «hablando» de los beneficios de la lactancia materna exclusiva y explicando a sus mamás cómo conseguir apoyo al respecto.
Después de ver el anuncio, Giang empezó a asistir a sesiones de asesoramiento con Doan Thi Thuy, enfermera en el puesto de salud comunitario de An Hai Bac y asesora en la clínica Little Sun. Esta clínica forma parte del programa Alive & Thrive y organiza grupos de apoyo sobre lactancia materna y salud infantil para embarazadas y madres.
Cuando llegó el momento del parto, Giang sabía lo que tenía que hacer para ofrecer a su hijo el mejor comienzo posible en la vida. Con la ayuda de profesionales sanitarios debidamente cualificados, arrimó a Huy a su pecho y este empezó a mamar inmediatamente.
«Me siento muy agradecida por haber podido amamantarlo», dice Huong Giang.
Creación de una comunidad solidaria
Alive & Thrive, un programa gestionado por FHI 360 y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, se puso en marcha en Viet Nam en 2009 con el propósito de mejorar las tasas de lactancia materna. En ese año, menos del 20% de los lactantes en Viet Nam eran alimentados exclusivamente con leche materna hasta cumplir los 16 meses, como recomienda la OMS.
«La leche materna es lo único que necesita el niño», afirma Roger Mathisen, director de programa Alive & Thrive en Asia Sudoriental. «Sin embargo, muchas madres pensaban que no producían suficiente leche y daban a sus hijos agua, leche artificial y comida antes de los 6 meses».
Además, en el lugar de trabajo los empleadores no solían ofrecer protección suficiente a las mujeres en relación con la maternidad, y no todos los trabajadores sanitarios estaban convencidos de los beneficios nutricionales de la lactancia materna.
En colaboración con el Ministerio de Salud de Viet Nam, el UNICEF y otras organizaciones, Alive & Thrive preparó anuncios publicitarios, organizó grupos de apoyo en más de 1100 clínicas Little Sun y proporcionó formación a trabajadores comunitarios en alimentación del lactante y el niño pequeño.
En 2014, el programa había llegado a más de 2,3 millones de madres de niños menores de 2 años, a través de los medios de comunicación, los grupos de apoyo comunitarios y las actividades de asesoramiento en centros sanitarios. Más del 85% de las madres encuestadas dijeron haber visto los mensajes de la campaña sobre la lactancia materna. A raíz de ello, las tasas de lactancia materna exclusiva aumentaron a un 62% en las zonas en que Alive & Thrive está sólidamente implantado.
«Los medios de comunicación tuvieron un impacto enorme en las madres. La mayoría de ellas adquirieron conocimientos básicos importantes gracias a los anuncios y trataron de poner en práctica las recomendaciones», dice Thi Thuy. «Las mujeres que venían a la clínica a vacunarse durante el cuarto mes de embarazo volvían una y otra vez a las sesiones de asesoramiento sobre la lactancia materna y la alimentación complementaria».
El Gobierno de Viet Nam creó también un entorno favorable a la lactancia materna al prohibir los anuncios de los sucedáneos de la leche materna comercializados para niños menores de 24 meses, como se recomienda en el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la OMS. El Gobierno ha ampliado la licencia de maternidad remunerada de 4 a 6 meses, y numerosos empleadores han habilitado salas de lactancia.
«La sinergia entre todos los componentes de este proyecto y el apoyo de tantos asociados es lo que ha hecho posible que cambien los comportamientos y la percepción de la lactancia materna en Viet Nam», señala Jean Baker, Directora del Programa Alive & Thrive.
Ayudar a las mamás del mundo entero a amamantar a sus hijos
A nivel mundial, se calcula que uno de cada tres lactantes menores de 6 meses es alimentado exclusivamente con leche materna; esta tasa no ha mejorado en veinte años. Si todos los niños de 0 a 23 meses fueran alimentados de forma óptima con leche materna, cada año se podría salvar a más de 800 000 niños menores de 5 años.
La OMS y el UNICEF están liderando a nivel mundial la Iniciativa de Promoción de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es reforzar el compromiso político en pro de la lactancia materna, de manera que la tasa de lactancia materna exclusiva se sitúe en al menos el 50% de aquí a 2025.
La Iniciativa anima a los gobiernos a respetar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, promulgar políticas relativas a las licencias por motivos familiares y políticas adecuadas en el lugar de trabajo y mejorar el acceso a las sesiones de asesoramiento y las redes comunitarias sobre la lactancia materna; todo ello guarda relación con los componentes del programa Alive & Thrive en Viet Nam.
«La lactancia materna es una de las inversiones más inteligentes que puede hacer un país», ha declarado Laurence Grummer-Strawn, oficial técnico del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS. «Es el mejor comienzo que una madre puede ofrecer a su hijo. De ahí que la OMS esté respaldando las iniciativas destinadas a ayudar a las madres a dar de mamar a sus hijos en cualquier momento y cualquier lugar».
Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la OMS anima a que todos asumamos la función que nos corresponde para ayudar a las madres lactantes.