Día Mundial Sin Tabaco 2022 – Respuestas a preguntas frecuentes
31 de marzo de 2022 | Preguntas y respuestas
- De acuerdo con los cálculos realizados, desde la década de 1970 se han perdido en todo el mundo 1500 millones de hectáreas de bosques a causa del tabaco, principalmente tropicales, lo cual ha contribuido al 20% del aumento anual de los gases de efecto invernadero.
- Se talan árboles para despejar el suelo y cultivar en el tabaco y se quema madera para curar las hojas de tabaco después de la cosecha. Para fabricar 300 cigarrillos se necesita aproximadamente un árbol entero.
- Cada año se talan unas 200 000 hectáreas de tierra para cultivar y curar tabaco.
- El cultivo de tabaco causa alrededor del 5% de la desforestación en los países y afecta desproporcionadamente a las regiones más productoras: África meridional, Oriente Medio, el Sudeste Asiático, Sudamérica y el Caribe.
- El tabaco se planta en tierra fértil que podría destinarse a para cultivos alimenticios. La pérdida de suelo resultante aumenta la inseguridad alimentaria y los problemas de nutrición.
- Cuesta mucho rehabilitar un suelo cuando se ha cultivado en él tabaco. De acuerdo con los datos recogidos en 2014, revertir los efectos perjudiciales causados en el suelo de Bangladesh durante un año de cultivo de tabaco costaría US$ 20,6 millones.
- La desertificación causada por el cultivo de tabaco ya está afectando a muchos países, como se observa en el Brasil, la India, Jordania y Cuba.
- En el cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de un solo cigarrillo Se utilizan 3,7 litros de agua. Si un fumador promedio abandonara el hábito, se podrían ahorrar hasta 74 litros de agua al día.
- Cultivar tabaco agota las capas freáticas. Solo en la fase de cultivo del tabaco se utiliza la misma cantidad de agua que necesita un fumador durante todo un año.
- En el Brasil, el tercer fabricante de tabaco del mundo, se utilizan 263 813 700 000 litros de agua para obtener el número de cigarrillos fabricados en el país en un año (contando los producidos en 2015). Teniendo en cuenta que cada persona bebe un promedio de 700 litros de agua al año, si esa cantidad se convirtiera en agua potable se podría dar de beber a 3,7 millones de personas, que es la población de Brasilia, la capital del país.
- Se ha demostrado suficientemente que los filtros de los cigarrillos o colillas son 1 de los objetos más tóxicos y contaminantes que se encuentran en las aguas. una colilla tarda alrededor de 10 años en desintegrarse, lo que da tiempo de sobras para que la nicotina y las sustancias que contiene se filtren en los ecosistemas circundantes.
- De acuerdo con un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América, las toxinas que libera una colilla sumergida en agua dulce matan a la mitad de los peces al cabo de 96 horas.
- Cada cigarrillo emite 14 gramos de CO2, si contamos todas las etapas desde el cultivo hasta su eliminación.
- Las emisiones de la fabricación de los productos de tabaco equivalen cada año a alrededor de 84 millones de toneladas métricas de CO2, una cantidad equiparable a lanzar 280 000 cohetes al espacio exterior.
- El humo del tabaco contiene tres tipos de gases de efecto invernadero que contaminan el aire interior y exterior: dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno.
- Cada año el tabaco genera, en todas sus etapas, cerca de 25 millones de toneladas métricas de desechos.
- Casi todos los cigarrillos del mercado incorporan un filtro de acetato de celulosa, una sustancia que se degrada muy lentamente y que libera microplásticos al medio ambiente.
- Cada año se tiran al medio ambiente los desechos de alrededor de 4,5 billones de cigarrillos.
- De acuerdo con las encuestas realizadas, el 65% de los fumadores tiran las colillas al suelo (en la calle, en la playa, etc.) en vez de eliminarlas correctamente.
- Un solo cigarrillo emite al medio ambiente más de 7000 sustancias químicas, de las cuales al menos 70 son cancerígenas.
- Los humanos producimos una cantidad ingente de basura electrónica: en 2017 se calculó que, cada año, generamos casi 45 000 millones de kilogramos.
- La eliminación en el medio ambiente de los cartuchos y las baterías de los cigarrillos electrónicos es un gran problema. La mayoría de los cartuchos de plástico que se utilizan en estos aparatos no se pueden reciclar ni reutilizar y acaban en las cunetas, las calles y las aguas.
- La eliminación inadecuada de estos productos daña enormemente el medio ambiente, porque contienen materiales no biodegradables como bobinas de metal, plásticos, atomizadores, baterías y circuitos integrados. Además, muchos productos son de usar y tirar.
- El uso indiscriminado de bolsas de plástico se ha convertido en un nuevo problema medioambiental en varios países donde se vende y se consume tabaco en productos que no se someten a combustión, como la gutka y el buyo, entre otros.
- Los daños medioambientales, humanos y ecológicos de los desechos de plástico se han demostrado de forma concluyente, en especial los efectos dañinos en los seres vivos marinos.
- Aunque el problema causado por el uso de bolsas de plástico para envasar productos de tabaco sin humo afectaba solo a países de Asia meridional, en la última década, más o menos, se ha convertido en una preocupación mundial como consecuencia de la agresiva comercialización e introducción de la gutka y el buyo en nuevos mercados, tanto en Asia como en África.
A la salud de los agricultores
- En el cuerpo de un agricultor que planta, cultiva y cosecha tabaco puede entrar cada día una cantidad de nicotina equivalente a la contenida en 50 cigarrillos. Uno de cada cuatro agricultores sufre la denominada enfermedad del tabaco verde, causada por la intoxicación por nicotina.
- La exposición a los plaguicidas puede dar lugar a incrementos de las concentraciones sanguíneas de aluminio y arsénico. Algunos plaguicidas, tras una exposición crónica, son tan perjudiciales que pueden causar anomalías congénitas, tumores benignos y malignos, alteraciones genéticas y trastornos sanguíneos, neurológicos y endocrinos.
A la salud de los niños
- En las explotaciones tabacaleras trabajan muchos niños, que son especialmente vulnerables porque su peso corporal es relativamente bajo comparado con la cantidad de nicotina que absorben por la piel al manipular las hojas del tabaco. Los agricultores jóvenes corren más riesgo de presentar insuficiencia renal tempranamente y la prevalencia del tabaquismo en este grupo es más alta.
A la salud de las mujeres<
- Los perjuicios que causa el tabaco afectan de forma desproporcionada a las mujeres, que corren más riesgo de sufrir esterilidad y problemas reproductivos.
- Las empresas tabacaleras utilizan tácticas engañosas para lavar su imagen y afirmar que sus productos son sostenibles y ecológicos.
- Es así como intentan ocultar que el cultivo, la fabricación, el consumo y el uso de los productos de tabaco son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud de los agricultores y los consumidores.
- Por ejemplo, estas empresas suelen presentar datos para inducir a engaño y minimizar así los efectos del cultivo de tabaco en el medio ambiente y la población de países de todo el mundo.
- También comercializan y etiquetan los cigarrillos afirmando que son naturales y ecológicos para que los consumidores crean que no les perjudican.
- Estas empresas financian escuelas, sistemas de salud, organizaciones de ayuda al medio ambiente y asistencia en caso de desastre, y programas de limpieza de los desechos de los productos del tabaco, sobre todo en países de ingresos medianos y bajos, con el fin de que se reconozca su contribución a la sociedad.
Para más información sobre las tácticas de ecoblanqueo, consulte los infográficos de la alianza STOP a este respecto.
- En cumplimiento del artículo 18 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, las Partes signatarias se comprometen a «prestar debida atención a la protección ambiental y a la salud de las personas en relación con el medio ambiente por lo que respecta al cultivo de tabaco y a la fabricación de productos de tabaco, en sus respectivos territorios».
- Los países pueden imponer el principio de responsabilidad ampliada del fabricante para mitigar el problema de los desechos de los productos de tabaco y los cigarrillos electrónicos, y hacer que las industrias tabacaleras y afines paguen la limpieza de los desechos y su eliminación correcta.
- Los gobiernos pueden imponer un impuesto medioambiental a los fabricantes, los distribuidores y los consumidores de tabaco por las emisiones de carbono, los contaminantes atmosféricos y otros costes medioambientales causados en la cadena de suministro de estos productos.
- Los países saben que los filtros de los cigarrillos y otros productos con nicotina de usar y tirar contienen plásticos no biodegradables y deberían actuar para prohibir progresivamente su uso.
- Se pueden ofrecer incentivos públicos a los agricultores para que sustituyan el tabaco por cultivos con los que sus comunidades pueden tener ingresos de forma más sostenible.