• Ayer, la Asamblea de la Salud concluyó una semana muy productiva de debates y decisiones. Juntos adoptamos más de 30 resoluciones y decisiones sobre una amplia gama de retos en materia de salud. Hubo un claro consenso en cuanto a que, ahora más que nunca, el mundo necesita a una OMS más fuerte.
• Mañana, COVAX, codirigido por Gavi, la CEPI y la OMS, junto con su asociado clave en materia de ejecución (UNICEF), se propone recaudar nuevos fondos críticos en su Cumbre sobre el CAM para seguir diversificando su cartera y comprar más vacunas para los países de ingresos bajos y medios.
• Me complace anunciar que la vacuna Sinovac-CoronaVac ha sido incluida en la lista de uso en emergencias de la OMS tras comprobarse su seguridad, eficacia y calidad tras dos dosis de la vacuna con virus inactivado. Es la octava vacuna inscrita en la lista de uso en emergencias de la OMS.
• Esta noche me he unido a los líderes del Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio y el Grupo del Banco Mundial en la publicación de un artículo de opinión en muchos periódicos de todo el mundo en el que se pide un nuevo compromiso con una inversión rápida de US$ 50 000 millones para financiar la distribución equitativa de vacunas y otras herramientas de salud cruciales.
---
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Ayer, la Asamblea de la Salud concluyó una semana muy productiva de debates y decisiones. La reunión fue totalmente virtual.
Aunque echo de menos y espero con impaciencia reunirme con mis colegas en persona, me animó el hecho de que juntos hayamos adoptado más de 30 resoluciones y decisiones sobre una amplia gama de retos en materia de salud.
Hubo un claro consenso en cuanto a que, ahora más que nunca, el mundo necesita a una OMS más fuerte.
Y los tres exámenes recientes de la respuesta internacional a la pandemia reflejaron la necesidad de un cambio de paradigma tanto en la cantidad como en la calidad de la financiación de la OMS.
Los Estados Miembros también acordaron celebrar una Asamblea Mundial de la Salud extraordinaria en noviembre para considerar la posibilidad de elaborar un tratado o convenio de la OMS sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias.
Esta será una oportunidad muy importante para lograr un nuevo pacto mundial verdaderamente representativo e inclusivo que permita garantizar que nuestros sistemas de salud, nuestras sociedades y nuestras economías sean más seguros.
Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esta pandemia.
Aunque nos alienta que los casos y las muertes sigan disminuyendo en muchas zonas del mundo, no hay lugar para la complacencia.
El uso sistemático de las medidas de salud pública, en combinación con el acceso equitativo a los suministros médicos, el oxígeno, las pruebas, los tratamientos y las vacunas, sigue siendo fundamental.
===
Mañana, COVAX, codirigido por Gavi, la CEPI y la OMS, junto con su asociado clave en materia de ejecución (UNICEF), se propone recaudar nuevos fondos críticos en su Cumbre sobre el CAM para seguir diversificando su cartera y comprar más vacunas para los países de ingresos bajos y medios.
La plena financiación de COVAX y del Acelerador ACT es fundamental para poner fin a la pandemia, que cada vez cobra más fuerza, y doy las gracias al Gobierno del Japón por acoger la Cumbre sobre el CAM.
Me complace anunciar que la vacuna Sinovac-CoronaVac ha sido incluida en la lista de uso en emergencias de la OMS tras comprobarse su seguridad, eficacia y calidad tras dos dosis de la vacuna con virus inactivado.
Además, los sencillos requisitos de almacenamiento de CoronaVac la hacen muy adecuada para entornos de bajos recursos. Es la octava vacuna inscrita en la lista de uso en emergencias de la OMS.
Ahora es crucial hacer llegar rápidamente estas herramientas que salvan vidas a las personas que las necesitan.
Esta noche me he unido a los líderes del Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio y el Grupo del Banco Mundial en la publicación de un artículo de opinión en muchos periódicos de todo el mundo en el que se pide un nuevo compromiso con una inversión rápida de US$ 50 000 millones para financiar la distribución equitativa de vacunas y otras herramientas de salud cruciales.
Acogemos con especial satisfacción que, en la propuesta, la mayor parte de la nueva financiación se ponga a disposición rápidamente a través de subvenciones, en particular para cubrir el déficit de financiación del Acelerador ACT.
Esto nos ayudaría a aumentar drásticamente la producción de pruebas diagnósticas, tratamientos, oxígeno, equipos médicos y vacunas para su distribución equitativa.
Además, esta nueva hoja de ruta refleja la necesidad de mejorar los sistemas de preparación y capacidad de los países para utilizar estas herramientas de forma rápida, segura y eficaz.
Esto debería suponer un verdadero revulsivo y, dado que los líderes financieros del G7 se reúnen en el Reino Unido esta semana, tras lo cual participarán en una cumbre de Jefes de Estado la semana que viene, hay múltiples oportunidades para que estos den un paso adelante.
Además de conseguir fondos para desplegar las herramientas sanitarias de forma equitativa, ahora es el momento de que los líderes compartan las dosis de vacunas con COVAX, garanticen la protección de los trabajadores de la salud y otras personas de riesgo, y extingan las variantes.
La semana pasada hice un llamamiento a todos los países, empresas y asociados con el fin de que colaboren para vacunar al menos al 10% de la población de cada país para septiembre y al menos al 30% para finales de año.
Como dijimos en nuestro artículo de opinión conjunto, junto con otros acuerdos y el aumento de la inversión, es posible que podamos alcanzar el 40% para finales de año.
Gracias a las medidas de salud pública y a las vacunas, tenemos los medios para acabar rápidamente con esta pandemia y salvar innumerables vidas y medios de subsistencia, pero necesitamos la voluntad de hacerlo realidad.
Dicen que donde hay voluntad hay un camino. Conocemos el camino; la cuestión es si tenemos la voluntad.
Para hablar más sobre cómo se puede lograr esto, me complace que nos acompañe hoy Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional.
Kristalina, muchas gracias por acompañarnos hoy, tiene la palabra.
[KRISTALINA GEORGIEVA SE DIRIGE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Gracias, Kristalina, no podría estar más de acuerdo en que esta nueva inyección de fondos será fundamental para aumentar el suministro de instrumentos médicos que salvan vidas.
A continuación, me complace dar la bienvenida a la Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio.
Dra. Ngozi, tiene usted la palabra.
[LA DOCTORA NGOZI OKONJO-IWEALA SE DIRIGE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Gracias, Dra. Ngozi. Usted ha estado luchando contra esta pandemia desde el principio en diversas funciones.
Aprecio su observación de que, además de aportar financiación, la OMC está haciendo todo lo posible para garantizar la circulación fluida de las vacunas y las materias primas a través de las fronteras con el fin de aumentar el acceso, además de acelerar las negociaciones en torno a la propiedad intelectual.
Por último, nos acompaña David Malpass, Presidente del Grupo del Banco Mundial.
David, gracias por acompañarnos, tiene la palabra.
[DAVID MALPASS SE DIRIGE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Gracias, David, y gracias de nuevo a todos los oradores que han trazado conjuntamente una nueva y completa hoja de ruta sanitaria, comercial y económica para aumentar la equidad en materia de salud y acelerar una recuperación verdaderamente global y rápida.
Gracias de nuevo. Christian, le devuelvo la palabra.