- A escala mundial, el número de nuevos casos por semana casi se ha duplicado en los últimos dos meses. La cifra se acerca a la tasa más alta de infección que hemos visto hasta ahora durante la pandemia.
- Hasta el principio de este año, Papua Nueva Guinea había notificado menos de 900 casos, y solo 9 defunciones. Ahora ha notificado más de 9300 casos, con 82 defunciones. Si bien estas cifras siguen siendo inferiores a las registradas en otros países, el aumento es pronunciado y la OMS está muy preocupada por la posibilidad de que se produzca una epidemia mucho mayor.
- El despliegue de la vacuna de AstraZeneca comenzó a finales de marzo, con la donación de 8000 dosis por Australia y la llegada esta semana de otras 132.000 dosis del Mecanismo COVAX. Por conducto de la Red Mundial de la OMS de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN), se han desplegado 13 expertos para apoyar al Gobierno en materia de gestión de casos, epidemiología, prevención y control de infecciones, apoyo de laboratorio y gestión de la información.
- Papua Nueva Guinea es un ejemplo perfecto de la importancia de la equidad vacunal. Ha mantenido a raya a la COVID-19 durante mucho tiempo, pero con el aumento de las infecciones, la comprensible fatiga provocada por las restricciones sociales, los bajos niveles de inmunidad entre la población y un sistema de salud frágil, es vital que reciba más vacunas lo antes posible. Y deseo aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a Australia por donar vacunas a Papua Nueva Guinea, y mi agradecimiento a la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, que ha expresado su pleno apoyo a Papua Nueva Guinea.
- A escala mundial, seguimos evaluando la evolución de la pandemia y ajustando nuestro asesoramiento en consecuencia. En virtud del Reglamento Sanitario Internacional, el Comité de Emergencias celebró ayer su séptima reunión, y estoy a la espera de recibir su asesoramiento el lunes. A escala mundial, nuestro mensaje a todas las personas de todos los países sigue siendo el mismo: a todos nos incumbe desempeñar un papel para poner fin a la pandemia.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
En todo el mundo, la cifra de casos y de defunciones sigue aumentando a un ritmo preocupante.
A escala mundial, el número de nuevos casos por semana casi se ha duplicado en los últimos dos meses.
La cifra se acerca a la tasa más alta de infección que hemos visto hasta ahora durante la pandemia.
Algunos países que anteriormente habían evitado la generalización de la transmisión están experimentando ahora un fuerte aumento de las infecciones.
Uno de esos países es Papua Nueva Guinea.
Hasta el principio de este año, Papua Nueva Guinea había notificado menos de 900 casos, y solo 9 defunciones.
Ahora ha notificado más de 9300 casos, con 82 defunciones. Si bien estas cifras siguen siendo inferiores a las registradas en otros países, el aumento es pronunciado y la OMS está muy preocupada por la posibilidad de que se produzca una epidemia mucho mayor.
Se registra transmisión comunitaria a gran escala en la capital Port Moresby y la Provincia Occidental, y la totalidad de las 22 provincias ya han notificado casos, aunque en las últimas dos semanas se ha constatado cierta disminución.
El despliegue de la vacuna de AstraZeneca comenzó a finales de marzo, con la donación de 8000 dosis por Australia y la llegada esta semana de otras 132.000 dosis del Mecanismo COVAX.
La vacuna se ofrece primero a los grupos prioritarios, en particular los trabajadores de la salud, para proteger el sistema de salud local.
Por conducto de la Red Mundial de la OMS de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN), se han desplegado 13 expertos para apoyar al gobierno en materia de gestión de casos, epidemiología, prevención y control de infecciones, apoyo de laboratorio y gestión de la información.
Asimismo, equipos médicos de emergencia de Alemania, Australia y los Estados Unidos han llegado para apoyar la respuesta, y se espera que otros lo hagan en las próximas semanas.
La OMS sigue colaborando estrechamente con el Departamento Nacional de Salud y los asociados para proporcionar asesoramiento técnico y apoyo, así como para aumentar la capacidad de respuesta sanitaria local. Ello incluye hacer hincapié en el aumento de las pruebas.
Papua Nueva Guinea es un ejemplo perfecto de la importancia de la equidad vacunal.
Ha mantenido a raya a la COVID-19 durante mucho tiempo, pero con el aumento de las infecciones, la comprensible fatiga provocada por las restricciones sociales, los bajos niveles de inmunidad entre la población y un sistema de salud frágil, es vital que reciba más vacunas lo antes posible.
Y deseo aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a Australia por donar vacunas a Papua Nueva Guinea, y mi agradecimiento a la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, que ha expresado su pleno apoyo a Papua Nueva Guinea.
Hoy me complace dar la bienvenida al Ministro de Salud de Papua Nueva Guinea, su excelencia Jelta Wong.
Señor Ministro, muchas gracias por su liderazgo en este momento difícil para su nación, y muchas gracias también por tomarse este tiempo para unirse a nosotros en el día de hoy. Tiene usted la palabra.
[ALOCUCIÓN DEL MINISTRO WONG A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias, señor Ministro, y muchas gracias también al Primer Ministro. Gracias por todo lo que están haciendo. Tengan la seguridad de que cuentan con el apoyo absoluto de la OMS a su Gobierno y a su población en este difícil momento.
Conozco la dedicación y cualificación de nuestra oficina en Papua Nueva Guinea, y me complazco en dar la bienvenida a la Representante interina de la OMS en Papua Nueva Guinea, Anna Maalsen.
Anna, gracias por acompañarnos, y por favor háblenos sobre los problemas que afrontan y las medidas que la OMS está adoptando para superarlos. Tiene usted la palabra.
[ALOCUCIÓN DE LA SRA. MAALSEN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias, Anna, y gracias por todo lo que usted misma y su equipo están haciendo.
Envío mis saludos a todo el equipo; nos hacen sentir muy orgullosos.
Papua Nueva Guinea es uno de los 37 países de la región del Pacífico del Pacífico Occidental de la OMS. Aunque los primeros casos de COVID-19 se notificaron desde el Pacífico Occidental, la Región sigue registrando el menor número de casos y defunciones de las seis regiones de la OMS.
Muchos de sus países han aplicado las enseñanzas extraídas de las experiencias pasadas con los brotes de enfermedades infecciosas tales como el SRAS, el MERS y la gripe, y dan buenos ejemplos de la manera en que se puede contener la COVID-19 aplicando medidas de salud pública de eficacia probada.
En estos momentos está aumentando de forma pronunciada el número de casos en Papua Nueva Guinea y algunos otros países de la Región. La trayectoria es preocupante y la situación es frágil.
Para que nos amplíe la información, tengo el honor de presentar al Director Regional para el Pacífico Occidental, Dr. Takeshi Kasai.
Hermano Takeshi, muchas gracias a usted y a su equipo en Manila y en cada uno de sus 37 países por todo lo que siguen haciendo en servicio de la población del Pacífico Occidental. Muchas gracias por su liderazgo; tienen usted la palabra.
[ALOCUCIÓN DEL DR. KASAI A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias, Takeshi, y desde aquí envío mis saludos a todos nuestros colegas de la Oficina Regional. Estamos muy orgullosos de colaborar con ustedes.
Me alegro de que hayamos podido mostrar hoy la increíble capacidad de la OMS para prestar apoyo sobre el terreno en los países, a escala regional y aquí en la Sede.
A escala mundial, seguimos evaluando la evolución de la pandemia y ajustando nuestro asesoramiento en consecuencia.
En virtud del Reglamento Sanitario Internacional, el Comité de Emergencias celebró ayer su séptima reunión, y estoy a la espera de recibir su asesoramiento el lunes.
A escala mundial, nuestro mensaje a todas las personas de todos los países sigue siendo el mismo: a todos nos incumbe desempeñar un papel para poner fin a la pandemia.
Tienes otra vez la palabra, Christian.