- Con más de 3,5 millones de muertes registradas por COVID-19, una pérdida estimada para la economía mundial de US$ 22 billones, y la aparición de nuevas variantes que provocan brotes explosivos, esta pandemia dista de haberse terminado. Esta semana, en la Asamblea Mundial de la Salud, ha habido un amplio consenso con respecto a que, para acabar con la pandemia de COVID-19, es esencial garantizar el acceso equitativo a las vacunas.
- En la alocución de apertura que pronuncié el lunes, hice un llamamiento a los líderes mundiales para que apoyaran un impulso masivo con el fin de vacunar al menos al 10% de la población de cada país de aquí a septiembre, y al menos al 30% para finales de año. Si los países comparten inmediatamente las dosis con COVAX, y los fabricantes dan prioridad a COVAX, podremos alcanzar esta meta y salvar muchas vidas.
- En última instancia, la manera más rápida de acabar con esta pandemia es aumentar drásticamente la fabricación mundial de vacunas, pruebas, tratamientos y otros suministros médicos, y garantizar el acceso equitativo. Hace un año, el Presidente de Costa Rica, el Excmo. Sr. Carlos Alvarado Quesada, y más de 40 Jefes de Estado se sumaron a la OMS para poner en marcha el Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19 (C-TAP).
- C-TAP aprovecha la experiencia del Banco de Patentes de Medicamentos, y ofrece una plataforma única en la que aquellos que innovan en productos sanitarios relacionados con la COVID-19 pueden intercambiar conocimientos y tecnologías, de manera voluntaria, con fabricantes de calidad garantizada. Una vez que este funcione plenamente, la contribución de C-TAP al aumento de la fabricación podría redundar en mayores suministros para los países y para COVAX.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Como sabrán, esta semana se celebra la Asamblea Mundial de la Salud, la reunión anual de naciones en la que se examinan retos comunes en materia de salud y se llega a un acuerdo sobre el camino común que debemos seguir.
La gama de cuestiones examinadas es inmensa, y abarca desde la diabetes hasta el paludismo, la discapacidad, la salud bucodental y muchísimas más cuestiones.
Y, evidentemente, una gran parte de los debates se han centrado en la COVID-19.
Esta semana ha habido un amplio consenso con respecto a que, para acabar con la pandemia de COVID-19, es esencial garantizar el acceso equitativo a las vacunas.
Con más de 3,5 millones de muertes registradas por COVID-19, una pérdida estimada para la economía mundial de US$ 22 billones, y la aparición de nuevas variantes que provocan brotes explosivos, esta pandemia dista de haberse terminado.
En la alocución de apertura que pronuncié el lunes, hice un llamamiento a los líderes mundiales para que apoyaran un impulso masivo con el fin de vacunar al menos al 10% de la población de cada país de aquí a septiembre, y al menos al 30% para finales de año.
Acelerar el ritmo para lograr nuestro objetivo de septiembre implica que tenemos que vacunar al menos a 250 millones más de personas en los países de ingreso bajo y mediano, incluidos, con la máxima prioridad, los profesionales de la salud y los grupos de mayor riesgo.
Si los países comparten inmediatamente las dosis con COVAX, y los fabricantes dan prioridad a COVAX, podremos alcanzar esta meta y salvar muchas vidas.
En última instancia, la manera más rápida de acabar con esta pandemia es aumentar drásticamente la fabricación mundial de vacunas, pruebas, tratamientos y otros suministros médicos, y garantizar el acceso equitativo.
Hace un año, el Presidente de Costa Rica, el Excmo. Sr. Carlos Alvarado Quesada, y más de 40 Jefes de Estado se sumaron a la OMS para poner en marcha el Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19 (C-TAP).
C-TAP aprovecha la experiencia del Banco de Patentes de Medicamentos, y ofrece una plataforma única en la que aquellos que innovan en productos sanitarios relacionados con la COVID-19 pueden intercambiar conocimientos y tecnologías, de manera voluntaria, con fabricantes de calidad garantizada.
C-TAP se basa en un método de probado valor.
Las licencias concedidas a través del Banco de Patentes de Medicamentos, que son voluntarias y no exclusivas, han contribuido a salvar vidas al permitir la fabricación en mayor escala de tratamientos contra el VIH, la tuberculosis y otras enfermedades.
Celebramos el interés expresado por varios fabricantes de medios de diagnóstico que ya han mantenido serias conversaciones con C-TAP a fin de intercambiar su tecnología, así como el interés de los centros de investigación, que están dispuestos a intercambiar sus conocimientos a través de C-TAP.
Sin embargo, necesitamos que más responsables del desarrollo participen e intercambien instrumentos que salvan vidas de manera que podamos aumentar la producción y ampliar el acceso.
Las empresas originarias que ponen sus conocimientos al servicio de C-TAP pueden acceder rápidamente a la capacidad de producción que necesitan para fabricar cantidades suficientes para todos, al tiempo que perciben los correspondientes derechos de patente.
Las contribuciones a C-TAP son voluntarias, transparentes y no exclusivas, lo que permite a muchos productores cualificados de todo el mundo fabricar productos sanitarios relacionados con la COVID-19.
Una vez firmados los acuerdos, C-TAP ayudará a las empresas a gestionar dichos acuerdos para una ejecución eficaz y prestará asistencia técnica a los países cuando sea necesario.
Una vez que este funcione plenamente, la contribución de C-TAP al aumento de la fabricación podría redundar en mayores suministros para los países y para COVAX.
Hoy tengo el honor de que me acompañe el artífice de C-TAP, el Excmo. Sr. Carlos Alvarado Quesada, Presidente de Costa Rica
El Presidente y yo mismo enviamos una carta abierta ayer, en la que pedíamos a todos los países que prestaran apoyo a C-TAP.
Los gobiernos pueden desempeñar una función de liderazgo a la hora de crear incentivos para que la industria respalde nuestros esfuerzos.
Su Excelencia, muchas gracias por su liderazgo, y bienvenido.
Tiene la palabra.
[EL PRESIDENTE ALVARADO SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias por sus observaciones, no puedo estar más de acuerdo en que, en este momento de gran necesidad, tenemos que utilizar todas las soluciones que estén a nuestro alcance para aumentar la capacidad de fabricación.
A continuación, me complace dar la bienvenida a la ilustre Sra. Arancha González Laya, Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
Ministra González Laya, tiene usted la palabra.
[LA MINISTRA GONZÁLEZ LAYA SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias, Ministra González Laya.
Al sumarse a C-TAP este mes, España ha hecho una declaración sumamente importante ante el mundo sobre la necesidad de mejorar la equidad vacunal.
Doy la palabra ahora a su compatriota, el Profesor Jesús Marco, Vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
Profesor Marco, tiene usted la palabra.
[EL PROFESOR MARCO SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias, Profesor. Tiene razón al decir que la investigación financiada con fondos públicos desempeña una función fundamental en el desarrollo de tecnologías sanitarias y, en plena pandemia, ha llegado el momento de compartirlas de manera equitativa.
Se suma ahora a nosotros la ilustre Sra. Meryame Kitir, Ministra de Cooperación para el Desarrollo de Bélgica.
Ministra Kitir, tiene la palabra.
[LA MINISTRA KITIR SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Le agradezco sus amables palabras, Ministra Kitir. Bélgica tiene una función fundamental que desempeñar a fin de garantizar que se haga todo lo posible en la UE y en todo el mundo para la producción y distribución equitativas de las pruebas, los tratamientos y las vacunas.
Tengo la satisfacción ahora de presentar al ilustre Sr. Budi Gunadi Sadikin, Ministro de Salud de Indonesia.
Ministro Gunadi Sadikin, tiene usted la palabra.
[EL MINISTRO GUNADI SADIKIN SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Gracias, Sr. Ministro, no es usual que contemos entre nosotros con un físico nuclear.
Tiene razón en que, en Asia Sudoriental, algunos países están sometidos a una enorme presión, y valoramos su disposición para contribuir a aumentar la producción de productos sanitarios.
Nuestro siguiente orador es el Sr. Abdul Muktadir, Presidente y Director Gerente de los productos farmacéuticos Incepta, de Bangladesh.
Sr. Muktadir, tiene la palabra.
[EL SR. MUKTADIR SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Gracias, Sr. Muktadir. Es preocupante que no se utilice la capacidad de fabricación de vacunas de Bangladesh.
En este momento, se debería utilizar plenamente toda la capacidad, y espero que en breve se pongan en común las tecnologías y los conocimientos técnicos para que Incepta pueda empezar a fabricar dosis que salvan vidas.
Y ahora, en último lugar, pero no por ello menos importante, me complace dar la bienvenida a la Sra. Alejandra Sánchez Cabezas, la observadora en materia de salud de la Argentina.
[LA SRA. SÁNCHEZ CABEZAS SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias, Alejandra. Tengo entendido que, ahora mismo, la Argentina está sumida en una grave ola de casos de COVID-19, y estoy de acuerdo con usted en que, en este momento, debemos emplear todos los medios y hacer todo lo que esté en nuestras manos.
Gracias, una vez más, a todos los oradores.
Como habrán visto hoy, C-TAP tiene el respaldo de un número considerable de dirigentes nacionales, investigadores y empresas de todo el mundo.
Las organizaciones de la sociedad civil también lo han respaldado firmemente, cosa que les agradezco.
Dejamos la puerta abierta a aquellas empresas farmacéuticas que han pasado a ser muy conocidas, a pesar de que demasiado pocos hogares se han beneficiado de los instrumentos que han desarrollado y que salvan vidas.
Estas controlan los derechos de propiedad intelectual que pueden salvar vidas hoy, poner fin a esta pandemia cuanto antes y prevenir que las futuras epidemias estén fuera de control y menoscaben la salud, las economías y la seguridad nacional.
El principal obstáculo son las empresas originarias, pero estoy convencido de que, con la voluntad política adecuada y los incentivos adecuados, asistiremos a un aumento de la colaboración y de la puesta en común de los recursos que nos ayudarán a acabar con esta pandemia.
Muchas gracias, Christian, tiene de nuevo la palabra.