Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 19 de abril de 2021

19 de abril de 2021
  • La semana pasada, el número de casos nuevos de COVID-19 aumentó por octava semana consecutiva. Se notificaron más de 5,2 millones, lo que representa la mayor cifra semanal de casos hasta la fecha. El número de defunciones aumentó por quinta semana consecutiva. Ya se han notificado a la OMS más de tres millones de muertes por esta enfermedad.
  • El Comité de Emergencia me ha entregado hoy sus recomendaciones en relación con las vacunas, las variantes, los viajes internacionales y otras cuestiones. Se puede consultar su declaración completa en nuestro sitio web. 
  • Greta Thunberg se ha convertido en la potente voz de una generación joven que reclama medidas contra el cambio climático. Hoy, Greta ha anunciado una donación de 100 000 euros de la Fundación Greta Thunberg a la Fundación Pro OMS en apoyo del COVAX, con objeto de suministrar vacunas a las personas necesitadas.
  • La OMS se ha comprometido a velar por que la recuperación mundial tras la COVID-19 incorpore las voces, la energía y las ideas de los jóvenes. Para ello, nos hemos asociado con una alianza compuesta por las seis organizaciones de desarrollo de la juventud más grandes del mundo, con la que hemos creado la Movilización Juvenil Mundial a fin de capacitar a los jóvenes para que puedan abordar los retos que plantea la pandemia en sus comunidades locales.


Buenos días, buenas tardes y buenas noches. 

La semana pasada, el número de casos nuevos de COVID-19 aumentó por octava semana consecutiva. Se notificaron más de 5,2 millones, lo que representa la mayor cifra semanal de casos hasta la fecha.   

El número de defunciones aumentó por quinta semana consecutiva. Ya se han notificado a la OMS más de tres millones de muertes por esta enfermedad.   

Se llegó al millón de muertes en nueve meses; en cuatro meses se alcanzaron los dos millones y, en tres meses, los tres millones de muertes. 

Puede que cifras tan elevadas nos insensibilicen, pero cada una de esas muertes supone una tragedia para las familias, las comunidades y los países. 

Las infecciones y hospitalizaciones de personas de 25 a 59 años aumentan a un ritmo alarmante, posiblemente a causa de variantes muy contagiosas y de la mayor interacción social de los adultos más jóvenes. 

El Comité de Emergencia me ha entregado hoy sus recomendaciones en relación con las vacunas, las variantes, los viajes internacionales y otras cuestiones. Se puede consultar su declaración completa en nuestro sitio web.   

Disponemos de los medios necesarios para controlar esta pandemia en cuestión de meses, pero solo lo lograremos si los utilizamos de forma sistemática y equitativa. 

El viernes pasado, la OMS publicó una declaración de interés sobre la creación de un centro de transferencia de tecnología para las vacunas de ARNm contra la COVID-19, a fin de incrementar la producción de esas vacunas en los países de ingresos bajos y medianos. 

Pedimos a los fabricantes originales de las vacunas de ARNm que aporten su tecnología y sus conocimientos prácticos a un centro de transferencia y, a los fabricantes de los países de ingresos bajos y medianos, que manifiesten su interés por recibir esa tecnología. 

Hemos presenciado impresionantes avances científicos, pero ahora necesitamos innovaciones para que de ellos se beneficie el mayor número posible de personas. 

Cuando la pandemia retroceda, seguiremos enfrentados a los mismos desafíos que nos acechaban antes, entre ellos la crisis climática. 

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, como recordatorio de que la salud de los seres humanos depende de la salud del planeta que nos sustenta. 

La COVID-19 ha provocado ya la muerte de más de tres millones de personas.   

Cada año, más del doble (siete millones de personas) mueren a causa de la contaminación atmosférica.   

A pesar de la mejora temporal de la calidad del aire registrada el año pasado a consecuencia de los confinamientos, la contaminación atmosférica había alcanzado en septiembre los niveles anteriores a la pandemia. 

Las emisiones mundiales de dióxido de carbono se redujeron en menos de un 6% el año pasado, pero en diciembre ya habían recuperado el volumen previo. 

La salud es un argumento decisivo para actuar ante el cambio climático. 

Las decisiones no sostenibles que están deteriorando el planeta también están provocando la muerte de seres humanos.   

No existe una vacuna para el cambio climático, pero existen soluciones. 

El año pasado, la OMS publicó un manifiesto a favor de una recuperación saludable y respetuosa con el medio ambiente, en el que se pedía a todos los gobiernos que protejan la naturaleza, apoyen las fuentes de energía no contaminantes, promuevan sistemas alimentarios sostenibles y ciudades más sanas y reduzcan las actividades contaminantes. 

Las seis propuestas que contiene ese manifiesto no solo pueden reactivar las economías resilientes, sino que resultan imprescindibles para que una sociedad pueda considerarse saludable. 

En la COP26, la conferencia sobre el cambio climático que se celebrará este año en Glasgow, la OMS presentará un informe especial con recomendaciones destinadas a optimizar los beneficios para la salud mediante la lucha contra el cambio climático y evitar los principales efectos de la crisis climática en la salud. 

Asimismo, la OMS, en colaboración con el Gobierno del Reino Unido, encabeza una iniciativa para promover la resiliencia de los sistemas de salud frente al clima. 

Hoy tengo el honor de dar la bienvenida a alguien que no necesita presentación. En los últimos años, Greta Thunberg se ha convertido en la potente voz de una generación joven que reclama medidas contra el cambio climático. 

La movilización de la comunidad, y de los jóvenes en particular, liderada por Greta ha supuesto un gran estímulo y ha puesto de relieve la repercusión de la crisis climática en la vida de las personas y la urgente necesidad de adoptar medidas transformadoras. 

Ha generado una conciencia sobre la interrelación entre el clima, el medio ambiente y la salud que sirve de apoyo al programa de la OMS en esas esferas y ha señalado las amenazas a las que nos enfrentamos y el papel que los jóvenes pueden desempeñar en la construcción de un mundo más sostenible, más seguro y más saludable. 

Recientemente, se ha revelado como una enérgica defensora de la vacunación equitativa. Tack så mycket, Greta. 

Hoy, Greta ha anunciado una donación de 100 000 euros de la Fundación Greta Thunberg a la Fundación Pro OMS en apoyo del COVAX, con objeto de suministrar vacunas a las personas necesitadas. 

Gracias, tack så mycket, Greta, por tu decidida defensa de la lucha contra el cambio climático y, ahora, de la vacunación equitativa. 

Eres la persona más joven que ha realizado una aportación al COVAX hasta el momento. 

Bienvenida. Tienes la palabra. 

[GRETA THUNBERG TOMÓ LA PALABRA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN] 

Muchas gracias, Greta, y gracias también por tu generosa donación a la Fundación Pro OMS en apoyo del COVAX. Esos fondos permitirán salvar vidas. 

Los jóvenes de todo el mundo se han visto afectados por la pandemia de muchas maneras, como perturbaciones en su formación, la pérdida de oportunidades de empleo, problemas de salud mental o el aumento de la violencia doméstica y de género. 

La OMS se ha comprometido a velar por que la recuperación mundial tras la COVID-19 incorpore las voces, la energía y las ideas de los jóvenes. 

Para ello, nos hemos asociado con una alianza compuesta por las seis organizaciones de desarrollo de la juventud más grandes del mundo, con la que hemos creado la Movilización Juvenil Mundial a fin de capacitar a los jóvenes para que puedan abordar los retos que plantea la pandemia en sus comunidades locales. 

La Movilización Juvenil Mundial ha establecido un mecanismo de subvenciones, financiado por el Fondo de Respuesta Solidaria, para apoyar soluciones locales innovadoras a los problemas causados por la pandemia de COVID-19. 

A partir de hoy, los jóvenes de todo el mundo podrán solicitar subvenciones de 500 a 5 000 dólares estadounidenses a través de la Movilización Juvenil Mundial. 

Las soluciones locales serán evaluadas y elegidas por los jóvenes, para los jóvenes. 

La Cumbre Mundial de la Juventud, que se celebrará a través de Internet desde el viernes 23 hasta el domingo 25 de abril, servirá de punto de partida de la participación de los jóvenes en la Movilización Juvenil Mundial. 

Durante tres días, miles de jóvenes, dirigentes, responsables políticos y reformadores se reunirán en un mismo espacio para debatir en torno a los retos que afronta la juventud en todo el mundo. 

En nombre de las seis grandes organizaciones juveniles, de la Fundación pro Naciones Unidas y de la OMS, invito a todos a participar en la Cumbre Mundial de la Juventud. 

Hoy tengo el placer de contar con la presencia de representantes de dos de esas seis grandes organizaciones. 

En primer lugar, tengo el honor de dar la bienvenida a Elahi Rawshan, voluntario en Bangladesh de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 

Gracias por acompañarnos hoy, Elahi. Tienes la palabra. 

[ELAHI RAWSHAN TOMÓ LA PALABRA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN] 

Muchas gracias, Elahi. 

A continuación, tengo el placer de presentar a Daisy Moran, representante de la Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes (YMCA) y miembro de la Junta Directiva de la Movilización Juvenil Mundial. 

Gracias por estar hoy aquí, Daisy. Tienes la palabra. 

[DAISY MORAN TOMÓ LA PALABRA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN] 

Muchas gracias, Daisy. Por la juventud, para la juventud. Os agradecemos a ambos vuestro liderazgo y vuestra visión. 

Me ilusiona participar con vosotros en la Cumbre Mundial de la Juventud y estoy deseando ver qué ideas podemos impulsar mediante la Movilización Juvenil Mundial. 

Aunque estamos atravesando tiempos sombríos, iniciativas como esta nos recuerdan que son muchos los motivos de esperanza y optimismo sobre el futuro. 

Christian, tienes de nuevo la palabra.