Reunión virtual de los ministros de salud del G20 Arabia Saudita - 19 de abril 2020

19 de abril de 2020

Su Excelencia Dr. Tawfiq Al-Rabiah, Ministro de Salud del Reino de la Arabia Saudita,

Excelencias, colegas y amigos:

Quiero dar las gracias al Reino de la Arabia Saudita por su liderazgo del G20.

Acojo con satisfacción las medidas concretas adoptadas por la Arabia Saudita en relación con el Centro de Innovación Mundial del G20 para la Mejora del Valor Sanitario, con el Grupo de Tareas sobre Salud Digital y con el Grupo Mundial de Líderes por la Seguridad del Paciente, así como su sólido compromiso con la salud para todos.

Quiero asimismo aprovechar la oportunidad para agradecer a la Arabia Saudita el generoso apoyo de US$ 500 millones que ha anunciado.

Muchas gracias también por reunirnos hoy en este momento crítico.

Deseo reiterar igualmente mi agradecimiento a los dirigentes del G20 por su compromiso, expresado en una reciente declaración, de seguir fortaleciendo el mandato de la OMS para coordinar la lucha internacional contra la pandemia.

Todos nos enfrentamos ante una crisis sanitaria mundial sin precedentes.

No solo estamos ante un nuevo virus, sino también ante la primera pandemia de la historia causada por un coronavirus.

Todos sus países han sido afectados y se encuentran en diferentes etapas de la respuesta.

Para nosotros es alentador que varios países del G20 estén empezando a planificar el modo de relajar las restricciones sociales.

Es crucial que la relajación de las medidas sea un proceso escalonado.

Levantar las restricciones de confinamiento no supone el fin de la epidemia en ningún país, sino tan solo el principio de la siguiente fase.

Es vital que en esta nueva fase los países informen, impliquen y capaciten a sus ciudadanos para prevenir rebrotes y responder rápidamente en caso de que se produzcan;

Que se aseguren de disponer de capacidades para detectar todos los casos, realizarles pruebas, aislarlos y tratarlos, así como para rastrear todos los contactos;

Y que garanticen que sus sistemas sanitarios tengan la capacidad de absorber un posible aumento de los casos.

Nos preocupa profundamente que el virus parezca estar cobrando fuerza en países que carecen de las capacidades de respuesta de muchos de los países del G20.

Se necesita apoyo urgente no solo para ayudar a los países a responder a la COVID-19 sino para garantizar la prestación continuada de otros servicios de salud esenciales.

Desde el comienzo, la OMS ha dado la voz de alarma con toda claridad.

Y seguimos cumpliendo nuestro mandato de coordinar la respuesta en todo el mundo colaborando con los asociados para salvar vidas.

Hemos recurrido a miles de científicos y expertos de todo el mundo para elaborar orientaciones técnicas detalladas para los países.

Hemos transportado productos para el diagnóstico de laboratorio y equipos de protección personal a muchos países y ampliado la capacidad de realización de pruebas.

Hemos proporcionado formación a más de 1,5 millones de profesionales sanitarios.

Hemos puesto en marcha el ensayo Solidaridad para generar datos robustos sobre la seguridad y la eficacia de los cuatro tratamientos farmacológicos incluidos en el ensayo.

La comunidad internacional se ha movilizado para apoyar la respuesta mundial.

Se han comprometido más de US$ 900 millones para nuestro primer Plan Estratégico de Preparación y Respuesta.

Esta cifra incluye US$ 150 millones recaudados a través del Fondo de Respuesta Solidaria, procedentes de más de 247 000 particulares, empresas y fundaciones.

Uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en África y en países de otros continentes es la escasez crítica de suministros y las dificultades para hacerlos llegar a sus destinatarios a causa de la debilidad de las cadenas de suministro.

La OMS está trabajando con la Cámara de Comercio Internacional y con el grupo B20 de dirigentes empresariales de los países del Grupo 20 para aumentar la producción y la distribución equitativa de este material que salva vidas.

A través del Equipo de Tareas de las Naciones Unidas para la Cadena de Suministro estamos colaborando con el Programa Mundial de Alimentos y otros asociados para distribuir equipos de protección personal a países de todo el mundo.

Hoy tengo tres peticiones:

En primer lugar, instamos a todos sus países a seguir combatiendo la pandemia con determinación guiándose por la ciencia y los datos objetivos.

En segundo lugar, esperamos que los países del G20 continúen respaldando la respuesta mundial a la COVID-19.

Pronto publicaremos un segundo Plan Estratégico de Preparación y Respuesta que contendrá una estimación de los recursos necesarios para la siguiente fase de la respuesta.

Nos hacemos eco del llamamiento del Presidente Ramaphosa, en nombre de la Unión Africana, para que los países del G20 apoyen a los países africanos con paquetes de estímulos y medidas de alivio de la deuda a fin de permitirles centrarse en la lucha contra la pandemia.

En tercer lugar, pedimos a todos los países del G20 que colaboren para aumentar la producción y la distribución equitativa de suministros esenciales y supriman los obstáculos comerciales que ponen en riesgo a los profesionales sanitarios y a sus pacientes.

La pandemia de COVID-19 nos ha recordado una verdad sencilla: somos una única humanidad. Compartimos el mismo planeta. Compartimos las mismas esperanzas y los mismos sueños. Compartimos un mismo destino.

Como se reconoce en la declaración ministerial, la pandemia actual ha puesto de relieve debilidades en los sistemas sanitarios y en el estado mundial de preparación.

Acogemos con satisfacción su compromiso de no solo combatir la crisis actual sino también garantizar que no vuelva a suceder algo así. 

La OMS se compromete a encabezar la labor solicitada por los dirigentes del G20 en colaboración con nuestros asociados, a evaluar los déficits de preparación mundial y a sentar las bases del mundo más sano, más seguro y más justo que todos deseamos.

Shukran yaziilan, Excelencia.