Alocución de apertura del Director General de la OMS en el 11.º Consejo de Facilitación del Acelerador ACT – 6 de julio de 2022

6 de julio de 2022

Ministro Mathume Phaahla,

Ministra Anne Beathe Tvinnereim,

Comisaria Stella Kyriakides,

Excelencias, queridos colegas y amigos,

Gracias por acompañarnos en la 11.ª reunión del Consejo de Facilitación.

En primer lugar, me gustaría dar la bienvenida a Noruega y Sudáfrica, nuestros copresidentes a los que representan hoy sus ministros.

Gracias por su liderazgo y por patrocinar la próxima evaluación del Acelerador ACT, de la que trataremos en nuestra reunión de hoy.

Quiero también dar las gracias a la Comisión Europea, como coorganizadora, por su participación activa en la alianza.

Y, además, deseo expresar mi agradecimiento a los responsables del Acelerador ACT, a nuestros enviados, a los países ejecutores, a los donantes y a los representantes de los fabricantes y de la sociedad civil que nos acompañan y, por supuesto, a los dos copresidentes.

Este es un foro único que reúne a una amplia gama de partes interesadas con el fin de debatir sobre los pasos que debemos dar colectivamente para ofrecer un acceso equitativo a las vacunas, las pruebas y los tratamientos y para ayudar a contener la pandemia de COVID-19. Les agradecemos su participación.

La reunión de hoy tiene lugar en un contexto preocupante. El número de casos está aumentando en cuatro de las seis regiones de la OMS debido a las subvariantes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron.

El virus sigue evolucionando y continúa siendo imprevisible.

Afortunadamente, tenemos las armas necesarias para reducir significativamente el número de casos graves y de defunciones.

Pero, por el momento, solo algunos disponen de estas armas de importancia vital. Por eso estamos hoy aquí.

Cientos de millones de personas, entre ellas decenas de millones de trabajadores de la salud y de ancianos que viven en países de ingresos bajos, siguen sin vacunarse, lo que significa que son vulnerables a las futuras oleadas de la pandemia.

Un número récord de países ha alcanzado por fin nuestros objetivos de cobertura del 10% y del 40%, pero solo 58 países han logrado hasta ahora la meta fijada para junio de 2022 de vacunar al 70% de su población.

En lo referente a las vacunas, el problema no es ya el suministro, sino la demanda y la distribución. En cambio, los obstáculos a la obtención de pruebas y tratamientos siguen siendo en gran medida los mismos.

Para pasar de las vacunas a la inmunización y de las pruebas al diagnóstico y para poner los nuevos tratamientos a disposición de la población se necesita voluntad política y financiación.

En nuestra reunión de hoy, nos explicarán los avances recientes para mejorar la cobertura de la inmunización en los 34 países donde la cobertura a principios de año era más baja; algunos de ellos han hecho progresos significativos, pero muchos afrontan todavía problemas importantes.

También recibiremos información actualizada sobre el acceso a nuevos tratamientos para la COVID-19 y sobre la función del Acelerador ACT y sus organismos en la transición hacia el control a largo plazo de esta enfermedad.

Tengo gran interés en escucharlos para saber cómo piensan que podemos trabajar juntos para asumir los compromisos políticos y económicos necesarios para poner fin a esta pandemia y para aprender de la labor del Acelerador ACT a fin de reforzar la arquitectura mundial de la salud con objeto de prevenir las emergencias, prepararse para ellas y responder a ellas.

A continuación, tengo el placer de cederle la palabra a Bruce, que invitará a intervenir a nuestros tres copresentadores de hoy.

Muchas gracias.

Related