Alocución de apertura del Director General de la OMS en la 13.ª reunión del Comité de Emergencias del RSI sobre la pandemia de COVID-19 – 13 de octubre de 2022

13 de octubre de 2022

Profesor Houssin, miembros y asesores del Comité de Emergencias, queridos colegas y amigos: 

Nunca hemos estado en mejor situación para acabar con la COVID-19 como emergencia sanitaria mundial. 

El número de muertes semanales notificadas está cerca del nivel más bajo desde que comenzó la pandemia. 

Y dos tercios de la población mundial están vacunados, incluido el 75% de los trabajadores de la salud y las personas mayores. 

Pero nuestro trabajo aún no ha terminado. 

Sigue habiendo grandes disparidades en las tasas de vacunación. 

Mientras que casi dos tercios de la población mundial han completado un ciclo primario de vacunación, tres cuartas partes de las personas de los países de ingreso bajo aún no han recibido una sola dosis. 

La mayoría de los países ya no cuentan con medidas para limitar la propagación del virus. 

Y la mayoría de los países han reducido drásticamente la vigilancia, mientras que las tasas de pruebas y secuenciación son también mucho más bajas. 

Esto nos está haciendo perder de vista la evolución del virus y el impacto de las variantes actuales y futuras. 

Varios países de Europa están notificando ahora un aumento de los casos de COVID-19, de las hospitalizaciones y de las muertes. 

Esto era de esperar, ya que el clima se está enfriando en el hemisferio norte y la gente pasa más tiempo en el interior. 

Dada la situación actual, prevemos que la transmisión del virus continuará y que aumentarán los casos notificados de COVID-19. 

Sin embargo, aunque los casos aumenten, las muertes no tienen por qué hacerlo. Tenemos las vacunas, los tratamientos y los conocimientos técnicos necesarios para salvar vidas. 

A medida que la pandemia evoluciona, también debe hacerlo la respuesta. 

En el Plan Estratégico de Preparación, Disposición Operativa y Respuesta de la OMS de 2022 se exponen las medidas clave que todos los países deben aplicar para reducir y controlar las infecciones y salvar vidas. 

Nos preocupa que la mayoría de los países no estén utilizando todas las herramientas a su disposición. 

Es importante que los países mantengan y sigan reforzando sus capacidades de vigilancia, realización de pruebas y secuenciación para que puedan identificar y rastrear rápidamente el virus.  

Por el momento, la mayoría de los países no lo están haciendo. 

Los países también deben garantizar el acceso a las pruebas diagnósticas, los antivíricos y los tratamientos para todos, especialmente para los más expuestos.  

Sin embargo, una vez más, siguen existiendo lagunas inaceptables en el acceso, lo que pone a demasiadas personas en riesgo de contraer una forma grave de la enfermedad y morir. 

Mis colegas proporcionarán información técnica actualizada sobre la situación epidemiológica actual, la evolución del virus, los escenarios futuros y el uso de herramientas para salvar vidas. 

Le doy las gracias una vez más, Profesor Houssin, por su liderazgo.  

Y expreso también mi agradecimiento a cada uno de los miembros y asesores del Comité por compartir sus conocimientos especializados, y por su dedicación y compromiso. 

Como siempre, el Reglamento Sanitario Internacional guiará sus deliberaciones. 

Les deseo un debate productivo y espero con interés sus recomendaciones. 

Gracias.

Related