Profesor Houssin, miembros y asesores del Comité de Emergencia, estimados colegas y amigos:
Bienvenidos a esta novena reunión del Comité de Emergencia del RSI.
Cuando se reunieron por última vez, estábamos en las primeras etapas de una nueva ola mundial de casos y muertes impulsada por la variante Delta.
Esa ola alcanzó su punto máximo en agosto. Los casos y muertes notificados han disminuido desde entonces, y ahora están en el nivel más bajo en un año.
Los casos y las muertes están disminuyendo en todas las Regiones de la OMS excepto en la Región de Europa, donde varios Estados Miembros del este de la Región se enfrentan a brotes graves.
Y, por supuesto, las muertes son más elevadas en los países y poblaciones con menos acceso o aceptación de las vacunas y otras herramientas que salvan vidas.
Al mismo tiempo, el virus sigue evolucionando, lo que da lugar a variantes más transmisibles.
Hay otros factores que impulsan la transmisión, como el aumento de la movilidad social y la mezcla social, el uso inadecuado o poco sistemático de las medidas sociales y de salud pública de probada eficacia, así como la información errónea, la desinformación y la politización.
Nos preocupa que en algunos países parezca existir la idea de que la pandemia ha terminado. No es así. Seguimos instando a todos los Estados Miembros a que sigan aplicando un enfoque integral, adaptado y basado en el riesgo que complemente la vacunación con las medidas de salud pública adecuadas.
El acceso desigual a las vacunas y a otras herramientas que salvan vidas significa que una gran proporción de la población mundial sigue estando expuesta a la infección, a sufrir la forma grave de la enfermedad y a morir.
Como saben, nos hemos fijado el objetivo de vacunar al 40% de la población de todos los países para finales de este año.
Hay 82 países que corren el riesgo de no alcanzar ese objetivo. Para la mayoría de esos países, se trata simplemente de un problema de suministro insuficiente e imprevisible. Un pequeño grupo de países tiene algunas limitaciones en su capacidad de absorción de vacunas, y estamos trabajando para solucionar esos problemas.
Los últimos meses también han puesto de manifiesto la importancia de vigilar la protección de las vacunas.
Los datos muestran que las vacunas ralentizan pero no detienen totalmente la transmisión; sin embargo, son muy eficaces para proteger contra la enfermedad sintomática y grave, así como contra la hospitalización y la muerte causadas por la variante Delta.
Sin embargo, habida cuenta de que los beneficios de la administración de dosis de refuerzo a la población general son aún desconocidos, la OMS ha decidido que las dosis adicionales deben dirigirse a los grupos de población de riesgo, como las personas inmunodeprimidas y las personas mayores.
Mis colegas presentarán las actualizaciones técnicas de la Secretaría de la OMS, que se centrarán en la situación epidemiológica actual, las variantes, la vacunación y los viajes internacionales.
Me gustaría agradecerle, Profesor Didier Houssin, Presidente del Comité, su hábil dirección.
En nombre de la OMS, expreso mi agradecimiento a cada uno de los miembros y asesores del Comité por compartir sus conocimientos especializados y por su dedicación y compromiso.
Como siempre, el Reglamento Sanitario Internacional guiará sus deliberaciones.
Les deseo una reunión productiva.
Gracias.