Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 14 de junio de 2022

14 de junio de 2022

Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Hoy es el Día Mundial del Donante de Sangre.

Las donaciones de sangre son un salvavidas en emergencias, catástrofes, crisis humanitarias y para las personas que necesitan transfusiones periódicas.

Y, sin embargo, muchas comunidades de todo el mundo no tienen acceso a sangre segura. Las mujeres y los niños son los más expuestos.

Así que, por favor, donen sangre si pueden, y donen regularmente.

Y a los millones de donantes de sangre de todo el mundo: gracias. Sois literalmente unos salvavidas. Muchas gracias.

===

Hace unas horas, la OMS ha publicado un nuevo informe técnico sobre la enfermedad de Parkinson. 

A nivel mundial, la discapacidad y la muerte debidas a la enfermedad de Parkinson aumentan más rápidamente que las de cualquier otro trastorno neurológico.

En los últimos 25 años se ha duplicado la prevalencia del Parkinson.

No obstante, en todo el mundo faltan los recursos necesarios para controlar la enfermedad, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos.

Nuestro informe destaca la carga mundial y las deficiencias de tratamiento, y ofrece sugerencias para las políticas, la aplicación y la investigación, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. 

En este informe se describen las principales medidas que deben adoptar los responsables políticos y los proveedores de servicios sanitarios para prevenir y tratar el Parkinson, sensibilizar a la población y apoyar a las personas que padecen la enfermedad y a sus cuidadores.

===

Continúa el descenso mundial de los casos y muertes por COVID-19 notificados.

Tanto los casos como los fallecimientos comunicados han disminuido en más de un 90% con respecto a los máximos alcanzados a principios de año.

Se trata de una tendencia muy positiva.

Aun así, la semana pasada se notificaron a la OMS más de tres millones de casos, y como muchos países han reducido la vigilancia y las pruebas, sabemos que esta cifra está por debajo de la realidad.

Y no olvidemos que se declararon 8737 muertes, una cantidad a todas luces excesiva.

No podemos permanecer indiferentes a estas cifras.

No hay un nivel aceptable de muertes por COVID-19, teniendo las herramientas para prevenir, detectar y tratar esta enfermedad.

Muchos de los que vivimos en países de ingresos altos tenemos fácil acceso a estas herramientas. Ahora las damos por sentado.

Pero para muchas personas de todo el mundo, estas herramientas siguen siendo un bien escaso.

Hace ya más de dos años que la OMS y nuestros asociados pusimos en marcha el Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19, o C-TAP.

El C-TAP fue propuesto por el ex presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, para promover mecanismos voluntarios de intercambio de propiedad intelectual, conocimientos técnicos y datos.

Las licencias que ha recibido el C-TAP, para pruebas, vacunas y tratamientos, están marcando una diferencia real, y demuestran que este mecanismo innovador puede funcionar.

Sin embargo, las licencias que hemos recibido son muy pocas, y provienen únicamente de institutos de investigación gubernamentales. Los fabricantes no han aportado ni una sola licencia.

Esto pone de manifiesto por qué el mundo necesita un mecanismo más eficaz para compartir las licencias en caso de emergencia, y por qué los gobiernos que financian tanta investigación deben conservar los derechos de concesión de licencias para los productos que se necesitan en situaciones de emergencia.

La OMS es consciente de que los países están debatiendo sobre una exención temporal de los derechos de propiedad intelectual para las herramientas contra la COVID-19 en la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio de esta semana.

Como he dicho muchas veces, la exención de los ADPIC se creó para utilizarla en casos de emergencia. Así que, si no es ahora, ¿cuándo? Espero que los países lleguen a un acuerdo sobre una exención no solo para las vacunas, sino también para los productos de diagnóstico y los tratamientos.

Como saben, la semana pasada el grupo consultivo científico internacional establecido para investigar el origen de los agentes patógenos (SAGO) publicó su primer informe.

Entender los orígenes del SARS-CoV-2 es muy importante para prevenir futuras epidemias y pandemias.

Hasta que tengamos pruebas que nos permitan descartar o admitir ciertas hipótesis, todas las posibilidades deben ser tenidas en cuenta.

Seguimos pidiendo a China que colabore con este proceso y realice los estudios que SAGO ha recomendado.

===

Volvamos al Cuerno de África, donde la peor sequía de los últimos 40 años ha sumido a más de 30 millones de personas de ocho países en una grave inseguridad alimentaria: Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Uganda.

Muchas familias han abandonado sus hogares en busca de alimentos, agua y pastos.

Las consecuencias para la salud son graves.

La desnutrición puede afectar a la salud durante toda la vida y hace que las personas sean cada vez más vulnerables a las enfermedades.

Los niños gravemente desnutridos tienen nueve veces más probabilidades de morir de enfermedades como el cólera y el sarampión.

La OMS ha clasificado esta crisis como una emergencia de grado 3, el nivel más alto de nuestro sistema interno.

Una emergencia de grado 3 significa que estamos coordinando la respuesta en los tres niveles de la Organización: las oficinas en el país, las oficinas regionales y la Sede.

Nuestras prioridades son apoyar a los países en la lucha contra los brotes y garantizar el acceso de la población a los servicios sanitarios esenciales que necesitan.

===

Finalmente, hablemos de la viruela símica.

En lo que va de año, se han notificado a la OMS más de 1 600 casos confirmados y casi 1500 casos sospechosos de viruela símica procedentes de 39 países, incluidos siete países en los que se ha detectado el virus desde hace años, y 32 países recientemente afectados.

Hasta la fecha, este año se han notificado 72 muertes en los países previamente afectados. No se han notificado hasta el momento muertes en los países recién afectados, aunque la OMS está tratando de verificar las noticias del Brasil sobre una muerte relacionada con la viruela símica en ese país.

El objetivo de la OMS es ayudar a los países a contener la transmisión y detener el brote con herramientas de salud pública de probada eficacia, como la vigilancia, el rastreo de contactos y el aislamiento de los pacientes infectados.

También es esencial aumentar la concienciación sobre los riesgos y las acciones para reducir la transmisión en los grupos de mayor riesgo, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y sus contactos cercanos.

Hoy también hemos publicado unas orientaciones provisionales sobre cómo utilizar las vacunas de la viruela para la viruela símica.

La OMS no recomienda la vacunación masiva para atajar la viruela símica.

Aunque se espera que las vacunas de la viruela proporcionen cierta protección contra la viruela símica, hay pocos datos clínicos al respecto y un suministro limitado. 

Cualquier decisión sobre el uso de las vacunas debe ser tomada conjuntamente por las personas que puedan estar en riesgo y su proveedor de atención médica, basándose en una evaluación de los riesgos y beneficios, caso por caso.

También es preciso que las vacunas estén disponibles de forma equitativa allí donde se necesiten.

Con este propósito, la OMS está trabajando estrechamente con nuestros Estados Miembros y asociados para establecer un mecanismo de acceso justo a las vacunas y los tratamientos.

La OMS también está trabajando con asociados y expertos de todo el mundo en el cambio de nombre del virus de la viruela símica, sus clados y la enfermedad que causa.

Anunciaremos los nuevos nombres lo antes posible.

El brote mundial de viruela símica es sin duda inusual y preocupante.

Por ese motivo he decidido convocar la semana que viene al Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, para que evalúe si este brote representa una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Christian, le cedo la palabra.