Alocución de apertura del Director General de la OMS en la Cumbre del G20 sobre Salud: Reimaginar las alianzas y reconstruir la confianza pública en la salud mundial – 19 de junio de 2025

19 de junio de 2025

Honorable Ministra, Dra. Jaleela bint Alsayed Jawad Hasan, 

Honorable Secretario de Estado del Parlamento, Dr. Georg Kippels,  

Ex Ministra, Dra. Hanan Al Kuwari, 

Dra. Sania Nishtar, 

Mi amigo Alan Donnelly, 

Hatice Beton, 

Estimados colegas y amigos: 

Gracias a todos por acompañarnos hoy, en línea y aquí, en Ginebra. 

Mi agradecimiento a Alan, Hatice y a sus equipos por organizar este evento y por su labor de promoción y apoyo a la salud mundial en general, y a la OMS en particular. 

Como saben, 2025 ha sido un año de desafíos y triunfos para la OMS.  

El mes pasado, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó el Acuerdo sobre Pandemias, un logro verdaderamente generacional y un hito en la historia de la OMS y de la salud mundial.  

La Asamblea aprobó también el próximo aumento de las contribuciones señaladas para la OMS, lo que nos sitúa en la senda hacia un futuro más sostenible y resiliente. 

Ello llega en un momento crítico, ya que la OMS y el universo entero de la salud mundial se enfrentan a una crisis financiera, con drásticas reducciones de la asistencia oficial para el desarrollo en muchos países, y ataques al multilateralismo. 

Frente a estas perturbaciones, nos estamos apretando el cinturón a medida que nos reestructuramos en la transición hacia una nueva fase en la vida de la Organización.  

Con todo, en cada crisis hay una oportunidad y confiamos en que saldremos de esta situación más fuertes, más lúcidos y más centrados en nuestro mandato fundamental, más empoderados para servir a las naciones y pueblos del mundo. 

Por supuesto, la OMS es solo una pequeña parte de un panorama mucho más amplio. 

A escala mundial, las drásticas reducciones de la ayuda tienen graves repercusiones en los servicios de salud de muchos países. 

Constatamos perturbaciones que afectan a millones de personas que no reciben los servicios ni los medicamentos que podrían salvarles la vida, los establecimientos de salud se ven obligados a cerrar y los trabajadores de la salud son despedidos, las cadenas de suministro y los sistemas de información quedan interrumpidos y los gastos directos en salud aumentan. 

La OMS presta apoyo a los países para sortear esta crisis y mantener los servicios de salud.  

Pero, una vez más, en la crisis se esconde una oportunidad. 

Muchos ministros de salud me han comentado que esta crisis también puede ayudarlos a dejar atrás la era de la dependencia de la ayuda y avanzar hacia la autosuficiencia sostenible, con la movilización de recursos internos.  

Los países disponen de muchas herramientas para mejorar la eficiencia y generar nuevos ingresos para la salud.   

Por ejemplo, introduciendo impuestos sobre el tabaco y el alcohol o aumentándolos, o mediante adquisiciones mancomunadas, un seguro público de salud y el uso de evaluaciones con tecnologías de la salud para que los países obtengan el máximo beneficio en materia de salud en función del dinero invertido.  

Más importante aún, los países deben mejorar los ingresos internos y los sistemas tributarios a fin de generar flujos sostenibles de financiación pública para la salud, la educación, las infraestructuras y otros servicios públicos esenciales.  

Ahora bien, el aumento de la eficiencia y la generación de ingresos internos por sí solos no bastarán en muchos países, que necesitarán préstamos en condiciones favorables para respaldar las inversiones más costoeficaces, alineadas con las prioridades nacionales y que manen de los sistemas nacionales. 

En este sentido, aplaudo el informe sobre taxonomía de la salud de la Cumbre del G20 sobre Salud, que ofrece una forma de impulsar un diálogo muy necesario entre las instancias de la salud y las finanzas en los sectores tanto públicos como privados. 

También aplaudo el informe para la Cumbre del G20 sobre Salud de la Iniciativa de los Legisladores sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la Salud Mental, liderada por la Alianza del G20 y del G7 para la Salud y el Desarrollo. 

Como saben, siete de cada 10 de las principales causas de muerte se deben a ENT, y las afecciones de salud mental afectan a casi mil millones de personas en todo el mundo.  

Y aun así es improbable que se alcance la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir la mortalidad prematura por ENT en un tercio para 2030. 

Por tanto, la reunión de alto nivel sobre las ENT y la salud mental de la Asamblea General de las Naciones Unidas de este año es una oportunidad importante para que los países asuman compromisos concretos a la hora de abordar las ENT y sus factores de riesgo en esta nueva realidad económica. 

Afortunadamente, hay soluciones a nuestro alcance. Sabemos lo que funciona.  

La OMS ha compilado una lista basada en la evidencia de intervenciones recomendadas (las «mejores inversiones») que ofrecen un óptimo retorno de la inversión. 

Abordar las causas fundamentales de las ENT y sus determinantes requiere trabajar intersectorialmente: educación, finanzas, urbanismo, agricultura, medio ambiente y otros. 

En nuestra mesa redonda, Sania nos contó su experiencia en el Pakistán, destacando esta importante dimensión, la de unir a todos los sectores. 

Permítanme dejarles tres peticiones mientras avanzamos juntos en estos tiempos inciertos: 

En primer lugar, solicitamos su compromiso continuo con la cobertura sanitaria universal, construida sobre una sólida atención primaria de la salud, a fin de ampliar el acceso a los servicios para las ENT y la salud mental. 

En segundo lugar, solicitamos su apoyo para los países en su camino hacia la autosuficiencia, sobre la base de la financiación interna, en consonancia con la histórica resolución sobre la financiación de la salud de la Asamblea Mundial de la Salud de este año y el nuevo informe sobre la taxonomía de la salud. 

La iniciativa de reposición de Gavi de la próxima semana también será esencial para apoyar la inmunización en muchos países y velar por que no se pierdan los logros obtenidos con tanto esfuerzo. Y espero que ustedes continúen apoyando a Gavi. 

Y, en tercer lugar, solicitamos su apoyo para lograr resultados concretos en las importantes reuniones de este año, como la Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla; la reunión de alto nivel sobre las ENT de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Cumbre del G20 bajo la Presidencia sudafricana en noviembre.  

Muchas gracias nuevamente por su apoyo y su compromiso con la OMS y con nuestra aspiración fundacional: alcanzar el grado máximo de salud que se pueda lograr para todas las personas, no como un lujo para unos pocos, sino como un derecho para todos. 

Gesundheit ist ein Menschenrecht. 

Muchas gracias.