Información para los medios de comunicación sobre el nuevo coronavirus de 2019

Palabras de apertura del Director General ‎de la OMS

7 de febrero de 2020

Una vez más, buenas tardes, y gracias por estar aquí con nosotros. 

En primer lugar, permítanme presentarles una actualización de las últimas cifras. 

Hoy, a las 6 de la mañana, se habían registrado 31 211 casos confirmados en China, y 637 muertes. 

Los dos últimos días se han notificado menos casos de nuevas infecciones en China, lo que es una buena noticia, si bien hay que interpretar estos datos con cautela. Las cifras podrían aumentar de nuevo. Como sabrán, las curvas epidémicas pueden zigzaguear. 

Fuera de China, se han registrado 270 casos en 24 países, con una muerte. 

Como dije el miércoles, la OMS está enviando kits de pruebas, mascarillas, guantes, respiradores y batas a países de todas las regiones. 

Con todo, el mercado mundial se enfrenta a una grave interrupción del suministro de equipos de protección personal. 

La demanda es 100 veces mayor que en tiempos normales, y los precios se han multiplicado por 20. 

Esta situación se ha visto agravada por el uso generalizado e inadecuado de estos equipos para fines distintos del cuidado de pacientes. 

Como consecuencia de ello, se han agotado las reservas y los tiempos de espera son de entre 4 y 6 meses. 

Las existencias mundiales de mascarillas y respiradores son ahora insuficientes para atender las necesidades de la OMS y de nuestros asociados. 

La OMS estima que, a nivel mundial, los encargados de la respuesta de emergencia en primera línea necesitarán aproximadamente entre el 7% y el 10% de la capacidad de mercado, porcentaje que puede ser más elevado en el caso de otros suministros esenciales. 

Los trabajadores sanitarios de primera línea que se encuentran en China necesitarán la mayor parte de los suministros de equipos de protección personal. 

Esta tarde hablé ante la red de la cadena de suministro relativa a las pandemias, integrada por fabricantes, distribuidores y proveedores logísticos, para asegurarnos de que los suministros de equipos de protección personal lleguen a aquellos que los necesitan. 

La red se está centrando inicialmente en las mascarillas quirúrgicas debido a la importante demanda y a las presiones del mercado. 

Estamos agradecidos a las empresas que han decidido suministrar mascarillas solamente a los profesionales de la medicina. 

Las existencias de equipos de protección personal son limitadas, y debemos asegurarnos de que lleguen a las personas y los lugares que más lo necesitan. 

Los trabajadores sanitarios son nuestra primera prioridad. 

La segunda prioridad son los enfermos o las personas que se ocupan de cuidarlos. 

La OMS desincentiva el establecimiento de reservas de equipos de protección personal en los países y zonas en que la transmisión es baja. 

Hacemos un llamamiento a los países y a las empresas para que colaboren con la OMS a fin de garantizar un uso equitativo y racional de los suministros, y el reequilibrio del mercado. 

Todos tenemos una función que desempeñar para mantenernos sanos y seguros. 

Gracias.