Alocución de apertura del Director General de la OMS en la conferencia ‎de prensa sobre la COVID-19. 10 de julio de 2020‎

10 de julio de 2020

Buenos días, buenas tardes y buenas noches.‎

La OMS lanza hoy la iniciativa de Acceso para dejar el tabaco con el ‎objetivo de ayudar a los 1300 millones de consumidores de tabaco ‎a dejarlo durante la pandemia.‎

Esta iniciativa permitirá acceder de forma gratuita a los recursos ‎necesarios para dejar de consumir tabaco, como el tratamiento de ‎sustitución con nicotina y el acceso a una trabajadora digital de la ‎salud para recibir asesoramiento.‎

Fumar mata a ocho millones de personas al año. Si este no fuera ‎motivo suficiente para dejarlo, la pandemia proporciona el ‎incentivo adecuado.‎

Las pruebas muestran que los fumadores tienen más ‎probabilidades de desarrollar un caso grave de COVID-19 que las ‎personas que no fuman.‎

El proyecto está dirigido por la OMS, junto con el Equipo de Tareas ‎Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades ‎No Transmisibles, y reúne a la industria tecnológica y farmacéutica ‎y a organizaciones no gubernamentales asociadas como PATH y la ‎Coalición para el Acceso a los Medicamentos y Productos para las ‎Enfermedades No Transmisibles.  ‎

Queremos darle las gracias a nuestro primer fabricante asociado, ‎Johnson & Johnson Consumer Health, que ha donado casi ‎‎40 000 parches de nicotina.‎

También nos complace presentar a Florencia, la primera ‎trabajadora digital de la salud del mundo y de la OMS, que ‎funciona gracias a la inteligencia artificial.‎

Florencia disipa los mitos en torno a la COVID-19 y el tabaco y ‎ayuda a elaborar un plan personalizado para abandonar el ‎tabaquismo.‎

Florencia está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la ‎semana a través de vídeo y de mensajes de texto para facilitar el ‎acceso a información fiable.‎

Florencia se creó con la tecnología de la empresa Soul Machines de ‎San Francisco y Nueva Zelandia y con el apoyo de Amazon Web ‎Services y Google Cloud.‎

La OMS está en las etapas finales de incorporación de más ‎asociados e invita a las empresas farmacéuticas y tecnológicas a ‎unirse a esta iniciativa que ayudará a las personas a reducir el ‎riesgo de contraer la COVID-19 y a llevar una vida más sana.

La iniciativa se lanzará primero en Jordania y, a continuación, se irá ‎ampliando al resto del mundo a lo largo de los próximos meses. ‎

Para contarles más sobre esta iniciativa, me gustaría presentarles a ‎mi hermana, Su Alteza Real la Princesa Dina de Jordania.‎

La Princesa Dina es una amiga de larga data, Presidenta de la Unión ‎Internacional contra el Cáncer y defensora acérrima de la lucha ‎mundial contra el tabaco.‎

Alteza, tiene usted la palabra. ‎

‎===‎

Gracias a ambos, Alteza Real y Thibaut Mongon. ‎

Muchas gracias a mi querida Princesa Dina y también a Thibaut. Les ‎agradecemos que nos hayan dedicado su tiempo.‎

Ahora, de vuelta a la COVID-19, hasta hoy se han registrado ‎‎12 millones de casos en todo el mundo. ‎

En las últimas seis semanas los casos se han duplicado con creces. ‎

En todos los ámbitos de la vida, se están poniendo a prueba ‎nuestros límites. Para los que viven en la pobreza, con escaso o ‎nulo acceso a servicios de salud de calidad, el peligro para sus vidas ‎y medios de vida no proviene solo de la COVID-19. ‎

Otras enfermedades, como el sarampión, la poliomielitis y el ‎paludismo, proliferan cuando se interrumpe la inmunización y las ‎cadenas de suministro de productos médicos. ‎

La OMS sigue trabajando con los asociados para garantizar que los ‎más pobres y marginados sean la prioridad.‎

Eso implica reanudar la inmunización sistemática y garantizar que ‎los suministros médicos lleguen a los trabajadores de la salud de ‎todo el mundo.‎

Aún queda mucho trabajo por hacer. ‎

Desde los países en los que hay un crecimiento exponencial, hasta ‎lugares en los que se están relajando las restricciones y ya ‎empiezan a aumentar los casos.  ‎

Hace falta liderazgo, participación comunitaria y solidaridad ‎colectiva. ‎

La única manera de revertir esta pandemia pasa por la adopción de ‎medidas contundentes combinadas con unidad nacional y ‎solidaridad mundial. ‎

Hay muchos ejemplos en todo el mundo que demuestran que, ‎aunque el brote sea muy intenso, todavía puede controlarse.‎

Algunos de esos ejemplos son Italia, España y Corea del Sur, e ‎incluso Dharavi —una zona densamente poblada en la megalópolis ‎de Mumbai—. Un fuerte énfasis en la participación de la ‎comunidad y los conceptos básicos de hacer pruebas, rastrear, ‎aislar y tratar a todos los enfermos es la clave para romper las ‎cadenas de transmisión y suprimir el virus.‎

‎===‎

Mientras seguimos enfrentándonos a la pandemia, también ‎estamos investigando los orígenes del virus. ‎


Dos expertos de la OMS se encuentran en estos momentos de ‎camino a China para reunirse con otros científicos y conocer los ‎progresos realizados en la comprensión del reservorio animal de la ‎COVID-19 y de cómo la enfermedad pasó de los animales a los ‎humanos.‎

Esto ayudará a sentar las bases para la misión internacional dirigida ‎por la OMS sobre los orígenes de la enfermedad. ‎

‎===‎

A pesar de todas las dificultades que ha causado la COVID-19, ‎también ha mostrado el camino que debemos seguir en cuanto a ‎otros problemas que amenazan a la humanidad.  ‎

La crisis de la creciente resistencia a los antimicrobianos es un ‎tsunami a cámara lenta y, a pesar de que aumentan las infecciones ‎resistentes, la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos ‎no están avanzando al ritmo necesario. ‎

A menos que tomemos medidas rápidas y sostenidas, nos ‎arriesgamos a vivir una situación fatídica en todo el mundo, donde ‎los traumatismos y las enfermedades comunes volverán a ‎convertirse en grandes causas de mortalidad. ‎

El Fondo de acción contra la resistencia a los antimicrobianos tiene ‎por objeto hacer frente a esta situación mediante el fortalecimiento ‎y la aceleración de la investigación y el desarrollo de los ‎antibióticos a través de inversiones en empresas de biotecnología ‎de todo el mundo que vuelvan las tornas en la materia. ‎

Ya sea la COVID-19 o la resistencia a los antimicrobianos, la mejor ‎opción que tenemos es trabajar juntos en unidad nacional y ‎solidaridad mundial.‎

Muchas gracias.‎