Alocución de apertura del Director General de la OMS ‎en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada ‎el 17 de abril de 2020

17 de abril de 2020

Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Mañana sábado, la OMS unirá sus fuerzas a las de muchos de los más destacados músicos, humoristas y activistas humanitarios del mundo en el espectáculo virtual especial de alcance planetario One World, Together At Home («Un solo mundo: juntos en casa»).

Es el resultado de una estrecha colaboración con mi buen amigo Hugh Evans de Global Citizen y con Lady Gaga, inspiradora del proyecto, para llevar entretenimiento, alegría y esperanza a los hogares de todo el mundo cuyas vidas se han visto trastocadas por la pandemia de COVID‑19.

Deseo aprovechar la ocasión para dar también las gracias a la madre de Lady Gaga, Cynthia Germanotta, Embajadora de Buena Voluntad de la OMS, que está haciendo una gran labor de promoción de la salud mental en todo el mundo. Muchísimas gracias, Lady Gaga y Cynthia, por vuestro apoyo y ayuda constantes. Este es un proyecto familiar y agradecemos vuestro liderazgo y contribución.

El evento constituye una oportunidad de expresar nuestra solidaridad con quienes trabajan en primera línea y movilizar el apoyo de benefactores, empresas privadas y Gobiernos al Fondo de Respuesta Solidaria a la COVID‑19 que impulsan la Fundación pro Naciones Unidas y la Swiss Philanthropy Foundation.

Hasta ahora, el Fondo de Respuesta Solidaria ha recaudado más de US$ 150 millones procedentes de más de 245 000 particulares, empresas y fundaciones.

Estos fondos nos están ayudando a comprar equipo de protección personal, productos para el diagnóstico de laboratorio y otros suministros esenciales para los países que más los necesitan.

Quiero expresar nuestro agradecimiento de todo corazón a quienes han contribuido.

Para ofrecerles más detalles sobre el evento de mañana, tengo el placer de dar una vez más la bienvenida a mi querido amigo y hermano Hugh Evans, quien pronunciará unas palabras seguido por la impresionante Lady Gaga.

Hugh, tienes la palabra.

[HUGH EVANS Y LADY GAGA SE DIRIGEN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]

Muchísimas gracias, Lady Gaga, y gracias también a ti, Hugh. Tengo muchas ganas de participar mañana con vosotros y con millones de personas de todo el mundo en lo que sin duda será un acontecimiento maravilloso.

Comparto lo que ha dicho Lady Gaga: lo que el mundo necesita es amor y solidaridad. Les transmito pues una gran gratitud y amor en nombre propio, de Lady Gaga y Hugh Evans, y de todos nuestros colegas. Eso es lo que necesita el mundo: amor y solidaridad para derrotar a este peligroso enemigo.

Hasta el momento se han notificado a la OMS más de dos millones de casos de COVID‑19, y más de 135 000 personas han perdido la vida.

A la vez que lloramos a quienes hemos perdido, también nos alegramos por quienes han sobrevivido y por los miles de personas que están recuperándose.

La OMS ha actualizado sus orientaciones para incorporar recomendaciones sobre el cuidado de los pacientes durante el periodo de recuperación y después del alta hospitalaria.

Nos resulta alentador que varios países de Europa y Norteamérica estén empezando a planificar el modo de relajar las restricciones sociales.

Ya hemos dicho que la relajación de las medidas debe ser un proceso gradual, y hemos expuesto los criterios que los países deben tener en cuenta al respecto.

Ayer publicamos orientaciones en relación con los aspectos que deben considerarse para ajustar las medidas sociales y de salud pública, y alentamos a los países a leer y aplicar esas orientaciones.

Pero, aunque en algunos países vemos signos alentadores, en otros se observan tendencias preocupantes.

Así, en mi propio continente, África, la semana pasada el número de casos notificados aumentó un 51%, y el número de defunciones notificadas lo hizo un 60%.

Ante las actuales dificultades para conseguir kits analíticos, es probable que las cifras reales sean superiores a las notificadas.

Con el apoyo de la OMS, la mayoría de los países de África cuentan actualmente con capacidad para realizar pruebas de COVID‑19, pero siguen existiendo importantes problemas para conseguir kits analíticos. Estamos trabajando con los asociados para resolver estos problemas y ayudar a los países a detectar el virus.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África anunciaron ayer que a partir de la semana próxima se desplegarán en el continente más de un millón de pruebas analíticas para la COVID‑19.

Fortalecer y respaldar instituciones africanas como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África es beneficioso ahora y de cara al futuro.

A fin de reforzar adicionalmente el apoyo a África, esta misma tarde he hablado con el Presidente Ramaphosa de Sudáfrica, con Moussa Faki Mahamat —Presidente de la Comisión de la Unión Africana—, con el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres, con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva y con el Presidente del Banco Mundial David Malpass.

===

Además de las pruebas analíticas también estamos esforzándonos por acelerar el desarrollo, la producción y la distribución equitativa de una vacuna.

Ayer hablé con el Presidente de Francia Emmanuel Macron, con Bill Gates y con otros asociados para abordar el modo de prevenir otra pandemia llevando las vacunas de los laboratorios a las personas del modo más rápido y equitativo posible. El compromiso del Presidente Macron, de Bill Gates y también del Primer Ministro Boris Johnson resulta alentador.

También he hablado con la Primera Ministra de Barbados —país que preside actualmente la Asociación de Estados del Caribe— sobre los retos a los que se enfrentan los pequeños Estados insulares en desarrollo para acceder a kits analíticos y otros suministros. Ningún país debe quedar atrás.

Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer el firme liderazgo de la Primera Ministra de Barbados a la hora de orientar la respuesta en el Caribe.

Hoy he hablado igualmente con la Presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y con la Primera Ministra de Finlandia Sanna Marin sobre los esfuerzos continuados que se están llevando a cabo en toda Europa para combatir la pandemia y proteger la vida y la subsistencia de las personas.

El compromiso de ambas dirigentes, la Presidenta Von der Leyen y la Primera Ministra Marin, es también muy alentador.

Deseo aclarar la postura de la OMS sobre los mercados de animales vivos.

Los mercados de animales vivos son importantes como fuente de alimentos asequibles y medio de subsistencia para millones de personas de todo el mundo.

Sin embargo, en muchos lugares su reglamentación y mantenimiento eran deficientes.

La postura de la OMS es que cuando se permita la reapertura de estos mercados, una condición imprescindible para reabrir debe ser el cumplimiento de normas estrictas en materia de inocuidad de los alimentos e higiene.

Los gobiernos deben aplicar rigurosamente las prohibiciones de la venta y el comercio de animales silvestres como alimento.

La OMS ha colaborado estrechamente con la Organización Mundial de Sanidad Animal y con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en la elaboración de orientaciones para el funcionamiento seguro de los mercados.

Dado que, según las estimaciones, el 70% de todos los virus nuevos proceden de animales, también mantenemos una estrecha colaboración con los citados organismos para comprender y prevenir el paso de patógenos de los animales al ser humano.

Finalmente, la OMS tiene el compromiso de mantener informado al mundo por tantas vías y en tantos idiomas como sea posible.

Nuestro chat automático Viber, disponible en 16 idiomas, proporciona ya a 2,6 millones de personas información fiable basada en datos científicos.

Esta semana hemos puesto en marcha las versiones en tamil, cingalés, búlgaro, griego, italiano y húngaro, y prevemos hacerlo la próxima semana con las versiones en polaco y en bengalí.

Tengo el gusto de comunicarles que, a partir del próximo lunes, ofreceremos interpretación simultánea de estas ruedas de prensa en inglés al resto de idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, español, francés y ruso.

También prevemos añadir otros idiomas en el futuro, como el swahili y el hindi.

Esperamos que de este modo se nos unan más periodistas de todas las partes del mundo.

Muchas gracias.