Alocución de apertura del Director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre la COVID-19 del 21 de septiembre de 2020

21 de septiembre de 2020
  • Para la Asamblea General de las Naciones Unidas, la OMS tiene tres mensajes: la pandemia debe motivarnos a redoblar nuestros esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible; debemos prepararnos desde ahora para la próxima pandemia; y debemos garantizar el acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas.
  • El objetivo general del Mecanismo COVAX es que todos los países accedan a las vacunas al mismo tiempo y se dé prioridad a quienes corran más riesgo.
  • El Mecanismo COVAX ayudará a controlar la pandemia, a salvar vidas, a acelerar la recuperación económica y a lograr que la carrera por las vacunas sea un esfuerzo conjunto y no un concurso que solo puedan ganar los ricos.
  • Nuestro objetivo es tener 2000 millones de dosis de vacunas disponibles para finales de 2021.
  • Hasta ahora, se han invertido US$ 3000 millones en el Acelerador ACT, apenas una décima parte de los US$ 35 000 millones que todavía se necesitan para ampliar su alcance e impacto.
  • Hace falta reunir de inmediato US$ 15 000 millones para mantener el impulso y el ritmo que nos permitan cumplir nuestro ambicioso calendario. Casi la mitad de esta suma es para COVAX.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Hoy conmemoramos el 75.º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas.

Hace 75 años, las naciones del mundo se reunieron, ya terminada la Segunda Guerra Mundial, para resolver que la única alternativa a los horrores de los conflictos internacionales era la cooperación internacional.

Quizás ninguna crisis desde la Segunda Guerra Mundial haya demostrado con tanta claridad como la pandemia de COVID‑19 por qué necesitamos a las Naciones Unidas.

Solo podemos enfrentarnos a esta amenaza común desde un enfoque común.

La OMS se enorgullece de formar parte de la familia de las Naciones Unidas.

Esta semana, las naciones del mundo se reúnen virtualmente en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la OMS les hace llegar tres mensajes fundamentales:

En primer lugar, la pandemia debe motivarnos a redoblar nuestros esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y no convertirse en una excusa para renunciar a ellos.

En segundo lugar, debemos prepararnos desde ahora para la próxima pandemia.

Y tercero, debemos remover cielo y tierra para garantizar el acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas.

Seguimos pidiendo a todos los países que utilicen cualquier medio a su alcance para suprimir la transmisión y salvar vidas, hasta que tengamos una vacuna y de ahí en más.

Desde el inicio de esta crisis, la OMS ha defendido y apoyado el esfuerzo mundial por desarrollar una vacuna.

Hemos definido características preferidas de productos y establecido criterios para establecer un orden de prioridades entre las vacunas y un protocolo básico de ensayo de vacunas.

Estamos colaborando con los desarrolladores de vacunas e instituciones académicas para estandarizar ensayos de laboratorio, modelos animales y otras metodologías normativas.

También estamos contribuyendo a establecer una correspondencia entre los fabricantes y los centros de ensayos clínicos.

En abril, la OMS, la Comisión Europea y numerosos asociados establecieron el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 con el objetivo de acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos, y de garantizar el acceso justo y equitativo de todos los países.

En colaboración con la GAVI y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), también establecimos el Mecanismo COVAX, que brindará a los países participantes acceso a la mayor y más diversa cartera de vacunas candidatas del mundo.

El objetivo general del Mecanismo COVAX es garantizar que todos los países accedan a las vacunas al mismo tiempo y se dé prioridad a quienes corran más riesgo, como los trabajadores sanitarios, los mayores y otras personas que presenten perfiles de riesgo.

No tenemos ninguna garantía de que alguna de las vacunas actualmente en desarrollo vaya a funcionar.

Cuantas más vacunas se desarrollen, mayor será la probabilidad de que consigamos una vacuna segura y eficaz.

Se están llevando a cabo ensayos clínicos y preclínicos con casi 200 vacunas contra la COVID‑19. La historia del desarrollo de vacunas nos dice que algunas fracasarán y otras tendrán éxito.

El Mecanismo COVAX permite a los gobiernos distribuir el riesgo del desarrollo de la vacuna y garantizar el acceso temprano de sus poblaciones a las vacunas que resulten eficaces.

Y lo que es más importante, el Mecanismo COVAX es el instrumento que permitirá un despliegue coordinado a escala mundial en pos del mayor impacto posible.

El Mecanismo COVAX ayudará a controlar la pandemia, a salvar vidas, a acelerar la recuperación económica y a lograr que la carrera por las vacunas sea una colaboración y no una competición.

No se trata de caridad, sino del interés de cada país. O nadamos juntos o nos hundimos.

El camino más rápido hacia el final de la pandemia y la recuperación económica mundial es vacunar a algunas personas en todos los países, no a todas las personas en algunos países.

Recientes encuestas de opinión reflejan un respaldo abrumador al acceso equitativo a las vacunas.

Nuestro objetivo es contar con 2000 millones de dosis de vacunas para finales de 2021.

Nos alienta ver que un gran número de países se adhiere al Mecanismo COVAX.

Pero nos enfrentamos a algunos retos colosales.

Para que el Acelerador ACT funcione según lo previsto, debe ser financiado. Hasta ahora, se han invertido US$ 3000 millones.

Esa inversión ha propiciado una fase inicial muy fructífera, pero es apenas una décima parte de los US$ 35 000 millones que todavía se necesitan para ampliar su alcance e impacto.

Hace falta reunir US$ 15 000 millones de manera inmediata para mantener el impulso y el ritmo que nos permitan cumplir nuestro ambicioso calendario.

Nuestro reto es ahora llevar a otra escala la formidable promesa que suponen el Acelerador ACT y el Mecanismo COVAX.

Nos encontramos en un punto crítico y necesitamos un incremento significativo del compromiso político y financiero de los países.

No es solo lo correcto; es lo más inteligente.

Según nuestras estimaciones, cuando se haya distribuido una vacuna eficaz y se hayan restablecido plenamente los viajes y el comercio internacionales, las ganancias económicas superarán con creces la inversión de US$ 38 000 millones destinada al Acelerador ACT.

Es una gran satisfacción dar la bienvenida a mi amigo el Dr. Seth Berkley, Director General de la GAVI.

Tienes la palabra, Seth.