Alocución de apertura del Director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre la COVID-19. 24 de agosto de 2020

24 de agosto de 2020

Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

La semana pasada envié una carta a todos los Estados Miembros para solicitarles que se unieran al pilar de inmunización del Acelerador.

Me complace anunciar que, a fecha de hoy, 172 países ya participan en el Mecanismo Mundial de Vacunas COVAX, que cuenta con la cartera de vacunas contra la COVID‑19 más amplia y diversa del mundo.

En la actualidad, nueve vacunas componen esta dinámica cartera, que se revisa y optimiza constantemente para garantizar el acceso a la mejor gama de productos posible.

Incluso ahora, hay conversaciones en curso con cuatro productores más.

Y se están evaluando otras nueve vacunas a más largo plazo.

El Mecanismo es la estructura fundamental para la adquisición conjunta y la mutualización del riesgo entre múltiples vacunas, de modo que todos los países que lo integran puedan tener acceso a las vacunas que demuestren ser seguras y eficaces.

Lo más importante es que este mecanismo permitirá un lanzamiento coordinado a nivel mundial.

Esto beneficia a todos los países, incluso a aquellos que han invertido en fabricantes individuales de forma independiente.

Estamos trabajando con los fabricantes de vacunas para proporcionar a todos los países que se unan a esta iniciativa un acceso oportuno y equitativo a todas las vacunas, con licencia y aprobadas.

Así no solo se mutualiza el riesgo, sino que los precios también se mantendrán tan bajos como sea posible.

Una nueva investigación señala que la competencia mundial por las dosis de vacunas podría hacer que los precios aumenten exponencialmente en comparación con una iniciativa de colaboración como la del Mecanismo COVAX.

Otra consecuencia sería una pandemia prolongada, ya que solo un pequeño número de países obtendría la mayor parte de las dosis disponibles.

El nacionalismo de las vacunas solo beneficia al virus. 

Hasta el momento, el mundo ha invertido US$ 12 billones en mantener las economías en marcha.

La inversión en el Mecanismo COVAX es la forma más rápida de poner fin a esta pandemia y garantizar una recuperación económica sostenible.

Mediante su marco de asignación, el COVAX se encargará de que los países de ingreso bajo, mediano y alto reciban la vacuna segura y eficaz tan pronto como sea posible distribuirla.

El éxito del Mecanismo COVAX depende no solo de que los países se sumen, sino también de que se subsanen las principales deficiencias de financiación tanto para la labor de investigación y desarrollo como para apoyar a las economías de menores ingresos dentro del Mecanismo. 

La única vía para salir de esta pandemia consiste en permanecer unidos.

En un primer momento, cuando el suministro sea limitado, es importante proporcionar la vacuna a las personas de mayor riesgo en todo el mundo.

Esto incluye a los trabajadores de la salud, ya que están en la primera línea de esta pandemia y son fundamentales para salvar vidas y estabilizar el sistema de salud en general.

También incluye a las personas mayores de 65 años y a las personas con ciertas enfermedades que las ponen en mayor riesgo de morir a causa de la COVID‑19.

A medida que aumenten los volúmenes disponibles, la siguiente etapa consistirá en ampliar la distribución de la vacuna a partir de una evaluación de la vulnerabilidad de cada país al virus.

Varias vacunas se encuentran ya en la fase final de los ensayos clínicos y todos esperamos que múltiples candidatas, seguras y eficaces a la vez, salgan adelante.

 A fin de poder asegurar suficientes dosis para lanzar las vacunas, el siguiente paso en el marco de esta alianza es que los países asuman compromisos vinculantes en apoyo del Mecanismo COVAX.

Si bien agradecemos los fondos ya comprometidos para el Mecanismo COVAX, se necesita urgentemente más financiación para seguir adelante.

El objetivo del mecanismo es distribuir al menos 2000 millones de dosis de vacunas seguras y eficaces para finales de 2021.

Mientras que los gobiernos invierten billones en estímulos económicos, el Mecanismo COVAX ofrece una enorme rentabilidad.

Hay luz al final del túnel y, como dije la semana pasada, juntos podemos lograrlo.

Al tiempo que invertimos colectivamente en la investigación y el desarrollo de vacunas, también debemos utilizar las herramientas que tenemos a disposición para controlar este virus.

Los gobiernos están perfeccionando sus sistemas de rastreo para hacer pruebas, aislar y atender a los pacientes, y rastrear y poner en cuarentena a sus contactos, pero todos podemos poner de nuestra parte.

Si todos respetamos la distancia física, nos lavamos las manos con frecuencia, usamos mascarillas y nos mantenemos informados, entre todos podemos romper las cadenas de transmisión.

Hagan todo esto.

Háganlo ya mismo.

La información sobre las dificultades y las soluciones ha sido y seguirá siendo la clave para poner fin a esta pandemia.

Más de 4 millones de personas se han inscrito en nuestros cursos de formación mediante la plataforma de aprendizaje en línea OpenWHO.org.

La OMS colabora con la Federación Mundial de Periodistas Científicos para divulgar con precisión los intrincados conocimientos científicos a medida que evolucionan.

A través de nuestras oficinas regionales, la OMS ha organizado seminarios web en varios idiomas para los periodistas sobre cómo combatir los bulos.

También se creó un curso abierto en línea de gran alcance para los periodistas que cubren la pandemia mediante una asociación entre la OMS, la UNESCO y el Centro Knight de Periodismo de la Universidad de Texas-Austin. 

En él se inscribieron más de 9000 periodistas de 162 países.

Esta capacitación en línea se impartió en español, francés, inglés y portugués y pronto estará disponible en árabe, chino, ruso e hindi.

En nuestro sitio web se puede encontrar más información sobre estos cursos en línea.

Todos los días aprendemos algo nuevo sobre este virus y los periodistas son fundamentales para ayudarnos a transmitir esa información al público de forma que se salven vidas.

Seguiremos promoviendo la ciencia, las soluciones y la solidaridad porque estamos profundamente convencidos de que lo hacemos mejor cuando lo hacemos juntos.  

Muchas gracias.