• La pandemia todavía tiene un largo recorrido y las decisiones adoptadas por los dirigentes y los ciudadanos en los próximos días determinarán el curso del virus a corto plazo y, en última instancia, el momento en que terminará la pandemia.
• Ahora que las vacunas están en camino, es sumamente importante que se distribuyan equitativamente por todo el mundo. Se ha puesto en marcha una nueva iniciativa cien-cien –una importante carrera de la OMS, UNICEF, el Banco Mundial, el Fondo Mundial y la Gavi– que tiene por objeto ayudar a 100 países a llevar a cabo evaluaciones rápidas de la disposición operativa y planes específicos para cada país en un plazo de 100 días para las vacunas y otras herramientas contra la COVID-19.
• Es importante velar por que los dirigentes informen a sus poblaciones sobre la importancia de la vacunación y cómo y dónde vacunarse. El Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre conocimientos y ciencias del comportamiento para la salud ha publicado un informe esta semana en el que se analiza la mejor forma de garantizar una cobertura elevada de las nuevas vacunas contra la COVID-19.
• Anuncio la puesta en marcha de un Consejo de la Juventud de la OMS, que asesorará sobre asuntos clave en materia de salud y desarrollo que afectan a los jóvenes.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Esta semana, me ha complacido observar que el Organismo de reglamentación de medicamentos y productos sanitarios del Reino Unido ha otorgado una autorización de emergencia a la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19 para su lanzamiento.
Al igual que las conclusiones del Reino Unido sobre la dexametasona en el verano, se trata de un importante paso científico para el mundo, ya que las vacunas serán esenciales en la batalla contra la COVID-19.
Los progresos en las vacunas son una excelente noticia para todos, por lo que ahora podemos empezar a ver la luz al final del túnel.
Con todo, es preocupante para la OMS la percepción creciente de que la pandemia ha terminado.
Lo cierto es que actualmente, es mucho lugares se constata una transmisión muy alta del virus, lo que supone una enorme presión para los hospitales, las unidades de cuidados intensivos y los trabajadores sanitarios.
Algunos países de Europa han logrado reducir la transmisión del virus aplicando medidas estrictas que restringen el contacto entre personas.
Como se ha visto en otras ocasiones, a medida que las restricciones se levantan, es importante seguir acatando las medidas nacionales y locales para que los casos no repunten.
Incluso tras el lanzamiento de las vacunas, será necesario seguir acatando las medidas de salud pública para la protección de todas las personas.
Sabemos que ha sido un año difícil y que reina un cansancio general, pero en los hospitales que funcionan a capacidad máxima, o incluso por encima de ella, la situación es la peor posible.
Mi petición personal es sencilla: que tengan cuidado, piensen en los trabajadores sanitarios y actúen pensando en el bien general, porque de ese modo se salvarán vidas y medios de subsistencia.
La pandemia todavía tiene un largo recorrido y las decisiones adoptadas por los dirigentes y los ciudadanos en los próximos días determinarán el curso del virus a corto plazo y, en última instancia, el momento en que terminará la pandemia.
===
Ahora que las vacunas están en camino, es sumamente importante que se distribuyan equitativamente por todo el mundo.
Desde que la Gavi, la CEPI y la OMS establecieran el Mecanismo COVAX en abril de este año, 189 países lo han respaldado.
La OMS colabora con sus asociados a todos los niveles, trabajando para impulsar la fabricación y garantizar el lanzamiento de las vacunas contra la COVID-19.
Se ha puesto en marcha una nueva iniciativa cien-cien –una importante carrera de la OMS, UNICEF, el Banco Mundial, el Fondo Mundial y la Gavi– que tiene por objeto ayudar a 100 países a llevar a cabo evaluaciones rápidas de la disposición operativa y planes específicos para cada país en un plazo de 100 días para las vacunas y otras herramientas contra la COVID-19.
En primer lugar, pedimos a todos los países que efectúen una evaluación de la disposición operativa del país en la que se tenga en cuenta la cadena de frío, la capacidad de los trabajadores sanitarios, la microplanificación, los grupos de población destinatarios inicialmente y la capacitación.
Ello constituirá la base de los planes nacionales de despliegue y vacunación, en los que se establecerá el lanzamiento de las vacunas contra la COVID-19 y se determinarán los posibles cuellos de botella para los que será necesario diseñar un plan.
Para las instancias decisorias, ello significa aprobar la legislación y políticas necesarias para agilizar el proceso, garantizar que el proceso de reglamentación sea adecuado para sus fines y confirmar que se dispone de financiación.
El Mecanismo COVAX, el sector dedicado a las vacunas del Acelerador ACT, tiene por objeto proporcionar un número de dosis que permita a los 189 países y economías vacunar a las personas con mayor riesgo de contraer el virus.
En la primera fase del lanzamiento, se proporcionarán dosis suficientes para vacunar a los trabajadores sanitarios y a los que prestan asistencia social.
A medida que aumente el suministro, se distribuirán vacunas para cubrir el 20 por ciento de la población de los países y economías participantes, lo que garantizará la cobertura de nuevos grupos de alto riesgo.
La recompensa que se derivará de ello será enorme.
En las nuevas investigaciones realizadas por el grupo Eurasia se reveló que los beneficios económicos de una solución vacunal equitativa en todo el mundo para tan solo 10 países de ingresos altos serían de al menos US$153 000 millones en 2020-2021, que llegarían a US$466 000 millones para 2025.
COVAX ya ha asegurado 700 millones de dosis de tres vacunas y el próximo año nuestro objetivo es utilizar fondos adicionales para garantizar que haya al menos dos mil millones de dosis de vacunas seguras y eficaces en todo el mundo.
Para garantizar que ello sea una realidad, el Acelerador ACT requiere urgentemente una inyección de efectivo de US$ 4300 millones para acelerar los elementos esenciales la labor y garantizar que las pruebas rápidas, los tratamientos y las nuevas vacunas se distribuyan equitativamente.
La distribución equitativa es la opción correcta y también la opción inteligente.
===
Además de garantizar que el suministro, la fabricación, la logística y los fondos están en marcha, es importante asegurarse de que los dirigentes informen a sus poblaciones sobre la importancia de la vacunación y cómo y dónde vacunarse.
El Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre conocimientos y ciencias del comportamiento para la salud, presidido por el profesor Cass Sunstein, ha publicado un informe esta semana en el que se analiza la mejor forma de garantizar una cobertura elevada de las nuevas vacunas contra la COVID-19.
En el informe se presenta un conjunto inicial de enseñanzas y recomendaciones.
Ahora bien, al igual que con todo en esta pandemia, debemos aprender deprisa y estar dispuestos a adaptar rápidamente nuestras estrategias.
Para darnos más información sobre la mejor forma de aumentar la aceptación y utilización de las vacunas contra la COVID-19, se une a mí el profesor Sunstein.
===
Profesor, tiene usted la palabra.
===
Gracias, profesor, no podría estar más de acuerdo en que es necesario mantener un diálogo abierto con la población sobre las vacunas contra la COVID-19 para poder garantizar que se lanzan pronto de forma eficiente.
===
Es importante que todos los grupos puedan opinar sobre el futuro de la salud y del planeta.
En ese sentido, anuncio la puesta en marcha de un Consejo de la Juventud de la OMS, que asesorará sobre asuntos clave en materia de salud y desarrollo que afectan a los jóvenes.
La COVID-19 ha afectado a la juventud en gran manera, especialmente su salud mental.
El Consejo de la Juventud servirá de plataforma para proyectar e incubar nuevas iniciativas y para mantener y ampliar las iniciativas actuales de la OMS de colaboración positiva con la juventud
Trabajará con organizaciones que se ocupan del amplio espectro de asuntos sanitarios que afectan a los jóvenes en la actualidad.
La juventud no solo es el futuro, también es el presente y debemos escuchar sus opiniones y experiencia para construir el mundo pospandémico juntos.
Gracias.
• Ahora que las vacunas están en camino, es sumamente importante que se distribuyan equitativamente por todo el mundo. Se ha puesto en marcha una nueva iniciativa cien-cien –una importante carrera de la OMS, UNICEF, el Banco Mundial, el Fondo Mundial y la Gavi– que tiene por objeto ayudar a 100 países a llevar a cabo evaluaciones rápidas de la disposición operativa y planes específicos para cada país en un plazo de 100 días para las vacunas y otras herramientas contra la COVID-19.
• Es importante velar por que los dirigentes informen a sus poblaciones sobre la importancia de la vacunación y cómo y dónde vacunarse. El Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre conocimientos y ciencias del comportamiento para la salud ha publicado un informe esta semana en el que se analiza la mejor forma de garantizar una cobertura elevada de las nuevas vacunas contra la COVID-19.
• Anuncio la puesta en marcha de un Consejo de la Juventud de la OMS, que asesorará sobre asuntos clave en materia de salud y desarrollo que afectan a los jóvenes.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Esta semana, me ha complacido observar que el Organismo de reglamentación de medicamentos y productos sanitarios del Reino Unido ha otorgado una autorización de emergencia a la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19 para su lanzamiento.
Al igual que las conclusiones del Reino Unido sobre la dexametasona en el verano, se trata de un importante paso científico para el mundo, ya que las vacunas serán esenciales en la batalla contra la COVID-19.
Los progresos en las vacunas son una excelente noticia para todos, por lo que ahora podemos empezar a ver la luz al final del túnel.
Con todo, es preocupante para la OMS la percepción creciente de que la pandemia ha terminado.
Lo cierto es que actualmente, es mucho lugares se constata una transmisión muy alta del virus, lo que supone una enorme presión para los hospitales, las unidades de cuidados intensivos y los trabajadores sanitarios.
Algunos países de Europa han logrado reducir la transmisión del virus aplicando medidas estrictas que restringen el contacto entre personas.
Como se ha visto en otras ocasiones, a medida que las restricciones se levantan, es importante seguir acatando las medidas nacionales y locales para que los casos no repunten.
Incluso tras el lanzamiento de las vacunas, será necesario seguir acatando las medidas de salud pública para la protección de todas las personas.
Sabemos que ha sido un año difícil y que reina un cansancio general, pero en los hospitales que funcionan a capacidad máxima, o incluso por encima de ella, la situación es la peor posible.
Mi petición personal es sencilla: que tengan cuidado, piensen en los trabajadores sanitarios y actúen pensando en el bien general, porque de ese modo se salvarán vidas y medios de subsistencia.
La pandemia todavía tiene un largo recorrido y las decisiones adoptadas por los dirigentes y los ciudadanos en los próximos días determinarán el curso del virus a corto plazo y, en última instancia, el momento en que terminará la pandemia.
===
Ahora que las vacunas están en camino, es sumamente importante que se distribuyan equitativamente por todo el mundo.
Desde que la Gavi, la CEPI y la OMS establecieran el Mecanismo COVAX en abril de este año, 189 países lo han respaldado.
La OMS colabora con sus asociados a todos los niveles, trabajando para impulsar la fabricación y garantizar el lanzamiento de las vacunas contra la COVID-19.
Se ha puesto en marcha una nueva iniciativa cien-cien –una importante carrera de la OMS, UNICEF, el Banco Mundial, el Fondo Mundial y la Gavi– que tiene por objeto ayudar a 100 países a llevar a cabo evaluaciones rápidas de la disposición operativa y planes específicos para cada país en un plazo de 100 días para las vacunas y otras herramientas contra la COVID-19.
En primer lugar, pedimos a todos los países que efectúen una evaluación de la disposición operativa del país en la que se tenga en cuenta la cadena de frío, la capacidad de los trabajadores sanitarios, la microplanificación, los grupos de población destinatarios inicialmente y la capacitación.
Ello constituirá la base de los planes nacionales de despliegue y vacunación, en los que se establecerá el lanzamiento de las vacunas contra la COVID-19 y se determinarán los posibles cuellos de botella para los que será necesario diseñar un plan.
Para las instancias decisorias, ello significa aprobar la legislación y políticas necesarias para agilizar el proceso, garantizar que el proceso de reglamentación sea adecuado para sus fines y confirmar que se dispone de financiación.
El Mecanismo COVAX, el sector dedicado a las vacunas del Acelerador ACT, tiene por objeto proporcionar un número de dosis que permita a los 189 países y economías vacunar a las personas con mayor riesgo de contraer el virus.
En la primera fase del lanzamiento, se proporcionarán dosis suficientes para vacunar a los trabajadores sanitarios y a los que prestan asistencia social.
A medida que aumente el suministro, se distribuirán vacunas para cubrir el 20 por ciento de la población de los países y economías participantes, lo que garantizará la cobertura de nuevos grupos de alto riesgo.
La recompensa que se derivará de ello será enorme.
En las nuevas investigaciones realizadas por el grupo Eurasia se reveló que los beneficios económicos de una solución vacunal equitativa en todo el mundo para tan solo 10 países de ingresos altos serían de al menos US$153 000 millones en 2020-2021, que llegarían a US$466 000 millones para 2025.
COVAX ya ha asegurado 700 millones de dosis de tres vacunas y el próximo año nuestro objetivo es utilizar fondos adicionales para garantizar que haya al menos dos mil millones de dosis de vacunas seguras y eficaces en todo el mundo.
Para garantizar que ello sea una realidad, el Acelerador ACT requiere urgentemente una inyección de efectivo de US$ 4300 millones para acelerar los elementos esenciales la labor y garantizar que las pruebas rápidas, los tratamientos y las nuevas vacunas se distribuyan equitativamente.
La distribución equitativa es la opción correcta y también la opción inteligente.
===
Además de garantizar que el suministro, la fabricación, la logística y los fondos están en marcha, es importante asegurarse de que los dirigentes informen a sus poblaciones sobre la importancia de la vacunación y cómo y dónde vacunarse.
El Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre conocimientos y ciencias del comportamiento para la salud, presidido por el profesor Cass Sunstein, ha publicado un informe esta semana en el que se analiza la mejor forma de garantizar una cobertura elevada de las nuevas vacunas contra la COVID-19.
En el informe se presenta un conjunto inicial de enseñanzas y recomendaciones.
Ahora bien, al igual que con todo en esta pandemia, debemos aprender deprisa y estar dispuestos a adaptar rápidamente nuestras estrategias.
Para darnos más información sobre la mejor forma de aumentar la aceptación y utilización de las vacunas contra la COVID-19, se une a mí el profesor Sunstein.
===
Profesor, tiene usted la palabra.
===
Gracias, profesor, no podría estar más de acuerdo en que es necesario mantener un diálogo abierto con la población sobre las vacunas contra la COVID-19 para poder garantizar que se lanzan pronto de forma eficiente.
===
Es importante que todos los grupos puedan opinar sobre el futuro de la salud y del planeta.
En ese sentido, anuncio la puesta en marcha de un Consejo de la Juventud de la OMS, que asesorará sobre asuntos clave en materia de salud y desarrollo que afectan a los jóvenes.
La COVID-19 ha afectado a la juventud en gran manera, especialmente su salud mental.
El Consejo de la Juventud servirá de plataforma para proyectar e incubar nuevas iniciativas y para mantener y ampliar las iniciativas actuales de la OMS de colaboración positiva con la juventud
Trabajará con organizaciones que se ocupan del amplio espectro de asuntos sanitarios que afectan a los jóvenes en la actualidad.
La juventud no solo es el futuro, también es el presente y debemos escuchar sus opiniones y experiencia para construir el mundo pospandémico juntos.
Gracias.