Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Hace diez días, la Presidenta von der Leyen, el Presidente Macron, Melinda Gates y yo mismo pusimos en marcha el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 para apoyar el desarrollo, la producción y la distribución equitativa de vacunas, productos de diagnóstico y medicamentos contra esta enfermedad.
Hoy, los dirigentes de 40 países de todo el mundo se han reunido para respaldar el Acelerador en la Conferencia Mundial de Donantes para la Respuesta a la COVID-19 organizada por la Comisión Europea.
En el acto de hoy se han comprometido alrededor de € 7400 millones para la investigación y el desarrollo de vacunas, productos de diagnóstico y medicamentos.
Ha sido un ejemplo inspirador y potente de solidaridad mundial.
Los países se han reunido hoy no solo para comprometer ayuda financiera, sino también para comprometerse a que todas las personas puedan acceder a las herramientas contra la COVID-19 capaces de salvar vidas; para acelerar el desarrollo de los productos, pero también para que todos puedan acceder a ellos.
Los recientes avances científicos están permitiendo que el mundo avance a una velocidad increíble en el desarrollo de esas herramientas.
Pero el verdadero indicador del éxito no será lo rápido que podamos desarrollar herramientas seguras y eficaces, sino lo equitativamente que podamos distribuirlas.
Ninguno de nosotros podemos aceptar un mundo en el que algunas personas estén protegidas mientras otras no lo están. Todo el mundo debe estar protegido.
Nadie estará seguro hasta que no estemos todos seguros.
La posibilidad de nuevas oleadas de infección por COVID-19 en todo el planeta exige que todos los habitantes del planeta estén protegidos frente a esta enfermedad.
La OMS sigue comprometida a colaborar con todos los países y asociados para acelerar el desarrollo y la producción de vacunas, productos de diagnóstico y medicamentos y garantizar su distribución equitativa.
El mundo tiene ahora la oportunidad de unirse no solo para enfrentarse a una amenaza común, sino para forjar un futuro común: un futuro en el que todas las personas disfruten del derecho al grado máximo de salud que se pueda lograr y también de los productos que permiten ejercer ese derecho.
Eso es lo que queremos decir con salud para todos. Es algo que llevamos diciendo más de 70 años, desde que se creó la OMS. Pero creo que, tras la experiencia actual y las dificultades por las que estamos pasando, es el momento de hacerlo realidad: salud para todos.
Lo cierto es que una de las mejores herramientas también es una de las más básicas: la limpieza de manos.
El simple acto de limpiarse las manos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte y sigue siendo una de las medidas de salud pública más importantes para proteger a las personas, las familias y las comunidades frente a la COVID-19 y a muchas otras enfermedades.
Mañana es el Día Mundial de la Higiene de Manos, que nos recuerda lo importante que es la limpieza de las manos para los profesionales sanitarios y para todos nosotros.
Al mismo tiempo, también debemos recordar que millones de personas de todo el mundo no pueden aplicar esta precaución tan básica.
En todo el mundo, menos de dos terceras partes de los centros sanitarios disponen de puntos de higiene de manos, y 3000 millones de personas carecen de agua y jabón en sus hogares.
Es un problema antiguo al que se le debe prestar una atención renovada y mucho más intensa.
Si queremos detener la COVID-19 y otras infecciones y mantener protegidos a los profesionales sanitarios debemos aumentar drásticamente las inversiones en jabón, en acceso al agua y en geles hidroalcohólicos para las manos.
Mañana es también el Día Internacional del Personal de Partería.
Es una oportunidad de recordar el papel vital que el personal de partería desempeña en todo el mundo para proporcionar una atención segura y eficaz a las madres y los neonatos.
Las investigaciones muestran que las intervenciones realizadas por el personal de partería permiten reducir en más de un 80% la mortalidad materna, prenatal y neonatal.
El servicio prestado por los profesionales de partería constituye un verdadero salvavidas para muchas personas.
El parto puede ser uno de los momentos más hermosos en la vida de una mujer, pero también puede ser uno de los más peligrosos.
El personal de partería es esencial para orientar y atender a las mujeres a lo largo de todo el embarazo y en el momento crítico del parto.
Pero necesitamos más personal de partería en todos los países, especialmente en aquellos con bajos recursos.
Para celebrar el Día Mundial de la Higiene de Manos y el Día Internacional del Personal de Partería pedimos a todo el mundo que mañana detenga su actividad a las doce del mediodía para aplaudir al personal de enfermería y partería y agradecerles su papel en la prestación de una atención segura y eficaz, especialmente durante esta pandemia. Están arriesgando su vida para dar vida a los demás.
===
Varios países están empezando ya a relajar las órdenes de confinamiento.
Pero lo que no podemos relajar es nuestro compromiso común con medidas básicas como la higiene de manos y el distanciamiento físico.
Ni tampoco nuestro compromiso con los mecanismos que constituyen la base de la respuesta al virus: detectar, aislar, hacer pruebas y tratar a todos los casos y rastrear a todos los contactos, así como garantizar que los sistemas sanitarios tengan la capacidad necesaria para proporcionar una atención segura y eficaz a todas las personas.
Si bien el número de casos nuevos y defunciones está descendiendo en algunos países, en otros va en aumento.
Por eso es tan importante la conferencia de donantes de hoy. Este virus permanecerá mucho tiempo entre nosotros, por lo que debemos unirnos y compartir las herramientas para derrotarlo.
Pero, naturalmente, el acto de hoy solo abarca una parte de la respuesta: la relacionada con la investigación y el desarrollo de vacunas, productos de diagnóstico y medicamentos.
En las próximas semanas y meses necesitaremos mucho más para responder a la demanda de equipos de protección personal, material de oxigenoterapia y otros suministros esenciales.
Esta misma semana, la OMS presentará su nuevo Plan Estratégico de Preparación y Respuesta, con datos actualizados sobre los recursos que necesitará la OMS para respaldar los planes de respuesta internacionales y planes de actuación nacionales de aquí al final de 2020.
La OMS está agradecida a los numerosos países y donantes que han apoyado el primer Plan Estratégico de Preparación y Respuesta.
También estamos agradecidos a los más de 300 000 particulares, empresas y fundaciones que han contribuido al Fondo de Respuesta Solidaria, que en las seis últimas semanas ha generado más de US$ 210 millones.
Como ha dicho mi amigo Boris Johnson en la conferencia de donantes de hoy, estamos en esto juntos, y juntos venceremos.
Venceremos mediante la unidad nacional y la solidaridad mundial.
El antídoto contra este virus es la unidad nacional y la solidaridad mundial.
El antídoto contra este virus es el espíritu humano.
Muchas gracias.