Alocución de apertura del Director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre la COVID-19 del 4 de septiembre de 2020

4 de septiembre de 2020

Buenos días, buenas tardes y buenas noches. 

Ayer tuve el honor de dirigirme a los ministros de relaciones exteriores de los países del G20. 

El debate se centró en cómo podemos juntos reabrir las sociedades, las economías y las fronteras. 

Esto es algo que la OMS apoya totalmente. 

El confinamiento es un instrumento contundente que se ha cobrado un gran número de víctimas en muchos países. 

Con la combinación adecuada de medidas específicas y adaptadas, los países pueden evitar nuevos confinamientos. 

Varios países están utilizando un enfoque basado en los datos para impulsar una respuesta selectiva. 

Gracias a ello, están pudiendo abrirse con cuidado y seguridad, al tiempo que permanecen preparados para responder rápidamente a cualquier nuevo conglomerado o evento amplificador. 

Una vez más, quiero reiterar las cuatro prioridades en las que los países se deberían centrar: 

Evitar los eventos amplificadores. 

Empoderar a las personas para que se protejan a sí mismas y a los demás. 

Centrarse en los aspectos básicos de la salud pública.

Y proteger a las personas vulnerables, incluidas las personas de edad avanzada y a aquellas con afecciones subyacentes. 

=== 

La COVID-19 se ha cebado especialmente con las personas con enfermedades no transmisibles (ENT) como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las enfermedades respiratorias. 

A nivel mundial, las ENT y sus factores de riesgo están aumentando la vulnerabilidad a la infección por el virus de la COVID-19 y la probabilidad de que la enfermedad tenga una peor evolución, incluso en las personas más jóvenes.  

Se ha comprobado que las probabilidades de desarrollar una COVID-19 grave son hasta siete veces mayores en los pacientes con obesidad.

 Se ha descubierto que los fumadores tienen una probabilidad una vez y media mayor de sufrir complicaciones graves a causa de la COVID-19. 

Y una revisión sistemática ha demostrado que las personas con diabetes tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de tener síntomas severos o de morir a causa de la COVID-19. 

La pandemia ha evidenciado la urgencia de abordar las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo. 

La próxima semana es la Semana Mundial de Acción contra las ENT, cuyo objetivo es aumentar la rendición de cuentas por los gobiernos, los encargados de la formulación de políticas, las industrias, el mundo académico y la sociedad civil para reducir la carga de las ENT a nivel mundial y aumentar la salud y la igualdad. 

Hoy me complace presentar un conjunto de publicaciones que se han elaborado en el marco del Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre las ENT, en las que se pide que se adopten medidas urgentes en relación con las ENT durante la pandemia y después de ella. 

En primer lugar, pedimos que se escuchen las voces de las personas que viven con enfermedades no transmisibles en todos los debates sobre las políticas que les afectan directamente. 

En segundo lugar, pedimos que los instrumentos mundiales de financiación se extiendan a los países de bajos ingresos que soliciten apoyo para luchar contra las ENT. 

Y, en tercer lugar, pedimos una asociación de diálogo constructivo con el sector privado. 

=== 

Dado que las personas con enfermedades no transmisibles corren un alto riesgo de padecer COVID-19 grave, es altamente prioritario encontrar una terapia eficaz para estos pacientes. 

A principios de esta semana, la OMS publicó nuevas orientaciones sobre el uso de corticosteroides para tratar a los pacientes con COVID-19 grave. 

Las pruebas demuestran que los corticoesteroides pueden salvar la vida de los pacientes atendidos con oxígeno y respiradores. 

Sin embargo, los corticoesteroides no ayudan a los pacientes con enfermedad leve o moderada, y pueden ser perjudiciales para ellos.

Por tanto, la OMS recomienda el uso de corticoesteroides solo en pacientes que estén gravemente enfermos o en estado crítico. 

Estas directrices aúnan los más altos estándares científicos con la urgencia necesaria para responder a esta pandemia. 

===

 Una parte importante de la labor de la OMS consiste en proporcionar orientaciones sobre tratamientos, pruebas diagnósticas y vacunas. 

Otra es garantizar el acceso a esos productos. 

En los próximos meses, todos esperamos tener buenas noticias sobre la disponibilidad de una vacuna contra la COVID-19. 

No obstante, una vez que tengamos una vacuna eficaz, también deberemos usarla eficazmente. 

Con el tiempo, a medida que la producción aumente, queremos que todas las personas de todo el mundo tengan acceso a las vacunas.

 Pero inicialmente, cuando el suministro es limitado, se debe dar prioridad a la vacunación de los trabajadores esenciales y de las personas que corren mayor riesgo, en particular las personas de edad avanzada y aquellas con afecciones subyacentes. 

En otras palabras, la primera prioridad debe ser vacunar a algunas personas en todos los países, en lugar de a todas las personas en algunos países. 

Esto no es solo un imperativo moral y de salud pública, sino también un imperativo económico. 

En nuestro mundo interconectado, si las personas de los países de ingresos bajos y medios no se vacunan, el virus seguirá matando y la recuperación económica mundial se retrasará. 

Por tanto, el uso de las vacunas como un bien público mundial redunda en el interés nacional de todos y cada uno de los países. 

El nacionalismo en materia de vacunas prolongará la pandemia, no la acortará. 

El Mecanismo COVAX es el mecanismo internacional acordado para garantizar el acceso mundial equitativo a las vacunas. Es la solidaridad en acción. 

El Mecanismo COVAX garantiza el acceso a la mayor cartera mundial de vacunas candidatas. 

Nuestro asociado, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias, está apoyando el desarrollo de nueve vacunas candidatas que se pondrán a disposición del Mecanismo en caso de éxito. Siete de dichas vacunas candidatas están siendo objeto de ensayos clínicos. 

También estamos en conversaciones sobre otras cuatro vacunas prometedoras. Otras nueve  vacunas candidatas que se encuentran en etapas tempranas de desarrollo están siendo evaluadas para su inclusión en el Mecanismo. 

Nos complace que 78 países y economías de ingresos altos y medios altos hayan confirmado ya que participarán en el Mecanismo COVAX, y la cifra va en aumento. Insto a los que aún no se hayan unido a que lo hagan antes del 18 de septiembre.

Quisiera expresar mi agradecimiento a los países y economías que han anunciado públicamente que se incorporarán al Mecanismo COVAX esta semana: Alemania, el Japón, Noruega y la Comisión Europea. 

Por supuesto, muchos más países se han unido, y esperamos poder compartir la lista completa a su debido tiempo.

===

Aunque todavía nos enfrentamos a muchos desafíos, la OMS se siente alentada por los progresos que hemos hecho contra este nuevo virus en ocho meses. 

Con unidad nacional y solidaridad mundial, podemos y conseguiremos poner fin a esta pandemia. 

Repito, con unidad nacional y solidaridad mundial, podemos y conseguiremos poner fin a esta pandemia. 

Gracias.