Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Ayer celebramos el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.
La inocuidad de los alimentos es asunto de todos, todos los días. En momentos de crisis, es más importante que nunca.
Queremos dar las gracias a todos aquellos que han seguido garantizando el acceso a alimentos inocuos a lo largo de la pandemia de COVID-19.
La OMS se enorgullece de colaborar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para lograr que todas las personas tengan acceso a alimentos inocuos y nutritivos para una vida saludable.
===
Hasta la fecha se han notificado a la OMS cerca de 7 millones de casos de COVID-19 y 400 000 fallecimientos.
Aunque la situación en Europa está mejorando, está empeorando a nivel mundial.
Así, en nueve de los últimos diez días, se han notificado más de 100 000 casos y ayer se notificaron más de 136 000 casos, la cifra diaria más elevada hasta ahora.
Prácticamente el 75% de los casos notificados ayer se concentra en 10 países, la mayoría de ellos en las Américas y Asia meridional.
La mayor parte de los países de la Región de África todavía experimenta un aumento de los casos de COVID-19, algunos en nuevas áreas geográficas, pero en la mayoría de ellos se han registrado menos de 1 000 casos.
Asimismo, constatamos un aumento de los casos en algunas regiones de Europa oriental y Asia central.
Al mismo tiempo, nos alegra ver que se observan señales positivas en varios países del mundo.
En esos países, la mayor amenaza ahora es el exceso de confianza. Los resultados de estudios realizados para determinar el grado de exposición de la población al virus muestran que la mayoría de las personas del mundo todavía son susceptibles a la infección.
Continuamos recomendando la vigilancia activa para evitar un repunte de infecciones, especialmente ahora que se empiezan a reanudar las concentraciones multitudinarias de todo tipo en algunos países.
La OMS apoya plenamente la igualdad y el movimiento mundial contra el racismo. Rechazamos todas las formas de discriminación.
Alentamos a todos aquellos que se manifiestan en todo el mundo a que lo hagan de forma segura.
En la medida de lo posible, mantengan una distancia mínima de menos un metro con otras personas, lávense las manos, cúbranse la boca al toser y lleven una mascarilla si participan en una protesta.
Recordamos a toda la población que es necesario quedarse en casa y ponerse en contacto con un dispensador de atención de salud si están enfermos.
También alentamos a los países a reforzar las medidas fundamentales de salud pública que constituyen la base de la respuesta: encontrar, aislar, realizar pruebas y atender a cada caso, y rastrear y poner en cuarentena a cada contacto.
===
El rastreo de contactos es un elemento esencial de la respuesta.
En algunos países ya existe una red sólida de profesionales sanitarios para vigilancia de la poliomielitis, que ahora están siendo desplegados para la COVID-19.
La semana pasada publicamos orientaciones que describen la forma en que las redes existentes de vigilancia de la poliomielitis pueden utilizarse en la respuesta a la COVID-19, e indican las medidas que deberían establecerse para mantener un nivel efectivo de vigilancia de la poliomielitis.
Además, la OMS ha publicado nuevas directrices sobre la utilización de instrumentos digitales para el rastreo de contactos.
Se han desarrollado muchos instrumentos digitales para asistir en el rastreo de contactos y la identificación de casos.
Algunos han sido concebidos para su uso por el personal de salud pública, como la aplicación Go.Data de la OMS, que se ha utilizado con éxito para el rastreo de contactos durante el actual brote de ebola en la República Democrática del Congo.
Otros se basan en la tecnología GPS o Bluetooth para identificar a los individuos que pueden haber estado en contacto con una persona infectada.
Otros pueden ser utilizados por la población para la autonotificación de signos y síntomas de COVID-19.
Como parte de un enfoque integral, los instrumentos digitales para el rastreo de contactos brindan la oportunidad de rastrear un mayor número de contactos en un periodo más corto de tiempo y ofrecer una imagen en tiempo real de la propagación del virus.
Sin embargo, estos instrumentos también pueden plantear problemas en materia de privacidad, ofrecer asesoramiento médico erróneo sobre la base de los síntomas notificados por el propio paciente y excluir a las personas que carecen de acceso a las tecnologías digitales modernas.
Se necesitan más datos sobre la eficacia de estos instrumentos para el rastreo de contactos. Alentamos a los países a que recopilen datos a medida que implanten su uso y comuniquen dichos datos a la base mundial de conocimientos.
También hacemos hincapié en que los instrumentos digitales no sustituyen las competencias humanas necesarias para el rastreo de contactos.
A partir de mañana, la OMS llevará a cabo una consulta en línea sobre el rastreo de contactos en el contexto de la COVID-19 para compartir la experiencia técnica y operacional en este ámbito, incluidas las innovaciones relacionadas con la tecnología digital.
===
En el marco de nuestro compromiso con la coordinación de la respuesta mundial, la OMS también dirige la Plataforma de Asociados contra la COVID-19, una herramienta en línea que permite asignar los recursos disponibles en consonancia con las necesidades de cada país.
Esta herramienta en línea permite a los países indicar las actividades previstas para las que necesitan apoyo y a los donantes asignar los recursos necesarios para dichas actividades.
Hasta ahora, se han subido 105 planes nacionales a la plataforma y 56 donantes han comunicado sus contribuciones, que ascienden a un total de US$ 3 900 millones.
La plataforma también alberga el portal de suministros para la lucha contra la COVID-19, el cual permite a los países solicitar medios de diagnóstico, equipos de protección y otro material médico esencial.
Hasta la fecha, la OMS ha enviado más de 5 millones de artículos para equipos de protección individual (EPI) a 110 países.
En estos momentos estamos enviando más de 129 millones de artículos para EPI a 126 países.
===
Han pasado más de seis meses desde el inicio de la pandemia y no es el momento de que ningún país se relaje.
Los países deben seguir trabajando duramente, basándose en elementos científicos, soluciones y la solidaridad.
Gracias.