- El equipo de expertos independientes encargado de estudiar los orígenes del virus causante de la COVID-19 ha concluido su viaje a China. El equipo de expertos prepara un informe resumido cuya publicación está prevista para la próxima semana; el informe final completo se publicará en las próximas semanas.
- El número de casos de COVID-19 notificados en todo el mundo ha disminuido por cuarta semana consecutiva y el número de muertes también ha caído por segunda semana consecutiva. Estos descensos parecen deberse a la aplicación más estricta en los países de las medidas de salud pública.
- A principios de esta semana, la OMS celebró una reunión mundial de pacientes, clínicos y otras partes interesadas para avanzar en la comprensión de lo que se denomina oficialmente «afección posterior a la COVID-19» o «COVID-19 prolongada». La OMS publicó un formulario de notificación de casos que facilitará la compilación normalizada de más datos sobre la COVID-19 prolongada. Ello contribuirá a mejorar el conocimiento, la vigilancia y el manejo clínico de la afección.
- Ayer se celebró el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, y quisiera rendir homenaje a todas las increíbles mujeres científicas que trabajan para y con la OMS en todo el mundo.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Como saben, el equipo de expertos independientes encargado de estudiar los orígenes del virus causante de la COVID-19 ha concluido su viaje a China.
Se trata de un equipo internacional integrado por expertos de Alemania, Australia, Dinamarca, los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia, el Japón, los Países Bajos, Qatar, el Reino Unido y Viet Nam.
El equipo incluía también expertos de la OMS, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Quiero empezar por dar las gracias a todos los miembros por su trabajo.
Han llevado a cabo una importante labor científica en circunstancias muy difíciles.
El equipo de expertos trabaja en un informe resumido cuya publicación está prevista para la próxima semana; el informe final completo se publicará en las próximas semanas.
Esperamos con interés recibir ambos informes, que se harán públicos.
Cuando se publique el informe resumido, celebraremos otra rueda de prensa con el equipo internacional al completo.
Se han planteado algunas preguntas sobre si se han descartado algunas hipótesis.
Después de haber hablado con algunos miembros del equipo, deseo confirmar que todas las hipótesis permanecen abiertas y que requieren analizarse y estudiarse más a fondo.
Parte de la labor puede que esté fuera del cometido y ámbito de la misión.
Siempre hemos mantenido que la misión no encontraría todas las respuestas, pero ha aportado importante información que nos lleva más cerca de entender los orígenes del virus.
La misión ha permitido entender mejor los primeros días de la pandemia, y detectar elementos para su posterior análisis e investigación.
Y continuaremos trabajando para conseguir la información que necesitamos con el fin de contestar las preguntas que todavía necesitan respuesta.
Hoy se unen a nosotros dos miembros de la misión internacional, el Dr. Peter Ben Embarek, el jefe de la misión internacional, y la Profesora Marion Koopmans, jefa del departamento de Virociencia de la Universidad de Rotterdam (Países Bajos).
El Dr. Ben Embarek y la Profesora Koopmans estarán disponibles para responder a sus preguntas.
===
Mientras tanto, el número de casos de COVID-19 notificados en todo el mundo ha disminuido por cuarta semana consecutiva y el número de muertes también ha caído por segunda semana consecutiva.
Estos descensos parecen deberse a la aplicación más estricta en los países de las medidas de salud pública.
Todos deberíamos sentirnos alentados, si bien la confianza excesiva es igual de peligrosa que el virus mismo. Ahora no es momento de que ningún país relaje las medidas, ni de que nadie baje la guardia.
Cada vida que se pierde ahora es aún más trágica, en un momento en que comienzan a distribuirse las vacunas.
Junto a las medidas tradicionales de salud pública, la rapidez a la que podamos expandir colectivamente la fabricación de las vacunas y su despliegue a todos los países determinará lo que tardaremos en tener la pandemia controlada.
A principios de año, lancé un reto mundial para garantizar que la vacunación de los trabajadores sanitarios y las personas mayores estuviera en marcha en todos los países en los primeros 100 días de 2021.
El próximo viernes es el día 50. Hoy, invito a todas las personas a que se unan a mí en un llamamiento a la acción para acelerar la producción y compartir la tecnología, para poder producir vacunas para el mundo y compartirlas de forma equitativa.
Algunas personas no pensaban que se pudiera producir una vacuna tan deprisa, pero se ha podido y ha sido un logro histórico. Jamás en la historia de la humanidad se han desarrollado vacunas en menos de un año desde el surgimiento de un nuevo virus.
Ahora hay quien dice que vacunar al mundo entero no es posible. Están totalmente equivocados.
Como Madiba Nelson Mandela dijo: Siempre parece imposible hasta que se hace.
Así que únanse a mí, dondequiera que vivan o trabajen, firmen la nueva declaración y construyamos un movimiento para hacer historia juntos. Es responsabilidad de todos.
Las vacunas son esenciales no solo para salvar vidas, sino también para prevenir los efectos a largo plazo de la COVID-19, que a penas estamos empezando a conocer.
La labor de la OMS en este ámbito se centra en las tres necesidades básicas para estos pacientes: reconocimiento, investigación y rehabilitación.
A principios de esta semana, la OMS celebró una reunión mundial de pacientes, clínicos y otras partes interesadas a fin de comprender mejor lo que se denomina oficialmente «afección posterior a la COVID-19» o «COVID-19 prolongada».
Ha sido la primera de una serie de reuniones, que se han centrado en trabajar hacia una descripción clínica consensuada de la afección, que será importante para que los clínicos la diagnostiquen y traten.
La afección afecta a pacientes con formas graves y leves de la COVID-19.
Parte del problema es que los pacientes con COVID-19 prolongada pueden presentar una serie de síntomas diferentes que persisten o que van y vienen.
Hace unos días, la OMS publicó un formulario de notificación de casos que facilitará la compilación normalizada de más datos sobre la COVID-19 prolongada. Ello contribuirá a mejorar el conocimiento, la vigilancia y el manejo clínico de la afección.
Dada la escala de la pandemia, cabe esperar que sean muchas personas las afectadas por la afección posterior a la COVID-19.
Y, por supuesto, la mejor forma de prevenir la COVID-19 prolongada, es prevenir la COVID-19 en primer lugar.
===
Finalmente, ayer se celebró el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, y quisiera rendir homenaje a todas las increíbles mujeres científicas que trabajan para y con la OMS en todo el mundo, en particular la que están en esta rueda de prensa: Janet, Kate, Maria, Mariângela, Soumya y Marion.
Quiero decirles que son una inspiración para mí y espero que sean una inspiración para muchas niñas –y niños– en todo el mundo.
Y ahora sí, para terminar, quisiera desear a todos aquellos que lo celebran un muy feliz Año Nuevo Lunar.
Fadéla, de vuelta a usted.