Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 12 de marzo de 2021

12 de marzo de 2021

  • El Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS examina sistemáticamente las señales en materia de seguridad, y está evaluando cuidadosamente los informes actuales sobre la vacuna de AstraZeneca. 
  • Hasta ahora se han administrado más de 335 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo, y no se ha detectado ninguna muerte causada por las vacunas contra la COVID-19. En cambio, al menos 2,6 millones de personas han muerto a causa del virus.  
  • Hoy la OMS ha incluido en la lista de uso en emergencias la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson, que se convierte así en la cuarta vacuna que recibe la aprobación de la OMS. La inclusión en la lista de uso en emergencias es lo que da luz verde para que el Mecanismo COVAX pueda adquirir y distribuir una vacuna. El Mecanismo COVAX ha reservado 500 millones de dosis de la vacuna de J&J y esperamos recibirlas lo antes posible.  

Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Mientras los países despliegan las vacunas contra la COVID-19, la OMS mantiene una estrecha vigilancia sobre su seguridad.

La OMS es consciente de que algunos países han suspendido el uso de las vacunas de AstraZeneca, a raíz de las informaciones relativas a la aparición de coágulos de sangre en algunas personas que recibieron dosis de dos lotes de la vacuna.

Esta medida se ha adoptado como precaución, mientras se lleva a cabo una investigación completa.

Es importante señalar que la Agencia Europea de Medicamentos ha dicho que no hay indicios de que exista relación entre la vacuna y la formación de coágulos de sangre, y que la vacuna puede seguir utilizándose mientras se desarrolla la investigación.

El Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS examina sistemáticamente las señales en materia de seguridad, y está evaluando cuidadosamente los informes actuales sobre la vacuna de AstraZeneca.

Tan pronto como la OMS disponga de un conocimiento completo de los hechos, informará públicamente de las conclusiones alcanzadas y de cualquier cambio que afecte a nuestras recomendaciones actuales.

Hasta ahora se han administrado más de 335 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo, y no se ha detectado ninguna muerte causada por las vacunas contra la COVID-19.

En cambio, al menos 2,6 millones de personas han muerto a causa del virus. Y más personas lo harán cuanto más tiempo se tarde en distribuir las vacunas de la forma más rápida y equitativa posible.

Hace casi un año se puso en marcha el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19, del que forma parte el Mecanismo COVAX, como vehículo internacional para la distribución equitativa de vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos.

La aparición de nuevas variantes víricas, el suministro limitado de vacunas, el retraso en la adopción de nuevas pruebas diagnósticas y en el suministro de oxígeno, y la falta de financiación para apoyar la distribución de estas herramientas que salvan vidas suponen grandes obstáculos para el control de la pandemia a escala mundial.

La OMS ha publicado hoy la nueva estrategia y el presupuesto para el Acelerador ACT en 2021.

Hasta ahora se han destinado US$ 11 000 millones al Acelerador ACT, pero todavía nos enfrentamos a un déficit de financiación de US$ 22 100 millones.

Cuanto más tiempo pasa sin que se cubra esta diferencia, más difícil resulta entender el motivo, ya que se trata de una pequeña fracción de los más de US$ 13 000 que han gastado hasta la fecha los países de ingresos altos en estímulos fiscales, según las estimaciones del FMI.

Exhortamos a los países a financiar plenamente el Acelerador ACT, como la mejor inversión para la recuperación mundial.

===

Hoy la OMS ha introducido en la lista de uso en emergencias la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson, que se convierte así en la cuarta vacuna que recibe la aprobación de la OMS.

La inclusión en la lista de uso en emergencias es lo que da luz verde para que el Mecanismo COVAX pueda adquirir y distribuir una vacuna.

Como saben, la vacuna de J&J es la primera que se incluye en la lista con un régimen de dosis única.

La OMS convocará la próxima semana a su Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre inmunización para que formule recomendaciones sobre el uso de esta vacuna.

A medida que se ponen a disposición nuevas vacunas, debemos asegurarnos de que estas pasen a ser parte de la solución a escala mundial, y no se conviertan en una razón más para que algunos países y personas se queden atrás.

Esperamos que esta nueva vacuna contribuya a reducir las desigualdades en materia de vacunación, en vez de agravarlas.

El Mecanismo COVAX ha reservado 500 millones de dosis de la vacuna de J&J, y esperamos recibirlas lo antes posible.

Los profesionales sanitarios y las personas mayores de todo el mundo necesitan esta vacuna, el Mecanismo COVAX está listo para distribuirla, y los países están preparados para desplegarla.

En total, el Mecanismo COVAX ha suministrado ya cerca 29 millones de dosis de vacunas a 38 países.

A nivel mundial, se han administrado 335 millones de dosis de vacunas en 144 economías. El 76% de estas dosis corresponden a 10 países.

La distribución no equitativa de las vacunas sigue siendo la mayor amenaza para el fin de la pandemia y el impulso de la recuperación mundial.

Como dije la semana pasada, uno de los principales retos que debemos resolver es encontrar el modo de aumentar drásticamente la producción de vacunas.

Esta semana, la OMS y nuestros socios del Mecanismo COVAX se reunieron con representantes del sector y otras partes interesadas para definir los problemas y las soluciones.

La fabricación de cualquier vacuna requiere muchos suministros, entre ellos viales de vidrio y filtros de plástico, además de las materias primas necesarias para su elaboración.

El repentino aumento de la demanda de producción de vacunas ha provocado una escasez de estos y otros suministros, lo que está limitando la producción de vacunas contra la COVID-19 y podría poner en riesgo el suministro de las vacunas infantiles habituales.

Algunos países han impuesto restricciones legales a la exportación de suministros esenciales. Esta situación pone en riesgo vidas en todo el mundo.

Hacemos un llamamiento a todos los países para que no hagan acopio de suministros que se necesitan urgentemente para aumentar la producción de vacunas.

En una pandemia mundial, ningún país puede ir por su cuenta. Todos somos interdependientes.

Y ningún país puede superar esta pandemia con solo vacunarse.

No podemos acabar con la pandemia en ninguna parte si no acabamos con ella en todas partes.

Cuanto más tiempo circule el virus, mayores serán las probabilidades de que surjan variantes que reduzcan la eficacia de las vacunas.

No obstante, las variantes no hacen que el distanciamiento físico sea menos eficaz. No hacen que la higiene de manos, las mascarillas, la ventilación y otras medidas de salud pública sean menos eficaces.

Debemos seguir haciéndolo todo.