Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 15 de julio de 2021

15 de julio de 2021
  • Quisiera expresar especialmente mi preocupación y mis condolencias por las inundaciones que están afectando actualmente a Alemania. Ofrezco mis profundas condolencias a quienes han perdido a un ser querido, y mis sinceros deseos de que los desaparecidos sean encontrados pronto. 
  • Desde 2020, Alemania ha aportado cerca de US$ 750 millones a la OMS, incluidos más de $ 500 millones para apoyar la respuesta a la COVID-19. Alemania también fue uno de los principales impulsores de la creación del Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 el año pasado, y estamos muy agradecidos por la nueva contribución de € 260 millones y 30 millones de dosis de vacunas que acaba de anunciar el Ministro Spahn. Firmaremos el acuerdo en el marco del Plan Estratégico OMS de Preparación y Respuesta después de la rueda de prensa de hoy.
  • Como saben, el Comité de Emergencia de la OMS se reunió ayer y publicará su declaración en breve. El Comité expresó su preocupación por el hecho de que se esté considerando erróneamente que la pandemia está llegando a su fin, cuando no ha acabado ni mucho menos. También advirtió sobre la gran probabilidad de que aparezcan y se propaguen a nivel mundial nuevas variantes preocupantes, posiblemente más peligrosas, que podrían ser aún más difíciles de controlar.
  • El Comité también expresó su profunda preocupación por el nivel de financiación del Plan Estratégico OMS de Preparación y Respuesta frente a la COVID-19, que limita la capacidad de la OMS para coordinar la respuesta mundial a la pandemia, sobre todo en lo que respecta a disponer de la flexibilidad necesaria para avanzar a la velocidad a la que se mueve este virus. Asimismo, el Comité pidió a todos los países que apoyen el llamamiento de la OMS para que se vacune al menos al 10% de la población de cada país para finales de septiembre.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches, o debería decir guten morgen und guten abend.

Les agradezco que nos acompañen hoy, y me gustaría decir herzlich willkommen a mi amigo Jens Spahn, Ministro Federal de Salud de Alemania.

Y permítanme añadir, vielen dank, Jens, por su apoyo personal en los últimos años y especialmente en los últimos y difíciles 18 meses, y por el increíble apoyo del Gobierno y el pueblo alemán a la OMS y a la salud mundial.

Quisiera expresar especialmente mi preocupación y mis condolencias por las inundaciones que están afectando actualmente a Alemania. Ofrezco mis profundas condolencias a quienes han perdido a un ser querido, y mis sinceros deseos de que los desaparecidos sean encontrados pronto.

Así que le doy la bienvenida una vez más, y me gustaría invitarlo a hacer sus comentarios iniciales.

[EL MINISTRO SPAHN SE DIRIGE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]

Muchas gracias, y vielen dank, Jens. Como creo que todo el mundo sabe, Alemania ha sido uno de los líderes en la lucha contra la pandemia a nivel mundial bajo su liderazgo y el de la Canciller Merkel.

Desde 2020, Alemania ha aportado cerca de US$ 750 millones a la OMS, incluidos más de $ 500 millones para apoyar la respuesta a la COVID-19. Como dijo el Ministro, Alemania es el mayor contribuidor a la OMS.

Alemania también fue uno de los principales impulsores de la creación del Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 el año pasado, y estamos muy agradecidos por la nueva contribución de € 260 millones y 30 millones de dosis de vacunas que acaba de anunciar el Ministro Spahn. Firmaremos el acuerdo en el marco del Plan Estratégico OMS de Preparación y Respuesta de después de la rueda de prensa de hoy.

Este apoyo llega en un momento crítico, ya que los casos y las muertes están aumentando en todo el mundo.

Como saben, el Comité de Emergencia de la OMS se reunió ayer y publicará su declaración en breve. Quisiera dar las gracias al profesor Didier Houssin, Presidente del Comité, por su liderazgo y por unirse hoy a nosotros.

El Comité expresó su preocupación por el hecho de que se esté considerando erróneamente que la pandemia está llegando a su fin, cuando no ha acabado ni mucho menos.

También advirtió sobre la gran probabilidad de que aparezcan y se propaguen a nivel mundial nuevas variantes preocupantes, posiblemente más peligrosas, que podrían ser aún más difíciles de controlar.

El Comité también expresó su profunda preocupación por el nivel de financiación del Plan Estratégico OMS de Preparación y Respuesta frente a la COVID-19, que limita la capacidad de la OMS para coordinar la respuesta mundial a la pandemia, sobre todo en lo que respecta a disponer de la flexibilidad necesaria para avanzar a la velocidad a la que se mueve este virus.

Asimismo, el Comité pidió a todos los países que apoyen el llamamiento de la OMS para que se vacune al menos al 10% de la población de cada país para finales de septiembre.

Estas donaciones anunciadas hoy por Alemania son un paso más para alcanzar esas metas.

Así que doy mi más sincero agradecimiento a Alemania; vielen dank.

Con todo, lo que me parece aún más alentador no es solo el apoyo a corto plazo de Alemania, sino su visión a largo plazo.

Juntos pondremos fin a esta pandemia, pero nuestro horizonte debe ser más amplio y nuestra ambición debe ser mayor al trabajar juntos para prevenir, detectar y responder rápidamente a futuros brotes potencialmente pandémicos.

Una de las lecciones claras de esta pandemia es que el mundo necesita una OMS fuerte y con recursos sostenibles en el centro de la arquitectura sanitaria mundial.

Alemania ha sido una fuerza motriz para abogar por una OMS más fuerte, pero también para hacerlo realidad. Realmente habéis pasado del dicho al hecho. Y hay una gran diferencia entre su visita del año pasado y esta.

También acojo con satisfacción el apoyo de Alemania a la idea de un tratado internacional sobre pandemias. Hoy se reúne un grupo de trabajo de los Estados Miembros de la OMS para estudiar esta idea y otras con el fin de reforzar la seguridad sanitaria mundial.

Si el mundo sigue por el mismo camino seguirá dirigiéndose al mismo destino, que es un mundo inseguro, y otra pandemia devastadora será inevitable.

Necesitamos un nuevo enfoque y una nueva forma de hacer las cosas.

Un tratado proporcionaría una plataforma para una cooperación internacional más estrecha en materia de preparación, detección y respuesta.

Un área clave en la que se necesita mejorar la cooperación es la forma en que se recoge, analiza y difunde la información sobre patógenos emergentes y brotes.

En mayo, el Ministro Spahn se sumó a mí para anunciar la creación de un nuevo Centro de Información de la OMS sobre Pandemias y Epidemias en Berlín, que se inaugurará en septiembre de este año.

Esta nueva iniciativa supondrá un cambio en el aprovechamiento del poder de las tecnologías modernas con el fin de dar a todos los países la información que necesitan —más, mejor y más rápido— para mantener a su población a salvo.

Así que, gracias una vez más, Ministro Spahn. Estamos en un momento crítico, no solo en lo que respecta a esta pandemia, sino al futuro de la seguridad sanitaria mundial.

El apoyo y la colaboración de Alemania son increíblemente valiosos.

Gracias, vielen dank.

Antes de pasar a las preguntas, me gustaría invitar al profesor Houssin a que haga algunas observaciones sobre los resultados de la reunión del Comité de Emergencia de ayer.

Profesor Houssin, tiene la palabra.

[EL PROFESOR HOUSSIN SE DIRIGE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]