- Hace poco más de un año, la OMS presentó su primer Plan Estratégico de Preparación y Respuesta frente a la pandemia de COVID-19, en el que se esbozaba la respuesta integral necesaria que muchos países han observado con excelentes resultados para eliminar la transmisión, proteger a las personas vulnerables y salvar vidas.
- Hoy presentamos el Plan Estratégico para 2021, con seis objetivos: eliminar la transmisión; reducir la exposición; contrarrestar la información errónea y la desinformación; proteger a las personas vulnerables; reducir las muertes y la enfermedad; y acelerar el acceso equitativo a nuevas herramientas, como las vacunas, las pruebas diagnósticas y los tratamientos.
- Para cumplir esos objetivos se necesitan 1960 millones de dólares de los EE.UU., cifra que incluye 1200 millones de dólares para el componente de la OMS del Acelerador ACT.
- Mañana, la OMS pondrá en marcha también una nueva declaración centrada en la equidad vacunal.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Hace poco más de un año, la OMS presentó su primer Plan Estratégico de Preparación y Respuesta frente a la pandemia de COVID-19.
En el Plan se esbozaba la respuesta integral necesaria que muchos países han observado con excelentes resultados para eliminar la transmisión, proteger a las personas vulnerables y salvar vidas.
Con una petición de 1700 millones de dólares de los EE.UU., el primer Plan Estratégico obtuvo una respuesta sin precedentes.
Con el apoyo de los Estados Miembros y los donantes, hemos recaudado 1580 millones de dólares, de los que más del 90% se ha asignado a los países y las regiones, una financiación esencial para las personas en primera línea de la pandemia, y para apoyar la labor científica y técnica básica de la OMS.
Ello también ha permitido a la OMS y a nuestros asociados enviar millones de pruebas y artículos de equipo de protección personal, y sufragar miles de camas de la UCI en todo el mundo.
Hemos desplegado 191 equipos médicos de emergencia, apoyado estudios seroepidemiológicos en 58 países, ofrecido 150 eventos de capacitación en línea, con los que hemos llegado a 4,7 millones de participantes – y mucho más.
Hoy nos enorgullece presentar el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta para 2021.
Este nuevo plan se basa en el del año pasado, con seis objetivos:
Eliminar la transmisión; reducir la exposición; contrarrestar la información errónea y la desinformación; proteger a las personas vulnerables; reducir las muertes y la enfermedad; y acelerar el acceso equitativo a nuevas herramientas, como las vacunas, las pruebas diagnósticas y los tratamientos.
Para cumplir esos objetivos se necesitan 1960 millones de dólares de los EE.UU., cifra que incluye 1200 millones de dólares para el componente de la OMS del Acelerador ACT.
Y 643 millones se dedicarán a apoyar a las personas que necesitan asistencia humanitaria en entornos frágiles, vulnerables y en conflicto.
En el Plan Estratégico se reconoce también la necesidad de integrar plenamente la respuesta a la COVID-19 en la planificación de los programas de salud y desarrollo.
La plena financiación del Plan Estratégico no es solo una inversión en la respuesta a la COVID-19, es una inversión en la recuperación mundial y en la construcción de las estructuras para prepararse antes futuras emergencias sanitarias, prevenirlas y mitigarlas.
A principios de año, hice un llamamiento a la acción para garantizar que la vacunación de los trabajadores sanitarios estuviera en marcha en todos los países dentro los 100 primeros días del año.
Mañana pasamos el ecuador y hemos progresado, pero aún no hemos conseguido el objetivo.
Esta semana, con la incorporación de dos versiones de la vacuna AstraZeneca a la lista de uso en emergencias, COVAX está listo para desplegar las vacunas y a la espera de que varios fabricantes cumplan sus compromisos.
El mundo está más cerca de cumplir la promesa de la equidad vacunal.
La equidad vacunal estará en el orden del día de la reunión de líderes del G7 de la Conferencia de Múnich sobre Seguridad, que se celebra mañana.
Además, mañana la OMS presentará una nueva declaración centrada en la equidad vacunal; al respecto, me ha alentado el apoyo que hemos recibido de cientos de organizaciones y miles de personas.
Ya han firmado la declaración grupos de trabajadores de la salud, organismos internacionales, grupos religiosos, movimientos juveniles, organismos deportivos y atletas.
En la declaración hace un llamamiento a la acción de varios grupos:
A los líderes políticos para que aumenten las contribuciones al Mecanismo COVAX y compartan las dosis con COVAX, en paralelo al despliegue nacional de las vacunas;
A los fabricantes de vacunas para que compartan sus conocimientos con el Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19, con el fin de aumentar la fabricación de vacunas e incrementar drásticamente el suministro mundial de vacunas;
A los organismos reguladores para que aceleren los procesos de aprobación de forma segura y eficaz;
A los ministerios de salud para que trabajen con la OMS y otras entidades con miras a invertir en sus sistemas de atención primaria de salud y prepararlos para la administración de las vacunas contra la COVID-19 a los trabajadores de la salud, y para que desarrollen sistemas de datos sobre el suministro, la distribución y la utilización de las vacunas;
Y a todos los gobiernos para que garanticen que las vacunas contra la COVID-19 se distribuyan gratuitamente en el punto de atención, sin que ello conlleve un riesgo de sufrir dificultades financieras, empezando por los trabajadores de la salud.
La equidad vacunal es especialmente importante para los grupos frágiles y vulnerables, y para los pequeños estados insulares, como los del Pacífico y el Caribe, con poblaciones pequeñas que pueden quedar al margen de las vacunas al tener menos capacidad de negociación que los países grandes.
En todas partes significa en todas partes. Ningún territorio debe quedar atrás.
Hoy tenemos el privilegio de estar acompañados por el ilustre Dr. Keith Rowley, Primer Ministro de la República de Trinidad y Tabago.
Sr. Primer Ministro, gracias por su liderazgo y por estar hoy con nosotros. Tiene usted la palabra.
[EL PRIMER MINISTRO ROWLEY SE DIRIGE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias, Sr. Primer Ministro, es un gran honor tenerle entre nosotros. Estoy totalmente de acuerdo, tenemos modelos de intercambio y modelos de atención. Este destructor invisible, como usted ha dicho, que es un enemigo común, no puede ser derrotado sin solidaridad.
Mi más sincero agradecimiento, y también me gustaría manifestar que Trinidad y Tabago –su país– lo ha hecho muy bien en esta pandemia, y ello se debe a su liderazgo. Incluso sin vacunas, utilizando soluciones sencillas de salud pública, podemos constatar a través de su propia experiencia que este virus puede controlarse.
Muchas gracias por su liderazgo, Excelencia, acojo con agrado su solidaridad y me complace que el primer trabajador de la salud de su país recibiera la vacuna ayer.
El tiempo récord al que se ha desarrollado una vacuna contra la COVID-19 muestra que si se quiere, se puede. Si las personas de todo el mundo exigen la equidad vacunal, se puede conseguir.
Gracias. Fadéla, tiene de nuevo la palabra.