Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 19 de marzo de 2021

19 de marzo de 2021
  • Luego de seis semanas, en enero y febrero, en las que el número de casos disminuyó, nos encaminamos ahora hacia la cuarta semana consecutiva de aumento del número de casos. Esta tendencia es particularmente preocupante en un momento en que observamos las consecuencias de nuevas variantes, la apertura de las sociedades y la distribución desigual de las vacunas.
  • El Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS se reunió esta semana para examinar los datos sobre coágulos sanguíneos y disminución del número de plaquetas en algunas personas que recibieron la vacuna de Oxford-AstraZeneca. El Comité consideró que, habida cuenta del extraordinario potencial de esa vacuna para prevenir infecciones y defunciones por COVID-19, los beneficios superan con creces a los riesgos.
  • Si bien me complace saber que casi 150 países ya han comenzado la vacunación, aún afrontamos graves dificultades para aumentar rápidamente la producción y distribución de vacunas. El acceso equitativo a las vacunas reviste particular importancia en las ciudades, especialmente en aquellas en que las personas viven hacinadas y el riesgo de transmisión es alto.
  • Este domingo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Al igual que la equidad en el acceso a las vacunas, la equidad racial debe ser un elemento esencial de nuestra recuperación común de la COVID-19.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Luego de seis semanas, en enero y febrero, en las que el número de casos disminuyó, nos encaminamos ahora hacia la cuarta semana consecutiva de aumento del número de casos.

De momento, el número de defunciones continúa descendiendo, pero a un ritmo más lento.

Esta tendencia es particularmente preocupante en un momento en que observamos las consecuencias de nuevas variantes, la apertura de las sociedades y la distribución desigual de las vacunas.

Como ustedes saben, el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS se reunió esta semana para examinar los datos sobre coágulos sanguíneos y disminución del número de plaquetas en algunas personas que recibieron la vacuna de Oxford/AstraZeneca.

El Comité determinó que los datos disponibles no sugieren ningún aumento general de trastornos de coagulación tras la administración de la vacuna de Oxford/AstraZeneca.

Por consiguiente, el Comité consideró que, habida cuenta del extraordinario potencial de esa vacuna para prevenir infecciones y defunciones por COVID-19, los beneficios superan con creces a los riesgos.

El texto completo de la declaración del Comité está disponible en el sitio web de la OMS y se ha distribuido a los medios de comunicación.

Comprendemos que la gente se preocupe por la seguridad de la vacuna de Oxford/AstraZeneca.

Como con cualquier producto farmacéutico o vacunal, se trata de determinar si el riesgo de su aplicación es mayor o menor que el riesgo de la enfermedad que se trata de prevenir o curar.

En este caso, no cabe duda alguna. La COVID-19 es una enfermedad mortal y la vacuna de Oxford/AstraZeneca puede prevenirla.

Además, es importante recordar que la COVID-19 puede provocar coágulos sanguíneos y disminución del número de plaquetas.

Instamos a los países a que sigan utilizando esta importante vacuna.

La vacuna de AstraZeneca es especialmente importante, dado que representa más del 90% de las vacunas distribuidas por conducto del COVAX.

Si bien me complace saber que casi 150 países ya han comenzado la vacunación, aún afrontamos graves dificultades para aumentar rápidamente la producción y distribución de vacunas.

Esta tarde hablé con dirigentes de los Estados del Caribe oriental. Aunque la mayor parte de sus países han conseguido prevenir un gran número de infecciones y defunciones, sus economías, dependientes en gran medida del turismo, se han visto diezmadas.

El mensaje de estos dirigentes fue claro: necesitamos vacunas, y las necesitamos ya.

La semana próxima pienso hablar con mi hermana, la Dra. Ngozi, Directora General de la Organización Mundial del Comercio, con el fin de examinar de qué manera podemos superar los obstáculos que afrontamos para impulsar la producción.

La distribución equitativa de vacunas reviste particular importancia en las ciudades, especialmente en aquellas en las que la gente vive hacinada y el riesgo de transmisión es alto.

Las ciudades son lugares en los que la salud se puede fortalecer o destruir.

Ayer tuve el honor de dirigirme a la red C40, que conecta 97 de las ciudades más grandes del mundo, con una población total es de más de 700 millones de personas.

Aun cuando su interés principal se centra en el cambio climático y la contaminación atmosférica, las ciudades de la red C40 reconocen que la equidad en el acceso a las vacunas es esencial para controlar la pandemia e impulsar una recuperación saludable y verde.

Deseo agradecer especialmente al Alcalde de Los Ángeles, Sr. Eric Garcetti, por haber suscrito, en su calidad de Presidente de la red C40, la declaración de la OMS sobre acceso equitativo a las vacunas.

En el marco de la respuesta a la COVID-19, la Red de Ciudades Sanas de la OMS posibilitó que las ciudades intercambiaran experiencias y enseñanzas adquiridas y respaldaran la ejecución de los planes regionales y nacionales de respuesta y del Plan Estratégico OMS de Preparación y Respuesta.

Además, la OMS participa en la Alianza Bloomberg de Ciudades Saludables, que ofrece apoyo a las ciudades en lo relativo a la preparación y distribución de las vacunas.

En el día de hoy nos honran con su presencia los alcaldes de tres importantes ciudades.

En primer lugar, tengo el honor de dar la bienvenida a Su Excelencia, el Sr. Mohammed Adjei Sowah, Alcalde de Accra (Ghana) y Vicepresidente de la red C40.

Vuestra Excelencia, muchas gracias por unirse a nosotros. Tiene usted la palabra.

[ SU EXCELENCIA EL SR. MOHAMMED ADJEI SOWAH SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]

Muchas gracias, Vuestra Excelencia, y gracias por el respaldo de la red C40 al acceso equitativo a las vacunas.

Ahora tengo el honor de dar la bienvenida a Su Excelencia, la Sra. Claudia López, Alcaldesa de Bogotá (Colombia).

Buenos días, Vuestra Excelencia, gracias por unirse a nosotros. Tiene usted la palabra.

[SU EXCELENCIA LA SRA. CLAUDIA LÓPEZ SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]

Muchas gracias, Vuestra Excelencia, y gracias una vez más por abogar en favor del acceso equitativo a las vacunas.

Finalmente, aunque no menos importante, tengo el honor de dar la bienvenida a Su Excelencia la Sra. Yvonne Aki-Sawyerr, Alcaldesa de Freetown (Sierra Leona).

Vuestra Excelencia, bienvenida y gracias por unirse a nosotros. Tiene usted la palabra.

[SU EXCELENCIA LA SRA. YVONNE AKI-SAWYERR  SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]

Muchas gracias, Vuestra Excelencia, por su liderazgo. Y gracias a los tres alcaldes por dedicarnos hoy parte de su tiempo.

Para finalizar, deseo recordar que este domingo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

El año 2020 no será recordado solo por la pandemia, sino también como el año en el que las cuestiones relativas a la injusticia racial quedaron expuestas brutalmente.

Al igual que la equidad en el acceso a las vacunas, la equidad racial debe ser una parte esencial de nuestra recuperación común de la COVID-19.

 

Related