- Cuando la COVID-19 apareció hace casi 16 meses, sabíamos que ya teníamos herramientas eficaces para prevenir las infecciones y salvar vidas, consistentes en medidas fundamentales de salud pública. Sin embargo también sabíamos que necesitaríamos nuevas herramientas: pruebas diagnósticas para detectar este nuevo virus, terapias para tratarlo y vacunas para prevenirlo.
- Hace un año, la OMS y los numerosos asociados que se han unido hoy a nosotros aunaron sus fuerzas para poner en marcha una iniciativa única: el Acelerador del acceso a las herramientas de lucha contra la COVID-19 (Acelerador ACT).
- El Acelerador ACT se concibió con dos objetivos: el rápido desarrollo de vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos, y el acceso equitativo a esas herramientas.
- El primer objetivo se ha logrado. Sin embargo, nos queda un largo camino por recorrer con respecto al segundo objetivo. En todo el mundo están muriendo personas porque no se las vacuna, no se les hace la prueba y no reciben tratamiento. El Acelerador ACT necesita US$ 19 000 millones este año.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Cuando la COVID-19 apareció hace casi 16 meses, sabíamos que ya teníamos herramientas eficaces para prevenir las infecciones y salvar vidas, consistentes en medidas fundamentales de salud pública.
Esas medidas siguen siendo la columna vertebral de la respuesta en todos los países.
Sin embargo, también sabíamos que necesitaríamos nuevas herramientas: pruebas diagnósticas para detectar este nuevo virus, terapias para tratarlo y vacunas para prevenirlo.
Al mismo tiempo, sabíamos que vivimos en un mundo desigual; un mundo en el que los niños mueren de enfermedades que pueden prevenirse fácilmente con vacunas, y en el que las personas mueren porque sus enfermedades no se diagnostican ni se tratan.
Sabíamos que, a menos que tomáramos medidas sin precedentes, los más desfavorecidos del mundo volverían a quedarse atrás.
Así pues, hace un año, la OMS y los numerosos asociados que se han unido hoy a nosotros aunaron sus fuerzas para poner en marcha una iniciativa única: el Acelerador del acceso a las herramientas de lucha contra la COVID-19 (Acelerador ACT).
El Acelerador ACT se concibió con dos objetivos: el rápido desarrollo de vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos, y el acceso equitativo a esas herramientas.
El primer objetivo se ha logrado. Ahora disponemos de varias vacunas seguras y eficaces para prevenir la COVID-19; disponemos de pruebas diagnósticas rápidas para detectarla, y tenemos oxígeno y dexametasona para tratarla.
Sin embargo, nos queda un largo camino por recorrer con respecto al segundo objetivo.
En todo el mundo están muriendo personas porque no se las vacuna, no se les hace la prueba y no reciben tratamiento.
Estamos profundamente preocupados por el creciente número de casos y muertes en la India en estos momentos.
Sabemos que la situación es compleja y requiere respuestas diferentes en las distintas partes del país, y me congratulo de las medidas que ha tomado el Gobierno para reducir los contactos sociales e impulsar la producción de vacunas.
Doy mi más sentido pésame a todas las personas de la India que han perdido a un ser querido. Y ofrezco mi profundo compromiso de que la OMS y nuestros asociados del Acelerador ACT están con el Gobierno y el pueblo de la India y harán todo lo que puedan para salvar tantas vidas como sea posible.
La OMS ha redistribuido a 2600 funcionarios de sus otros programas sobre la poliomielitis, la tuberculosis y las enfermedades tropicales desatendidas y los programas de inmunización para apoyar a los estados en su respuesta.
La situación en la India es un recordatorio devastador de lo que puede hacer este virus y de por qué debemos utilizar todas las herramientas para combatirlo con un enfoque global e integrado: medidas de salud pública, vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos.
Este es un escenario que se está reproduciendo en todo el mundo, y seguirá haciéndolo a menos que garanticemos un acceso equitativo a las herramientas necesarias para salvar vidas.
La solución es sencilla: necesitamos que los países y las empresas que controlan los recursos que podrían salvar vidas los compartan.
Eso significa compartir los recursos financieros para financiar plenamente el Acelerador ACT.
Significa compartir las dosis de vacunas para proteger a los más expuestos, no solo a los más ricos.
Significa que todos los países han de ser transparentes con respecto a sus donaciones bilaterales de dosis, para que sepamos quién tiene qué.
Y significa compartir la tecnología, los conocimientos técnicos y la propiedad intelectual para aumentar la producción de forma urgente y masiva.
El Acelerador ACT necesita US$ 19 000 millones este año.
Eso es una gota en el océano en comparación con los billones de dólares que los gobiernos están gastando para sostener sus economías y con los enormes ingresos que la mayoría de los fabricantes de vacunas están generando.
No está bien decir que la desigualdad es simplemente algo que caracteriza al mundo. No está bien que personas como usted y como yo mueran cuando tenemos las herramientas que podrían salvarlos.
No podemos aceptar la misma historia de siempre.
Es el momento de que todos escribamos una nueva historia; una historia mejor que no vea a las naciones como rivales o competidoras, sino como miembros de una misma familia humana con un futuro común. Llámenme idealista; llevaré esa insignia con orgullo.
En muchos sentidos, esto es lo que representa el Acelerador ACT: una familia formada por gobiernos, organismos, la sociedad civil, el sector privado, organizaciones filantrópicas y otras entidades que se reúnen para encontrar soluciones compartidas a nuestro desafío común.
Ninguno de nosotros puede hacerlo solo.
Crear el Acelerador ACT fue un logro en sí mismo. Pero dirigirlo y gestionarlo ha sido una tarea enorme y a menudo invisible.
En septiembre del año pasado establecimos un Consejo de Facilitación, dirigido por Sudáfrica y Noruega, para proporcionar liderazgo y asesoramiento político de alto nivel con el fin de facilitar el trabajo del Acelerador ACT.
Ahora tengo el gran honor de dar la bienvenida a Su Excelencia Cyril Ramaphosa, Presidente de Sudáfrica.
Su Excelencia, gracias por su destacado liderazgo y apoyo al Acelerador ACT. Tiene usted la palabra.
[EL PRESIDENTE RAMAPHOSA SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Gracias, Su Excelencia. Una vez más, le agradezco profundamente su liderazgo ejemplar a nivel nacional, regional y mundial.
Ahora tengo el placer de dar la bienvenida a Su Excelencia Dag Inge Ulstein, Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega. Ministro, gracias por su liderazgo como copresidente del Consejo de Facilitación del Acelerador ACT y por acompañarnos hoy. Tiene usted la palabra.
[EL MINISTRO ULSTEIN SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Muchas gracias, Ministro, he valorado enormemente su liderazgo y su amistad durante el pasado año.
Desde las primeras conversaciones sobre el Acelerador ACT y a lo largo de todo el año pasado, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido una asociada inquebrantable.
Agradezco a la Presidenta von der Leyen su liderazgo y colaboración, y es un honor para mí recibirla para que haga una declaración.
[SE REPRODUJO EL MENSAJE DE VÍDEO DE LA PRESIDENTA VON DER LEYEN]
Una de las primeras y más decisivas conversaciones que mantuvimos a principios del año pasado, cuando el Acelerador ACT empezaba a tomar forma, fue con el Presidente Emmanuel Macron de Francia. Y el Presidente Macron ha seguido interesándose activamente y desempeñando un papel importante en el Acelerador ACT.
Para conmemorar este primer aniversario, hemos pedido al Presidente Macron que reflexione sobre el año transcurrido y que mire hacia las oportunidades y los retos que nos esperan.
[SE REPRODUJO EL MENSAJE DE VÍDEO DEL PRESIDENTE MACRON]
Muchas gracias, Su Excelencia Emmanuel Macron, Presidente de Francia, y gracias a Francia por su generosa donación a COVAX. Espero que otros países sigan pronto su ejemplo.
La fuerza del Acelerador ACT es que ha recibido un fuerte apoyo de gobiernos de todo el mundo. Ahora tengo el honor de presentar a tres líderes que han prestado un apoyo inquebrantable: el Primer Ministro de Italia, Mario Draghi; el Presidente de Rwanda, Paul Kagame; y el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
[SE REPRODUJERON LOS MENSAJES DE VÍDEO DEL PRIMER MINISTRO DRAGHI, DEL PRESIDENTE KAGAME Y DEL PRESIDENTE SÁNCHEZ]
Por supuesto, la OMS se enorgullece de haber desempeñado un papel de liderazgo en el Acelerador ACT, pero solo lo hemos hecho como parte de las Naciones Unidas y con su apoyo. Ahora tengo el honor de presentar a Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas.
[SE REPRODUJO EL VÍDEO DE LA VICESECRETARIA GENERAL AMINA MOHAMMED]
Como he dicho antes, la fuerza del Acelerador ACT es su amplio apoyo por parte de los gobiernos de todo el mundo. Me complace presentar ahora los mensajes de vídeo que han enviado Gayle Smith, Coordinadora Mundial en materia de COVID-19 de los Estados Unidos de América; Karina Gould, Ministra de Desarrollo Internacional del Canadá; y Mikhail Murashko, Ministro de Salud de la Federación de Rusia.
[SE REPRODUJERON LOS MENSAJES DE VÍDEO DE LA SEÑORA SMITH, LA MINISTRA GOULD Y EL MINISTRO MURASHKO]
Las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel fundamental en todos los ámbitos de la salud: piden cuentas a los dirigentes, aportan conocimientos técnicos, prestan servicios y dan voz a sus comunidades.
El Acelerador ACT no es una excepción, y ahora tengo el honor de presentar a Peter Ngo'la Owiti, de Kenya, que es un representante de la sociedad civil en el Consejo de Facilitación del Acelerador ACT.
[SE REPRODUJO EL MENSAJE DE VÍDEO DEL SR. NGO'LA OWITI]
Por último, las vacunas, las pruebas diagnósticas y los tratamientos no existirían en absoluto sin las empresas del sector privado que las desarrollan y producen.
Ahora tengo el placer de dar la bienvenida a Thomas Cueni, Director General de la Federación Internacional de la Industria del Medicamento, al que seguirá John Denton, Secretario General de la Cámara de Comercio Internacional.
[SE REPRODUJERON LOS MENSAJES DE VÍDEO DEL SR. CUENI Y DEL SR. DENTON]
Muchas gracias a todos nuestros oradores de hoy.
Como dije en mi alocución de apertura, el Acelerador ACT es una alianza única que ha contado con la participación de nueve organizaciones mundiales de la salud, las cuales están trabajando juntas para construir algo que es realmente mucho más que la suma de sus partes.
Hoy me complace dar la bienvenida a los líderes de cada uno de nuestros asociados:
Seth Berkley, de Gavi; Philippe Duneton, de Unitaid; Chris Elias, de la Fundación Bill y Melinda Gates; Henrietta Fore, del UNICEF; Emma Hannay, de FIND; Richard Hatchett, de la CEPI; Muhammed Pate, del Banco Mundial; Peter Sands, del Fondo Mundial; y Carl Bildt, nuestro Enviado Especial para el Acelerador ACT, copresidente del grupo y ex-Primer Ministro de Suecia.
Gracias a todos ustedes por su liderazgo y cooperación, y espero que sigamos colaborando en los próximos meses mientras trabajamos juntos para detener las infecciones, salvar vidas y acabar con la pandemia.
Christian, le devuelvo la palabra.