Alocución de apertura del Director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre la COVID-19 de 5 de marzo de 2021

5 de marzo de 2021
  • Esta ha sido una semana histórica para COVAX. En total, COVAX ha entregado más de 20 millones de dosis de vacunas a 20 países. En la próxima semana, COVAX entregará 14,4 millones de dosis a otros 31 países. 
  • El volumen de dosis que se está distribuyendo a través de COVAX es todavía relativamente pequeño. Una de nuestras principales prioridades ahora es aumentar el alcance de COVAX para ayudar a todos los países a acabar con la pandemia.
  • Esto significa que es preciso una acción urgente para aumentar la producción. La próxima semana, la OMS y nuestros asociados de COVAX se reunirán con interlocutores de los gobiernos y la industria para identificar los cuellos de botella en la producción y estudiar cómo resolverlos.  


Buenos días, buenas tardes y buenas noches. 

Como saben, esta ha sido una semana histórica para COVAX, ya que se han iniciado las primeras vacunaciones en Ghana y  Côte d’Ivoire.

Además de a estos dos países, COVAX ha entregado ya vacunas a Angola, Camboya, Colombia, Gambia, la India, Kenya, Lesotho, Malawi, Malí, Moldavia, Nigeria, Filipinas, la República de Corea, la República Democrática del Congo, Rwanda, el Senegal, el Sudán y Uganda. 

En total, COVAX ha entregado más de 20 millones de dosis de vacunas a 20 países. En la próxima semana, COVAX entregará 14,4 millones de dosis a otros 31 países. Esto eleva el número total de países a 51. 

A principios de esta semana, COVAX publicó la primera ronda de asignaciones, que abarca la mayoría de las economías que participan en el Mecanismo COVAX. 

Se trata de un avance alentador, pero el volumen de dosis que se está distribuyendo a través de COVAX es todavía relativamente pequeño. 

La primera ronda de asignaciones cubre entre el 2% y el 3% de la población de los países que reciben vacunas a través de COVAX, mientras que otros países avanzan rápidamente hacia la vacunación de toda su población en los próximos meses. 

Una de nuestras principales prioridades ahora es aumentar el alcance de COVAX para ayudar a todos los países a acabar con la pandemia. 

Esto significa que se precisa una acción urgente para aumentar la producción. 

Actualmente nos enfrentamos a varios obstáculos para aumentar la velocidad y el volumen de producción, desde las prohibiciones de exportación hasta la escasez de materias primas como el vidrio, el plástico y los tapones. 

La OMS está trabajando desde cuatro enfoques: 

El primero y más a corto plazo es poner en contacto a las empresas que están produciendo vacunas con otras que tienen un exceso de capacidad de llenado y acabado. 

Esto podría ayudar a acelerar la producción y aumentar los volúmenes. 

Por ejemplo, parte del acuerdo entre Johnson & Johnson y Merck anunciado esta semana consiste en que Merck se encargará del llenado y el acabado de la vacuna de J&J. 

Necesitamos más alianzas como esta, y las necesitamos en todas las regiones. La OMS puede apoyar este proceso identificando las carencias y proporcionando un servicio de «emparejamiento» entre productores de vacunas y empresas con capacidad. 

El segundo enfoque es la transferencia bilateral de tecnología a través de la concesión voluntaria de licencias por parte de una empresa propietaria de las patentes de una vacuna a otra empresa que pueda producirlas. 

Un buen ejemplo de este enfoque es AstraZeneca, que ha transferido la tecnología de su vacuna a SKBio, en la República de Corea, y al Serum Institute de la India, que produce las vacunas de AstraZeneca para COVAX. 

La principal desventaja de este enfoque es la falta de transparencia. 

El tercer enfoque es la transferencia coordinada de tecnología. 

Esto implicaría que las universidades y los fabricantes concedieran licencias de sus vacunas a otras empresas a través de un mecanismo mundial coordinado por la OMS, que también facilitaría la capacitación del personal en las empresas receptoras y coordinaría las inversiones en infraestructura. 

Esto proporciona más transparencia y un enfoque mundial más coherente que contribuye a la seguridad sanitaria regional.

Asimismo, es un mecanismo que aumentaría la capacidad de producción de vacunas no solo para hacer frente a esta pandemia, sino también a futuras pandemias, y potencialmente de vacunas para los programas de inmunización sistemática. 

De hecho, la OMS ya ha hecho esto antes. 

Tras la propagación de la gripe por el virus H5N1 a mediados de la década de 2000, la OMS apoyó la transferencia de tecnología para la producción de vacunas contra la gripe pandémica a 14 países, lo que aumentó la capacidad mundial en más de 700 millones de dosis. 

Y, en cuarto lugar, muchos países con capacidad de fabricación de vacunas pueden empezar a producir sus propias vacunas derogando los derechos de propiedad intelectual, tal y como establece el Acuerdo sobre los ADPIC. 

Esas disposiciones están ahí para ser utilizadas en casos de emergencia. Si ahora no es el momento de utilizarlas, ¿entonces cuándo? Este es un periodo sin precedentes, y la OMS cree que es el momento de activar esa disposición y de renunciar a los derechos de patente. 

Agradecemos a Sudáfrica y a la India su propuesta a la Organización Mundial del Comercio de derogar las patentes sobre los productos médicos para luchar contra la COVID-19 hasta el final de esta pandemia sin precedentes. 

La próxima semana, la OMS y nuestros asociados de COVAX se reunirán con interlocutores de los gobiernos y la industria para identificar los cuellos de botella en la producción y estudiar cómo resolverlos. 

Para hablar más sobre el potencial de la transferencia de tecnología, hoy tengo el placer de contar con la presencia de la Dra. Marie-Paule Kieny, presidenta de la Medicines Patent Pool Foundation. 

Marie-Paule no es ajena a la OMS. Hasta 2017, fue Subdirectora General de Sistemas de Salud e Innovación en la OMS. Ahora es Directora de Investigación en Inserm, el Instituto Nacional de Investigaciones Médicas y de Salud de París.

Marie-Paule, siempre es un placer recibirla de nuevo en la OMS. Tiene la palabra.

[LA DRA. KIENY SE DIRIGE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]

Gracias, Marie-Paule, y muchas gracias por su continuo apoyo y colaboración. Merci beaucoup.

Christian, le devuelvo la palabra.