- Gracias al Mecanismo COVAX establecido por Gavi, la CEPI y la OMS se han conseguido contratos para obtener 2000 millones de dosis de vacunas inocuas y eficaces contra la COVID-19, que se podrán administrar en cuanto se suministren.
- Sin embargo, ese es precisamente nuestro reto en este momento. Los países ricos han adquirido la mayor parte del suministro de varias vacunas pero espero que, en adelante, los fabricantes prioricen el Mecanismo COVAX para suministrar y distribuir las nuevas dosis.
- El principal consejo que puedo dar a la población de las zonas donde se registran muchos casos es el de hacer lo posible por no juntarse con personas de otros hogares, sobre todo en los espacios cerrados.
- En este año en que celebramos el Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales, demostremos nuestro respeto y nuestra consideración con todos los profesionales de la salud de todas las partes del mundo vacunándoles cuanto antes y protegiéndonos mutuamente.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Gracias al Mecanismo COVAX establecido por Gavi, la CEPI y la OMS en abril del pasado año, ya se han conseguido contratos para obtener 2000 millones de dosis de vacunas inocuas y eficaces contra la COVID-19. En cuanto se suministren, estas vacunas ya se podrán distribuir.
Además, tenemos el derecho de adquisición preferente de 1000 millones de dosis más.
Sin embargo, tenemos un problema.
Hasta el momento, de los 42 países que están administrando vacunas inocuas y eficaces contra la COVID-19, 36 son economías de ingresos altos y seis los son de ingresos medios.
Es decir: los países de ingresos bajos y la mayoría de los países de ingresos medios todavía no están recibiendo vacunas.
Tenemos la obligación de resolver esta desigualdad y disponemos de los medios para lograrlo: son el Mecanismo COVAX y el Acelerador ACT.
Desde el principio, los países ricos han comprado la mayoría de las existencias de diversas vacunas.
Por si fuera poco, ahora nos encontramos con que algunos países de ingresos elevados y de ingresos medios inscritos en el Mecanismo COVAX están suscribiendo acuerdos bilaterales.
Esto podría disparar los precios y es el motivo por el que no se está vacunando a las personas de mayor riesgo que viven en los países más pobres y marginados.
Además, algunos países y empresas no han presentado datos que son indispensables para conceder autorizaciones de uso en caso de emergencia, lo cual bloquea todo el sistema de adquisición y suministro.
El egoísmo de algunos países con respecto a las vacunas es contraproducente y perjudicial para todos.
Sí distribuyéramos las vacunas equitativamente estabilizaríamos los sistemas de salud y conseguiríamos una recuperación económica en todo el mundo que estimularía la creación de empleo.
Además, también podríamos reducir el número de mutaciones del virus.
Los estudios indican que están apareciendo variantes del virus que circulan con mayor facilidad en nuestra especie.
Este es un fenómeno normal en todos los virus pero, si no reducimos la transmisión y no vacunamos equitativamente, lo que hacemos es potenciarlo.
Me gustaría que, en adelante, los fabricantes dieran prioridad al Mecanismo COVAX para suministrar y distribuir las vacunas.
Hay países que se han asegurado el suministro de más vacunas de las que van a necesitar y que están controlando el abastecimiento mundial. Le pido que donen vacunas inmediatamente al Mecanismo COVAX, con el que HOY MISMO se podrían distribuir con rapidez.
Asimismo, insto a los países y los fabricantes a no suscribir acuerdos bilaterales a expensas del Mecanismo COVAX.
No se pueden haber excepciones para ningún país. Ninguno debería acaparar las vacunas para inmunizar a toda su población mientras otros no disponen de una sola dosis.
La ciencia ya ha hecho su trabajo. Ahora, no desperdiciemos la oportunidad de vacunar y proteger a las personas que corren más riesgos y de velar por que todos los países reciban una inyección de un recurso que necesitan para restablecer la normalidad en sus economías.
===
Para que los sistemas de salud estén preparados y sean capaces de distribuir y administrar vacunas contra la COVID-19 en un momento en que el virus causante se continúa transmitiendo intensamente es necesario hacer enormes esfuerzos en materia de planificación, coordinación, formación y logística.
La iniciativa cien-cien de la OMS, el UNICEF y el Banco Mundial está ayudando a 100 países a evaluar con rapidez su estado de preparación y a poner en marcha planes nacionales específicos para administrar vacunas.
Nuestro objetivo ya es una realidad: esos cien países han completado este trámite esencial y sus gobiernos y sistemas de salud están listos para el reparto mundial de vacunas.
Estamos listos para actuar. Hemos puesto a punto el Mecanismo COVAX y los países están preparados.
No esperemos más para distribuir las vacunas equitativamente.
===
En este momento estamos atravesando una fase muy peligrosa de la pandemia y no quiero que nadie baje la guardia justo cuando se empiezan a entregar las vacunas.
En los últimos días, el número de fallecidos ha alcanzado cotas desconocidas desde que se declaró la pandemia.
Esto ha ocurrido porque, en las últimas semanas, en muchos países no se han seguido suficientemente las instrucciones de las autoridades sanitarias.
El virus no ha tardado en aprovechar la situación y, actualmente, se propaga a un ritmo alarmante en muchos países.
Es fácil pensar que no nos va a tocar a nosotros y que no es necesario cumplir siempre con las medidas de protección.
Sin embargo, las imprudencias aisladas se acaban convirtiendo en un hábito que podrían reproducir las personas de nuestro entorno. Casi sin darnos cuenta, podemos malbaratar todo el sistema de protección.
Si nos saltamos las medidas recomendadas, damos cancha al virus para que se propague más fácilmente, lo cual aumenta el riesgo de infección para nosotros y para nuestros seres queridos, incrementa el número de casos graves y añade presión al personal de salud.
Todos tenemos que saber las conductas que debemos adoptar y ser conscientes de que nuestra aportación es fundamental para poner freno al virus.
El principal consejo que puedo dar a la población de las zonas donde se registran muchos casos es el de hacer lo posible por no juntarse con personas de otros hogares, sobre todo en los espacios cerrados.
El virus se propaga más fácilmente entre los grupos de personas y, en especial, en los espacios interiores, porque parece que en ellos nos cuesta más ponernos una mascarilla, respetar la distancia física y lavarnos las manos. Además, si las ventanas están cerradas y no hay suficiente ventilación, todas las personas respiran el mismo aire.
En este periodo tan difícil es preferible comunicarse a través de medios virtuales y, si resulta imprescindible encontrarse físicamente con otras personas, tomar todas las precauciones necesarias. Siempre que sea posible, los encuentros se deben hacer en el exterior.
Todos debemos seguir las recomendaciones para interrumpir las cadenas de transmisión y poner freno al virus. Solo así ayudaremos a prevenir que haya más casos graves y más muertes.
===
En este año en que celebramos el Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales, demostremos nuestro respeto y nuestra consideración con todos los profesionales de la salud de todas las partes del mundo vacunándoles cuanto antes y protegiéndonos mutuamente.
Poner fin a esta pandemia es uno de los mayores combates para la humanidad. Lo queramos o no, solo saldremos victoriosos si estamos unidos en la lucha.
Muchas gracias.